Vehículo de rescate en túneles (FRV)

Vehículo de rescate en túneles (FRV)

En esta entrada os presento un vehículo que puede ser interesante de cara a realizar rescates en túneles o espacios en los que el recorrido y las condiciones de seguridad supongan un handicap a la hora de hacer este trabajo eficazmente.

Aunque resulte sorprendente, es común encontrar procedimientos de trabajo en incendios en túneles que no mencionan que el transporte de heridos en esas condiciones debe hacerse a través de medios rodados, como pueden ser camillas o sillas especialmente diseñadas para ello, y que van a determinar que la velocidad y el esfuerzo que supone transportar a un herido en ese entorno tan hostil se puede realizar con eficacia.

Imagen relacionada

Esto ocurre fundamentalmente porque este tipo de materiales escasea en los SPEIS españoles. Lo más común es encontrar camillas de transporte convencionales, mediante asas de mano o con apoyos de hombro (Kong).

¿Alguien se ha planteado que transportar a un herido a peso muerto desde el lugar en que se encuentre hasta la salida de emergencia puede resultar una tarea harto difícil? Por no decir bastante ineficaz. En muchos casos vamos a tener que recorrer distancias de 100 m o más, y la mayoría de ocasiones sin camilla, ya que la penetración suele hacerse desprovistos de material de transporte de heridos.

Con las plantillas tan escasas que tenemos en este país, en caso de tener que realizar una evacuación de varios heridos de un túnel carretero en el que exista un incendio activo puede ser una tarea muy muy complicada…

Simulacro en el Túnel de Olandixo (Gipuzkoa) Bomberos de DFG

En aras de solucionar al menos el tema de transporte de materiales, en algunos servicios se han provisto de carros de transporte para facilitar las labores de extinción y rescate. Este es el caso del SEI de Navarra.

Carro del SEI de Navarra

Aparte de ser absolutamente necesario que el procedimiento de trabajo diferencie entre los equipos de extinción de aquellos otros de búsqueda y rescate (sin dejar de mencionar los recursos preventivos que estarían más que justificados) y de utilizar medios rodados de transporte de heridos, aquí vamos a ver una de las soluciones que se está implantando en otros países como Suecia.

Se trata del FRV, un vehículo de rescate para bomberos:

https://we-make.se/fire-rescue-vehicle/

FRV Mk2 Standard

FRV Mk2 Rail

IMG_20171207_111548

IMG_20171207_111536

El vehículo ha sido desarrollado en colaboración con uno de los servicios de bomberos suecos más conocidos por todos nosotros; Me refiero al servicio de Skellefteå, el mismo que fue pionero en establecer un procedimiento de trabajo con EPI contaminados y de implantar un centro de descontaminación de EPI en el propio parque.

Una solución que, como podéis ver en las fotos, se puede utilizar tanto en minas, como en túneles carreteros y ferroviarios.

Su autonomía va de los 10 Km hasta los 20 Km, según versiones, y es capaz de transportar material de extinción y rescate, así como a dos personas en su plataforma más dos heridos. Dispone de un cable de radiocomunicaciones, iluminación, espacio para almacenaje de materiales y EPI, tanto para bomberos como para víctimas, y cuyo funcionamiento es eléctrico, y por tanto no sujeto a fallos propios de los motores térmicos en buceo en humo.

De cualquier forma, si es que pretendemos desempeñar esas intervenciones con un mínimo de eficacia, es conveniente tomar conciencia de la necesidad de implementar materiales de evacuación rodados, así como algún elemento de transporte de material, ya que las condiciones de trabajo y las distancias a recorrer lo requieren.

Quiero acabar mostrando mi admiración por la labor que están realizando desde este servicio profesional de bomberos de Suecia, y espero que esta solución para túneles en la que han participado sea otro éxito más y acabe integrándose en los servicios de bomberos europeos.


Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *