Una vez más, la participación ha sido multitudinaria (más de 5000) y no hay palabras para describir lo emotivo que resulta el encuentro profesional tan diverso y solidario, pues unos tienen cosas de las que otros carecen, y viceversa, pero todos comparten lo más importante, que es formar parte de un mismo colectivo profesional.
La conciencia situacional y la solidaridad interservicios ha sido ejemplar desde las primeras manifestaciones de la PUB, y así sigue siéndolo; no obstante, no todo es de color de rosa…
En la capital, la participación de la plantilla municipal sigue siendo ridícula debido al miedo infundado de que con la ley se bajarían sus mínimos de salida; cosa que es incierta. La proposición de 2018 NO solo no pone en riesgo esos mínimos, sino que además no es el texto que se pide al Gobierno, sino que es otro texto 2.0. Así que todos aquellos que no hayan acudido a la manifestación habiéndose creído semejante tontería, que sepan que han dejado tirados a sus compañeros por una trola que no se la cree ni el que se la ha metido
Otra parte de los bomberos, digamos de la antigua España, ya no se consideran a sí mismos bomberos españoles, de modo que los bomberos españoles no deberían seguir insistiendo en que los primeros deban comportarse como si lo fuesen; y cuanto antes tomen conciencia de ello mejor. En este sentido, se da una situación ciertamente inverosímil:
1 – La ley está paralizada (y seguirán intentándolo en el futuro), en buena medida, por las enmiendas de un partido separatista catalán, ERC (bisagra del Gobierno de Madrid) porque piensan que atenta contra el modelo mixto catalán, ya que la ley defiende un modelo profesional público de gestión directa en el que no tiene cabida un sistema de voluntarios remunerados (en realidad trabajadores a tiempo parcial sin contrato, llámenle como quieran llamarle, pero son bomberos que reciben un sueldo por hacer unos servicios mínimos desempeñando un servicio público esencial).
2- Que el modelo mixto, muchos de los propios bomberos profesionales catalanes no lo quieren, y gran parte de los voluntarios tampoco están a gusto con él. Es decir, los bomberos catalanes apuestan más por un modelo público de gestión directa, en consonancia con las demandas de los bomberos españoles.
Sin embargo, resulta sorprendente que los sindicatos de bomberos catalanes no movilicen al personal para apoyar la ley marco en las manifestaciones, y que en consecuencia la presencia de bomberos catalanes en las manifestaciones, que serían beneficiados por esta ley, sea ínfima por no decir ridícula.
También el gobierno socialista ya de por sí es proclive al bloqueo de la ley al tratarse de una proposición de Unidas Podemos (su rival político), no obstante, si al menos tuviéramos el apoyo de bomberos de la capital y de Catalunya, esto fluiría mejor.
No obstante, esto saldrá adelante aunque tengamos que dejar fuera del ámbito de la ley, de alguna manera, a quien bloquee este movimiento. Alguna solución habrá para que dejen de influir en esta regulación normativa y una mayoría no se vea influenciado por los intereses de una parte, no es justo.
En fin, lo de Madrid lo entiendo más porque sé lo que ocurre, pero que los catalanes no muevan ni un dedo para apoyar algo que convertiría Bombers Generalitat en un cuerpo enteramente profesional de gestión directa, es realmente sorprendente, dejando de lado que resulta insolidario. Así que si alguien lo entiende que me lo explique por favor.
En fin, todo esto es interesante, pero mucho más importante es saber a ciencia cierta que la inmensa mayoría del colectivo de bomberos; se consideren españoles o no, siguen luchando juntos por esta profesión.
¡Por ellos ha merecido la pena!
Gracias a tod@s
Por y para bomberos
info@bombero13.com
112
© 2023 Bombero13. Creado usando WordPress y el tema Mesmerize