La toxicidad de las fibras de carbono

En las últimas décadas hemos asistido a una revolución tecnológica sin precedentes en todos los ámbitos. la velocidad con la que se investiga en casi todos los campos de la tecnología hace que sea muy difícil equiparar los estudios epidemiológicos con todo tipo de tecnologías de nueva aparición, y aunque algunas de estas tecnologías no sean sospechosas de producir algún tipo de patología a corto plazo, los investigadores no cesan de ponerlas a prueba para constatar posibles efectos adversos a medio y largo plazo. Este es el caso de los nanotubos de carbono.
¿Qué son y para qué se utilizan?
Se trata de estructuras con un tamaño ínfimo aplicadas a la nanotecnología que conforman estructuras en forma de tubo muy ligeras a la par que resistentes (fuerza tensil o fuerza de rotura por tensión de 200 GPa…gigapascales). Con ellos pueden formarse materiales extremadamente ligeros y resistentes dependiendo del número de capas que lo conformen (un nanotubo dentro de otro).
Se pueden usar en infinidad de tecnologías, pues sirven de condensadores, transistores, memorias y semiconductores en electrónica, de estructura para el almacenamiento de hidrógeno, para células solares fotovoltáicas, para hacer prótesis, como sustrato de soporte para el crecimiento celular (regeneración de células), etc. y también en la industria para fabricar muchos materiales como partes de aviones, vehículos, mangueras, plásticos, tintas conductoras de electricidad, sensores…
En definitiva, en un futuro cercano los vamos a encontrar en muchísimos materiales, máquinas, equipos, vehículos, y tarde o temprano nos encontraremos cortando un elemento que contenga nanotubos de carbono para realizar un salvamento.
¿Qué han visto los investigadores?
La forma que tienen los nanotubos es muy similar a las microagujas del amianto, lo cual hizo sospechar a los científicos sobre los posibles efectos celulares de estas microfibras en contacto con los tejidos.
En este sentido, un estudio realizado recientemente se planteaba la posibilidad de que este tipo de fibras pudiera favorecer el surgimiento de mesoteliomas (cáncer del revestimiento de los pulmones asociado también a la exposición al asbesto). Pues bien, este estudio observó que la exposición a los nanotubos de carbono produce una inflamación y la formación de lesiones (granulomas), tal y como sucede en la formación de los mesoteliomas asociados a la exposición al amianto.
Y a partir de estas evidencias, y otros estudios anteriores que evidenciaban o advertían de este riesgo, es posible que se desarrollen más investigaciones en este sentido, y a la par de ellas, tomemos la suficiente conciencia como para saber prevenir este nuevo riesgo.
Así que, como véis, este es otro campo en el que deberíamos estar muy pendientes y añadir las medidas de prevención oportunas, tal como hacemos (o deberíamos hacer) frente a otros riesgos como la contaminación de los EPI por productos de la combustión, los gases de los vehículos, el amianto, etc.
Estaremos pendientes de futuros desarrollos en esta línea de investigación…
Referencia principal
Donaldson, K., Murphy, F. A., Duffin, R., & Poland, C. A. (2010). Asbestos, carbon nanotubes and the pleural mesothelium: a review of the hypothesis regarding the role of long fibre retention in the parietal pleura, inflammation and mesothelioma. Particle and fibre toxicology, 7(1), 5.
https://www.nature.com/articles/nnano.2008.111
Bibliografía de referencia
Iijima, S. Microtúbulos helicoidales de grafito carbono . Nature354 , 56–58 (1991).
Tasis, D. , Tagmatarchis, N. , Bianco, A. & Prato, M. Química de los nanotubos de carbono . Chem. Rev. 106 , 1105–1136 (2006).
Donaldson, K. et al. Nanotubos de carbono: una revisión de sus propiedades en relación con la toxicología pulmonar y la seguridad en el lugar de trabajo . Toxicol. Sci. 92 , 5–22 (2006).
Real Sociedad y Real Academia de Ingeniería. Nanociencia y nanotecnologías: oportunidades e incertidumbres (The Royal Society, Londres, 2004).
Thayer, AM Nanotubos de carbono por tonelada métrica: anticipando nuevas aplicaciones comerciales, los productores aumentan la capacidad. Chem. Ing. Noticias 85 , 29–38 (2007).
Holman, MW y Lackner, DI The Nanotech Report 4th edn (Lux Research, Nueva York, 2006).
El riesgo en nanotecnología: un negocio poco arriesgado. The Economist 22 de noviembre (2007) < http://www.economist.com/displaystory.cfm?story_id=10171212>.
Maynard, AD Nanotecnología: ¿la próxima gran cosa, o mucho ruido sobre nada? Ana. Ocupar Hyg. 51 , 1–12 (2007).
Servicio, Nanotoxicología RF . La nanotecnología crece . Science304 , 1732–1734 (2004).
Muller, J. et al. Toxicidad respiratoria de los nanotubos de carbono de pared múltiple . Toxicol. Apl. Pharmacol. 207 , 221-231 (2005).
Mossman, BT & Churg, A. Mecanismos en la patogénesis de la asbestosis y la silicosis . A.m. J. Respir. Crit Care Med. 157 , 1666-1680 (1998).
Donaldson, K. & Tran, CL Una introducción a la toxicología a corto plazo de las fibras industriales respirables . Mutat Res. 553 , 5–9 (2004).
Kane, AB Mecanismos de la carcinogénesis de la fibra mineral, enMecanismos de la carcinogénesis de la fibra (ed. Kane, AB, Boffetta, P., Saracci, R. y Wilbourn, JD) 11–34 (IARC, Lyon, 1996).
Maynard, AD et al. Manipulación segura de la nanotecnología . Nature 444 , 267–269 (2006).
Warheit, DB et al. Evaluación comparativa de la toxicidad pulmonar de nanotubos de carbono de pared simple en ratas . Toxicol. Sci. 77 , 117–125 (2004).
Lam, CW , James, JT , McCluskey, R. & Hunter, RL Toxicidad pulmonar de nanotubos de carbono de pared simple en ratones 7 y 90 días después de la instilación intratraqueal . Toxicol. Sci. 77 , 126-134 (2004).
Shvedova, AA et al. Respuestas inusuales inflamatorias y fibrogénicas pulmonares a nanotubos de carbono de pared simple en ratones. A.m. J. Physiol. Células de pulmón mol. Fisiol. 289 , 698–708 (2005).
Craighead, JE et al. La patología de las enfermedades de los pulmones y las cavidades pleurales asociadas al asbesto: criterios de diagnóstico y esquema de clasificación propuesto. Informe del Comité de Neumoconiosis del Colegio Americano de Patólogos y del Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional . Arco.Pathol. Laboratorio. Medicina. 106 , 544 – 596 (1982).
Donaldson, K. , Brown, GM , Brown, DM , Bolton, RE y Davis, JGPotencial de generación de inflamación de muestras de amianto de amosita de fibra larga y corta . Br. J. Indust. Medicina. 46 , 271-276 (1989).
Lechner, JF et al. Cambios cromosómicos asociados al asbesto en las células mesoteliales humanas . Proc. Natl Acad. Sci. USA 82 , 3884–3888 (1985).
Moalli, PA , Macdonald, JL , Goodglick, LA y Kane, AB Lesión aguda y regeneración del mesotelio en respuesta a las fibras de asbesto . A.m. J. Pathol. 128 , 426-445 (1987).
Davis, JG et al. La patogenicidad de las muestras de fibra larga versus corta de amosita amianto administrada a ratas por inhalación e inyección intraperitoneal . Br. J. Exp. Pathol. 67 , 415-430 (1986).
Kagan, VE et al. Efectos directos e indirectos de los nanotubos de carbono de pared simple en macrófagos RAW 264.7: papel del hierro . Toxicol. Letón. 165 , 88–100 (2006)
Kamp, DW , Graceffa, P. , Pryor, WA y Weitzman, SA El papel de los radicales libres en las enfermedades inducidas por el asbesto . Radic libre. Biol. Medicina. 12 , 293-315 (1992).
Ye, J. et al. Papel crítico de la longitud de la fibra de vidrio en la producción de TNF-alfa y la activación del factor de transcripción en macrófagos . A.m. J. Physiol. 276 , 426–434 (1999).
McNally, AK & Anderson, JM Interleukin-4 induce células gigantes de cuerpos extraños a partir de monocitos / macrófagos humanos. La regulación linfocina diferencial de la fusión de macrófagos conduce a variantes morfológicas de células gigantes multinucleadas . A.m. J. Pathol. 147 , 1487-1499 (1995).
Maynard, AD et al. Exposición al material de nanotubos de carbono: liberación de aerosol durante el manejo de material de nanotubos de carbono de pared simple sin refinar . J. Toxicol.Reinar. Health A 67 , 87-107 (2004).
Organización Mundial de la Salud. Determinación de las concentraciones de fibra en el aire: un método recomendado por microscopía óptica de contraste de fase (Organización Mundial de la Salud, Ginebra, 1997).
2 comentarios
Bomberos, qué tienen que ver la fibras de carbono con los nanotubos de carbono? En serio pensáis que vuestras bicicletas de carbono son de nanotubos? En serio pensáis que cortar fibra de carbono es como cortar amianto para vuestra salud? En serio?
Si uno lee bien el artículo puede darse cuenta de que se habla de prepararnos para un futuro próximo en el que los nanotubos de carbono se generalicen, pudiendo llegar a múltiples objetos. Eso no quiere decir, en absoluto, que estemos preocupados por los materiales actuales, así que ni en serio ni en broma, el artículo no tiene nada que ver con nuestras bicicletas, ni con materiales del mercado actual.