Conceptos básicos a tener en cuenta:
APOYO EMOCIONAL LABORAL
Uno de los recursos laborales más importantes de cara al afrontamiento de las demandas emocionales tanto de los servicios como de la vida en el parque. Se trata del hecho de que por parte del servicio y de los compañeros uno “perciba” que recibe o recibiría apoyo de ellos cuando tenga un problema o se enfrente a una situación emocionalmente intensa. Remarco “perciba” porque puede que sea cierto o no, eso da igual, lo importante es cómo lo ves tú, qué percibes a ese respecto. Porque esa percepción es la que va a influir en tus emociones y estado mental.
RECURSOS PERSONALES: AUTOEFICACIA Y RESILIENCIA
– La autoeficacia es la consideración de nuestras propias capacidades a la hora de realizar nuestro trabajo o afrontar las dificultades que se nos presenten en la vida. Diversos estudios indican que una baja percepción de autoeficacia para hacer frente a las demandas laborales incrementa la vulnerabilidad al burnout (estar quemado en el trabajo). Así que
– La resiliencia es la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e, inclusive, ser transformado por ellas. A lo largo de tu carrera profesional te vas a enfrentar a múltiples situaciones difíciles. Digamos que es la capacidad para adaptarse con resultados positivos frente a situaciones adversas. Se podría hacer una analogía con el entrenamiento físico; al entrenar provocas un daño a los tejidos musculares, los cuales reaccionan adaptándose para ser más fuertes en el futuro. De una forma digamos parecida (para entendernos), el cerebro está preparado para que las situaciones adversas que pongan en marcha recursos emocionales y cognitivos importantes, pongan en marcha un mecanismo adaptativo para que en circunstancias similares en el futuro seas capaz de afrontarlo con mejores resultados emocionales y usando menos recursos cognitivos. Eso podríamos decir que es la resiliencia (en términos coloquiales).
ENGAGEMENT
El engagement se define como un estado mental positivo relacionado con el trabajo, que se caracteriza por Vigor y Dedicación. Sería como una especie de apego y amor al trabajo, que se compone de varios elementos que mejoran la relación psicológica trabajador-empleo.
BURNOUT
Se trata de un síndrome tridimensional caracterizado por Agotamiento emocional, Cinismo o Despersonalización y reducida realización personal en el trabajo, o ineficacia profesional que puede ocurrir en individuos que trabajan con personas. El trabajador ya no se identifica con ese trabajo y siente como que está fuera de lugar y “quemado” casi con todo y todos. Cuando alguien se encuentra en ese proceso, lo pasa realmente mal y en ocasiones ni siquiera identifica bien cuál es el problema o problemas centrales, ni sabe cómo salir de ahí.