Tiempo de lectura estimado: 3 min
Las cámaras de visión térmica son herramientas fundamentales en nuestro trabajo como bomberos. Las cámaras nos permiten captar la radiación infrarroja emitida por los objetos y convertirla en imágenes térmicas que nos guían en los espacios peligrosos en los que tenemos que trabajar con frecuencia. Estos equipos nos facilitan la identificación de focos de calor, la localización y rescate de personas en ambientes con baja visibilidad y la evaluación de la propagación del fuego, permitiendo que los bomberos podamos evaluar los riesgos y tomar decisiones tácticas en la zona caliente.
La verdad, bien utilizadas suponen un recurso muy útil, por no decir imprescindible para desempeñar nuestro trabajo con seguridad. De lo que va este artículo es que si las utilizamos mal, también pueden llevarnos a tomar malas decisiones…
Una cámara térmica detecta la radiación infrarroja emitida por los objetos, lo que está relacionado «cualitativamente» con su temperatura y con su emisividad. Esta radiación es captada por sensores que la convierten en señales eléctricas, las cuales se procesan para generar una imagen en escala de colores. En estas imágenes, los colores representan diferentes rangos de temperatura, permitiendo a los bomberos identificar áreas calientes o frías en una escena.
¿Qué importancia tiene esto de que la imagen térmica se interprete de forma cualitativa? pues que la imagen generada no busca proporcionar información puntual de la temperatura de objetos específicos; como podría interesar en otros contextos, como en medicina o en entornos industriales, aquí lo que interesa es proporcionar una imagen de la escena lo más nítida y completa posible, en la cual podamos identificar objetos calientes y seres vivos a través del humo, y que eso nos sirva para establecer estrategias de extinción y rescate de víctimas, y además proporcionarnos un entorno seguro de trabajo. Es decir, las cámaras nos presentan «escenarios de trabajo útiles».
¿Qué importancia tiene la emisividad de los objetos? tiene bastante importancia, porque si nos ceñimos a las lecturas puntuales de temperatura que nos dan las cámaras, estaremos cometiendo errores de interpretación de la realidad del incendio y podríamos comprometer nuestra seguridad. La lectura que hacen las cámaras depende de la emisividad de los materiales a los que apuntamos (su capacidad para emitir rayos infrarrojos), y además estaremos generalizando la medición en un punto a todo el escenario. Los materiales tienen distintos niveles de emisividad, con lo cual, dos materiales distintos, por ejemplo madera y acero, a la misma temperatura, nuestra cámara dará una menor lectura de temperatura para este último, ya que su emisividad es mucho menor. Por este motivo, y tras varios informe de NIOSH en el que se establecía una relación entre la indicación de temperatura en pantalla y decisiones tácticas con resultado de muerte de bomberos, la norma NFPA 1801 sobre cámaras térmicas para bomberos cambió en 2021, estableciendo la necesidad de una capacitación adicional o especializada que permita que los bomberos no cometan estos errores (NFPA 1801, 6.5.2).
Tabla emisividad materiales involucrados en IUC
La saturación ocurre cuando la temperatura de un objeto o área supera el rango máximo que la cámara puede medir. En este caso, la cámara no puede diferenciar temperaturas más altas y muestra estas áreas con un color uniforme, generalmente blanco o rojo intenso, sin detalles específicos. Como os podéis imaginar, esto puede dificultar la interpretación de la imagen y la toma de decisiones en situaciones críticas.
Fuente de la imagen: https://www.leader-group.company/
Conocimiento del equipo: Es vital que los bomberos conozcamos las especificaciones técnicas de nuestras cámaras térmicas, incluyendo el umbral máximo de temperatura.
Evaluación de riesgos: Debemos anticipar la posibilidad de saturación y planificar estrategias de intervención que no dependan exclusivamente de la imagen térmica.
Formación continua: Muchas veces nos limitamos a recibir una formación inicial en el manejo de la cámara, pero resulta igual o más importante introducir una formación continua que nos permita retener información relevante de cara a su uso en los incendios,.
En resumen, las limitaciones de la lectura de la temperatura puntual y la saturación de imagen en las cámaras térmicas son aspectos importantes del uso de estos equipos y su comprensión puede marcar la diferencia en la seguridad y éxito de nuestras intervenciones.
Referencias:
Cita destacada…
El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información (A. Einstein)
Por y para bomberos
info@bombero13.com
112
© 2025 Bombero13. Creado usando WordPress y el tema Mesmerize