¡POR FIN LLEGA LA UVE!

image_print

La tan esperada y necesaria UVE

Para aquellos que no lo sepan, la Comunitat Valenciana ha permanecido sin disponer de una unidad civil de emergencias desde su constitución en 1982. 
Desde entonces las emergencias se han venido solucionando de forma improvisada, con personal voluntario montado en motocarro, o incluso carros tirados por caballos, muchas veces al mando de ciudadanos que en su tiempo libre se apuntan a una lista de voluntarios que, ante cualquier emergencia, eran avisados a través de toques de campanas, silbatos, e incluso por el mismísimo Conseller de Presidencia en persona (aunque me consta que a veces ha llamado por teléfono). Y como todos saben, así ha sido hasta 2023.

Todos hemos sido testigos de cómo se afrontaban las emergencias aquí. Y es que cuando la cosa se ponía fea, apenas nadie acudía a hacerle frente, porque lo que es un servicio público especializado en emergencias, en la Comunitat Valenciana no lo ha habido nunca, ni lo hay. Todo el mundo lo sabe.

Pero tranquilos, que ya está solucionado.

Por fin algo de luz contra el empleo público

Dado que el Govern tiene un talante “progresista”, ese servicio público esencial de emergencias se va a prestar desde una sociedad mercantil de derecho privado, no con empleados públicos que accedan mediante ofertas de empleo públicas, sometidas a los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad; aspectos que todo el mundo sabe que son contraproducentes para cualquier sociedad moderna.
Eso ocurrirá en otros sitios donde gobiernen grupos políticos involucionistas; aquí no, aquí, hartos ya del “antiprogreso”, por fin se están poniendo las cosas en su sitio. 
Si los servicios públicos esenciales se pueden modernizar siendo prestados desde la esfera de sociedades mercantiles, controladas por consejos de dirección ¿para qué queremos seguir bajo el yugo de los servicios públicos?

¡Por fin algo de luz contra el empleo público! 

La cosa empezó con AENA, privatizándola en 2011. Por entonces los bomberos aeroportuarios eran empleados públicos, pero todo fue subrogado a una sociedad mercantil que se llamaba igual que la empresa pública (ambas se llamaron AENA durante un tiempo para que el personal se sintiera como en casa). Cuando el personal ya se había consolidado en sus puestos, la empresa pública cambió de nombre y asunto arreglado. Por cierto, aún se puede mejorar el beneficio de los accionistas subrogando al personal de AENA a subcontratas varias, pero todo llegará…

Eso sí, se venderá como servicio público y empleados públicos “a todos los efectos”. Así,  mientras prevén que esta última idea acabe con las reivindicaciones de un colectivo en la Comunitat, en cuanto a su gestión directa, ser empleados públicos y consolidarse como un nuevo servicio de emergencias público; a todas luces que esa no es la idea y por algún lado reflotarán esas cuestiones tarde o temprano, pero bueno, ya se atajará como sea…

Este sistema ahora se hace extensivo fuera de la valla de los aeropuertos, poniendo coto, por fin, a la expansión de los servicios de emergencia públicos de gestión directa. ¡Que ya era hora!


Instantánea de un opositor harto de vivir, recién contratado en una sociedad mercantil

Qué hacen otros

En el resto de comunidades autónomas parece que existen unos servicios públicos a los que llaman “bomberos de las Administraciones públicas“, pero aquí todo el mundo sabe que de eso no hay. Eso de tener bomberos es decimonónico, anticuado e innecesario, y hay que modernizarse. 

Pero bueno, en cualquier caso, eso de no tener nada se ha terminado ya. En poco tiempo, por fin, la Comunitat Valenciana pondrá a disposición de los ciudadanos y ciudadanas valencianas, una unidad especializada y con profesionales en emergencias 

Esa unidad se va a llamar UNITAT VALENCIANA D’EMERGÈNCIES.

Servicio de emergencias típico valenciano hasta la llegada de la UVE

Posdata

En el supuesto caso de que la Comunitat Valenciana contase, por ejemplo, con 2000 bomberos de las Administraciones públicas; de esos que hay en otros territorios involucionistas y retrógrados que todavía miran por lo público, con formación multidisciplinar, con personal que se ha preparado y superado unas oposiciones, en ocasiones con 10 años o más de esfuerzo y dedicación, distribuidos en 6 servicios públicos con más de 40 parques; los cuales se encargasen de acudir al 99% de las emergencias relacionadas con incendios y rescates en este territorio… lógicamente la mejor opción sería abandonar absolutamente la idea de POTENCIAR ese servicio, y avanzar hacia la integración en un cuerpo único, no contar con ellos para nada, debiendo externalizar en sociedades mercantiles todo lo que se pueda.

Consejo final

Que vaya por delante que la idea es casi inmejorable, pero si se me permite aportar mi granito de arena, creo que para que la UVE llegue de verdad a los ciudadanos, con eficacia e incidiendo positivamente en la intención de voto y en la idiocracia ciudadana, yo le añadiría una sección de propaganda armada con suficientes cámaras y micrófonos, como para que no quedase resquicio alguno sin grabar y sacar en los medios.

¡Todo sea por el pueblo valenciano! 

En reconocimiento a la labor que; desde hace siglos, prestan los cuerpos de bomberos públicos a los ciudadanos y ciudadanas, a las pequeñas, medianas y grandes empresas, al medio ambiente, y a todo aquel que pasaba por ahí y necesitó su ayuda…

bomberosdipu
Logo-Bomberos-Valencia-medio
cpbv
Bomberos_Cartel
bomberos-Castellon