Salidas de baja antirretorno. Funcionamiento

Salidas de baja antirretorno. Funcionamiento

image_print

Nuestras bombas centrífugas suelen contar con salidas antirretorno en la etapa de baja presión. El resto de salidas de alta suelen disponer de cierres de bola sin ningún dispositivo antirretorno. Esto ocurre debido a que los caudales en el primer caso son muy superiores y el peso del agua en grandes instalaciones podría alterar el funcionamiento de la bomba a bajas revoluciones, por lo que dichas tomas vienen preparadas para evitar que el agua retorne por su propio peso hacia la bomba.

valvula rosenbauer 1

Las tomas de baja también permiten que paremos la bomba y que las líneas mantengan la presión sin que el agua retorne al tanque, pudiendo mantener la bomba en marcha a bajas revoluciones con el retorno abierto para que se refrigere. Si no dispusiéramos de estas válvulas antirretorno, en ciertas instalaciones habría que revolucionar bastante la bomba para evitar que el agua retornara hacia el tanque y cerrar el retorno de la bomba; y a pesar de ello no le estaríamos haciendo ningún favor a los rodetes de baja introduciendo agua presión en sentido contrario al que ruedan los alaves. Además, el antirretorno supone un mecanismo de protección frente a posibles entradas de materiales extraños en la bomba.

En la siguiente animación os muestro el mecanismo antirretorno:

no retorno gif B13

Cuando observamos estas llaves tendemos a pensar que al llevar rosca la válvula estará montada fija sobre dicha rosca, y que conforme giramos la llave la válvula irá separándose y abriendo el paso de manera simultánea. No obstante, la válvula de cierre no acompaña al eje de giro, sino que lo que hacemos es desbloquear la válvula y permitir que pueda desplazarse. En otras palabras, aunque giremos la llave a tope, la válvula no se moverá si no hay presión en el interior de la bomba, ya que la válvula se mueve sobre un eje interno instalado en el eje de giro.

Para ilustrar esto veamos otra animación que os he preparado:

Apertura GIF B13

Como podéis ver, la válvula se mantiene abajo a pesar de que hemos desenroscado la llave, y sólo se mueve cuando hay presión. Se desplazará más o menos, según el recorrido que le hayamos permitido con la rosca.

Por lo tanto, podemos decir que estas tomas están preparadas para permitir la salida de agua hacia el exterior, estando vetado, en principio, el retorno de agua por ellas hacia la bomba.

No obstante, muchas de estas bombas disponen de un tirador que nos permiten desactivar el dispositivo antirretorno y dejar que entre agua en sentido contrario.

tirador

¿Para qué hacer esto? Bueno, a todos nos ha ocurrido que al terminar una intervención tenemos una línea de 70 o de 45 mm llena de agua, y que debido a la altura de la instalación nos la encontramos bastante presurizada. Si no hemos colocado una bifurcación a la salida de la bomba (70/70 ó 70/45) tenemos un problema a la hora de vaciar dicha línea, ya que el último racor acoplado a la salida de la bomba no hay quién lo quite, y aunque lograses quitarlo se te vienen encima cientos de litros de agua a bastante presión, pudiendo ocasionar incluso un accidente por impacto del racor de la manga contra nosotros.

Además, supone un desperdicio de agua considerable, por lo que en lugar de hacer eso, lo que podemos hacer es lo siguiente:

1- Parar la bomba.

2- Cerrar la llave de tanque.

3- Asegurarnos de que el retorno de agua hacia el tanque está abierto.

4- Abrir la llave de rosca de la salida a tope

5- Cuando llegue a tope, accionaremos el tirador y veremos que todavía nos permite girar un poco más la llave. Con ello estaremos bloqueando la válvula antirretorno, permitiendo que el agua retorne hacia el tanque.

proceso

De esta forma estaremos aliviando la presión en la línea fácilmente, y recuperaremos gran parte del agua de la línea hacia el tanque. Una vez normalizada la presión de la línea con la del depósito del camión, tenemos dos opciones:

1- Quitar el racor, teniendo en cuenta que todavía queda agua en la línea y nos vamos a mojar si no llevamos precaución.

2- (La opción más recomendable), abrir otra de las llaves de 70 y vaciar lo que queda en la línea por ella.

Por último, quiero ilustrar el funcionamiento de este mecanismo de desbloqueo:

Retorno GIF B13

Espero no haberme dejado nada en el tintero.

En cualquier caso, agradezco vuestros comentarios…

logo 221


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *