Turnicidad, envejecimiento y salud en bomberos
Como sabemos, la inmensa mayoría de servicios de bomberos en España realizan turnos de 24h, y algunos de ellos, una minoría, han implantado el turno de 12h en su operativo de guardia. Los motivos que explican la adopción de estas jornadas son varios, y si os interesa profundizar algo más, el número 8 de la revista Bomberos 080, que está a punto de salir, incluye un artículo en este sentido.
Aunque podríamos discutir su idoneidad y la necesidad de hacer ajustes respecto del desempeño de determinadas competencias, en general podemos decir que hacer turnos de 24 o de 12 horas es un sistema que facilita la organización del servicio de guardia y que está funcionando bien en términos generales, y repito, respecto del operativo de guardia, puesto que en el desempeño de algunas competencias es necesario abordar cambios para que, sin tocar los trenes de salida, se puedan acometer sin problemas todas las competencias posibles con equipos de prevención, inspección e investigación en las calles.
No obstante, resulta bastante común que en las negociaciones salga a relucir el tema del horario, y se intente utilizar como moneda de cambio e incluso de forma coercitiva bajo la amenaza de sustituirlo con turnos de 8h o el famoso 7/7/10.
Ahora bien. En primer lugar, la jornada laboral de los empleados públicos no es de 8h, sino de 7,5h y quizá pronto de 7h, con lo cual establecer turnos de 8h podría entrañar ciertas dificultades de aplicación, cuando no quedar invalidado para el empleo público. Por otro lado, establecer ese turno no significa que el bombero deje de ser un trabajador nocturno (trabaja entre las 00:00h y las 05:00h igualmente), y por tanto, le resulta de aplicación la Directiva 2003/88/CE en cuanto a coeficientes compensatorios por nocturnidad se refiere. Pero el aspecto más importante es el referido a la seguridad y salud laboral.
Son muchos los estudios que concluyen que el trabajo a turnos de 8h que cubran las 24h del día entraña ciertas consecuencias perjudiciales para la salud del trabajador, con efectos perjudiciales mensurables y con la debida validez y fiabilidad.
Uno de los últimos estudios se ha realizado en Corea del Sur, en el que han participado 257 bomberos con diferentes turnos de trabajo, incluyendo el turno de 24h y los turnos rotativos de 8h (Choi et al., 2017) en el que se estudiaba la relación entre el síndrome metabólico y el turno de trabajo. Los resultados del estudio muestran una mayor correlación entre el síndrome metabólico y el turno rotatorio de 8h. Por tanto concluyen que realizar ese tipo de turnos, al menos en la muestra utilizada (bomberos) resulta perjudicial para su salud.
El síndrome metabólico es un conjunto de factores de riesgo que confluyen en una misma persona: Hipertensión, diabetes tipo II, exceso de grasa abdominal, hipercoagulabilidad y estrés, incrementando las posibilidades de padecer una enfermedad cardiovascular e incluso la muerte.
Hay que decir que este estudio es el más reciente del que tengo conocimiento realizado con bomberos, pero existen otros estudios que muestran resultados similares en distintas muestras de trabajadores. En cuanto al bienestar psicológico, también encontramos trabajos que indican los efectos negativos del trabajo a turnos rotatorios (López, 2017).
Por otro lado, un estudio, también muy reciente, realizado con bomberos del Reino Unido (Pickerden et al., 2017) ha puesto de manifiesto las necesidades de abordar la problemática derivada de la jubilación a los 60 años de los bomberos, ya que antes de jubilaban a los 50. Los cambios que se han observado incluyen cambios aptitudinales debido al envejecimiento, y un descenso considerable de la motivación, ya que además las plantillas están envejecidas y no existe una tasa de reposición eficaz. Manejar estos datos significa tener que ser proactivo en el tratamiento de este desafío para poder gestionarlo eficazmente. Y en este sentido, la promoción de la salud mediante formación en estilos de vida saludables será más importante que nunca, dados los retos que plantea el envejecimiento de las plantillas. Pero puede ser igualmente importante fomentar actitudes y modelos de integración y adaptación para los trabajadores de más edad, desarrollando una cultura de trabajo más inteligente basada en la adaptación de funciones sin tener que renunciar a su profesión habitual. En otras palabras: Transformar los servicios de bomberos en organizaciones saludables.
Si unimos los resultados encontrados en estos dos estudios podemos ver que uno de los recursos que se pueden poner a disposición de las plantillas es, precisamente, la posibilidad de establecer horarios saludables, en especial aquellos alejados de los turnos de 8h rotatorios.
Como conclusión podemos decir que resulta especialmente recomendable establecer turnos de 24h o de 12h para las plantillas de bomberos, sobre todo para aquellos trabajadores aquejados de alguna patología; siempre y cuando no exista una incompatibilidad manifiesta, o aquellos que se encuentran debilitados por el propio envejecimiento natural.
Esto significa que tanto las plantillas 100% operativas, como aquellos bomberos en situación de segunda actividad por edad o enfermedad, van a obtener un claro beneficio en su salud si se evita la turnicidad mencionada. Y para ello no es preciso hacer inventos de ningún tipo, simplemente seguir aplicando a este personal el turno de 24 o de 12 h que tradicionalmente se viene desempeñando en los servicios de bomberos.
Basta ya de amenazas absurdas con el horario. Basta de discriminaciones con aquellos que necesitan una adaptación de funciones y se les echa de los turnos por padecer alguna lesión o patología, o una cierta edad, cambiándolos de puesto y de horario forzosamente.
Bibliografía
- Eun Choi, J., Bae, M. J., Park, S., Park, K. S., & Kim, C. (2017). Abstract P202: The Metabolic Syndrome and Shift Work Among firefighters in South Korea.
- Pickerden, A. (2017). Older Firefighters: A Problem to Be Managed or a Resource to Be Valued?. In Fire and Rescue Services (pp. 131-144). Springer, Cham.
- López Ramos, A. (2017). Turnos rotativos y bienestar psicológico.
Entradas relacionadas
Una respuesta
I do trust all of the ideas you’ve presented in your post. They’re very convincing and can certainly work. Nonetheless, the posts are very short for beginners. May just you please lengthen them a bit from next time? Thanks for the post.