¿Y por qué aquí no?
Tras la IIGM la proliferación de vehículos fue notable en casi todos los países, sobre todo en occidente, y poco a poco se fue poniendo en evidencia que había que hacer algo en materia de normalización, tanto de las señales como de la seguridad vial, normalizando aspectos de la fabricación de automóviles, etc. En 1968 mediante la Convención de Viena sobre Señalización Vial se abría un periodo de normalización en este sentido. Esta convención fue acordada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas en su Conferencia sobre Tráfico por Carretera en Viena del 7 de octubre al 8 de noviembre de 1968, y entró en vigor el 6 de junio de 1978. Esta conferencia también estableció la Convención sobre Tráfico por Carretera, la cual complementa esta legislación al estandarizar leyes de seguridad vial internacionales. La España de Franco la firma, pero no la ratifica, que es un hecho de una absurdidad similar a matricularte en arquitectura y estudiarte las asignaturas de la carrera de psicología.
¿Por qué? que nos lo expliquen aquellos que estuvieron al frente de la DGT y cuyo criterio sobre las V1, sorprendentemente, permaneció invariable hasta 2018. Pero bien, hasta 1978 aceptamos pulpo porque aquello era un régimen autoritario, pero más allá de eso la verdad es que era ridículo. Un país que recibe millones de turistas (hablamos de más de 75 millones), con un mercado de alquiler de vehículos espectacular, que en sus países de origen entienden que la señal amarilla es de vehículos lentos, mucho tuvimos que soportar los servicios de emergencia, tanto de usuarios de la vía turistas como propios, ya que los problemas de invisibilidad fueron múltiples.
Este paso que se supone que ya estaba dado, es decir, que los vehículos prioritarios deben llevar la señal V1 de color azul y había un plazo para cumplirlo; sin embargo, llegó el Covid-19 y aquellos vehículos matriculados antes de 2018 podrán seguir circulando con las luces amarillo auto hasta que se den de baja o finalicen sus contratos de arrendamiento (Instrucción 20/TV-115 s-153).
Pero siendo este un paso necesario, la propia carrocería del vehículo, en cuanto a la pintura se refiere, también ejerce un papel importante de cara a la visibilidad cuando circulamos en emergencia, de forma que algunos países se pusieron manos a la obra en ese sentido.
¡Y de nuevo nos adelantan!