¿Cuándo nos interesa más solicitar la jubilación?

image_printImprimir

Tiempo de lectura estimado: 3 min

En este artículo voy a tratar de responder a la siguiente duda sobre nuestra jubilación:

¿El momento en que lo solicite puede influir en la fecha de jubilación que me asigne la Seguridad Social?

Respuesta corta:
Respuesta larga: No siempre

No en todos los casos va a influir el momento en que solicito mi jubilación en la fecha asignada por la Seguridad Social, pero sí que existen casos concretos en el que influye el momento de solicitarlo, y en ocasiones la fecha se adelanta varios meses si se hacen bien las cosas. Veamos…

Principios de funcionamiento:

Cotización total en tu vida laboral: sirve para determinar cuál es tu edad de jubilación ordinaria.

Cotización como bombero: sirve para calcular un coeficiente reductor que rebaja tu edad ordinaria de jubilación.

Hace tiempo sólo existía una edad de jubilación ordinaria; los 65 años, pero desde 2018 se viene aplicando una edad distinta según tus años cotizados en toda tu vida laboral. 

Como vemos en la tabla anterior, tu edad de jubilación varía según los años cotizados totales, y esto es importante porque es a esa edad a la que le aplicaremos la reducción debida a tus años como bombero.

Pongamos dos casos como ejemplos para entender lo que puede variar la fecha de jubilación en función del momento de solicitarlo:

Caso 1. Un bombero que cumple 60 años en 2025, que tiene cotizados menos de 38 años y 3 meses en total, y que lleva como bombero 34 años.

Su edad de jubilación ordinaria serían los 66 y 8 meses. 

Hacemos los cálculos: 34 x 0,2 x 365 = 2482 días de reducción

¿De los 60 a los 66 y 10 meses cuántos días hay? 6 x 365 + 10 x 30 = 2490 

Como vemos, si no fuese bombero le quedarían todavía 2490 días hasta su jubilación, pero como se puede descontar 2482 días, podría irse con 60 años cumplidos y 8 días. 

¿Por qué ha ocurrido esto? pues sencillamente porque lleva muchos años de bombero y se puede descontar muchos días y a pesar de que su edad de jubilación va más allá de los 65, los días de reducción le dan para irse con 60 y unos pocos días, en la práctica, con 60 años.

Caso 2. Un bombero que cumple 60 años en 2025, que tiene cotizados menos de 38 años y 3 meses en total, y que lleva como bombero 25 años.

Su edad de jubilación ordinaria serían los 66 y 8 meses. 

Hacemos los cálculos: 25 x 0,2 x 365 = 1825 días de reducción

¿De los 60 a los 66 y 10 meses cuántos días hay? 6 x 365 + 10 x 30 = 2490 

Como vemos, si no fuese bombero le quedarían todavía 2490 días hasta su jubilación, pero como se puede descontar 1825 días, podría irse con 60 + 665 días, es decir, con 61 y  10 meses.

¿Por qué ha ocurrido esto? pues sencillamente porque NO lleva muchos años de bombero y se puede descontar pocos días y los días de reducción NO le dan para irse con 60.

Pero puede pasar una cosa.
Imaginemos que este último bombero cumple años el 20 de febrero de 2025 y entró de bombero en abril.
Sabemos que tiene que quedarse 665 días, lo que nos da la fecha del
17/12/2026.

¿Qué podemos hacer?

Pues bien, si solicita la jubilación en abril de 2026, con 26 años cotizados como bombero, entonces el coeficiente reductor es distinto, ya que 26 x 0,2 x 365 = 1898 días de reducción.
Es decir, al calcular su jubilación al cumplir los 60 sabe que ya te mete en 2026, qué más le da solicitarla cuando cumple los 26 años de bombero y así se puede aplicar un coeficiente reductor un poco mejor. Veamos cómo quedaría la fecha ahora:
2490 – 1898 = 592
Como vemos, ahora los días que debe quedarse desde los 60 años no son los 665 anteriores, ahora la cuenta se hace con los 592, eso nos da la siguiente fecha: 05/10/2026 (dos meses y algo antes).

 Sé que son casos muy concretos, pero merece la pena saberlo por si este fuese tu caso tener claro cómo hacerlo…

Cita destacada…

La única batalla que merece la pena librar, es la batalla por la paz.

image_printImprimir
error: Content is protected !!