Categoría: Historia

Breve historia del aviso a bomberos

Los bomberos han estado presentes en las ciudades mucho antes de que se inventase el teléfono y se desarrollasen las comunicaciones por cable. En ese contexto se presentaba el problema de dar aviso a los bomberos para que acudieran a los incendios en un tiempo razonable, ya que normalmente debían preparar las caballerías, preparar las…
Leer más

Toboganes o rampas de descenso para bomberos

Todos conocemos los tubos de descenso instalados en los parques. Y tal y como podemos ver en una entrada anterior en la que hablaba sobre su historia, llevan instalándose en los parques desde 1878, es decir, casi siglo y medio ya. La instalación de los tubos trataba de solventar el problema de tener que bajar…
Leer más

Teléfono 080; Primer número de bomberos de nuestro país

 En los años 70 era común en Europa el uso de teléfonos de tres dígitos, e incluso dos, y gratuitos, para llamar a los servicios de emergencia. A comienzos de esa misma década, ASELF ya proponía a las autoridades de telefónica la implantación de un teléfono de tres dígitos gratuito que aunase las llamadas de…
Leer más

El origen de los tubos de descenso en los parques de bomberos

Los primeros parques de bomberos contaban con escuadras de caballos o mulas que tiraban de los carruajes en los que se desplazaba el personal y el material de extinción. Bomberos de Pittsburgh 1908 En otra entrada hablaré sobre esas primeras bombas y esos primeros carruajes que las transportaban, los diferentes tipos de carruajes, de dónde vienen…
Leer más

El Halligan

En New York, y en muchas otras ciudades de EEUU, los cuerpos de bomberos tienen 2 tipos de compañías: compañías de bombas (Engine Co.) y compañías de escaleras (Ladder Co.). En las primeras se dedican fundamentalmente a prevención y extinción de incendios, y en las segundas a salvamentos. Aunque con frecuencia solapan funciones, en principio…
Leer más

El origen de los ERAs

Cuando entré en el cuerpo en 1992 tuve ocasión de conocer otros sistemas de respiración utilizados antaño por los compañeros (máscaras filtrantes, equipos a demanda, equipos semiautónomos, etc.). También pude escuchar muchas historias de actuaciones con compañeros prácticamente desprovistos de protección respiratoria. Los más veteranos contaban a su vez historias de otros más antiguos, y así pasábamos algunas de…
Leer más