Robots de rail para incendios en túneles
Todos sabemos la complejidad que conlleva actuar en una emergencia localizada en un túnel, ya sea un incendio, un derrame, MMPP, etc. Las condiciones de trabajo son extremas, y el riesgo de accidente se eleva considerablemente. Y a pesar de que a partir de 2004 mejoró la seguridad considerablemente, a día de hoy sigue siendo una de los escenarios más peligrosos para nuestras intervenciones.
La PYME eslovena “Argas” está ultimando un prototipo de un nuevo sistema contraincendios en túneles que presentó en 2015 en la UE, y que fue aprobado para ser financiado. Se trata del “Túnel Fire Stopper” (TFS).
Sobre la base de la Directiva 2004/54 / CE que establece un conjunto de normas mínimas de seguridad armonizadas en carretera, el sistema TFS es capaz de extinguir un incendio en un túnel de carretera en cuestión de segundos de forma automatizada o guiada sin tener que poner en riesgo vidas humanas.
En general, el sistema TFS consta de un robot de extinción de incendios equipado (depósito con el agente extintor, equipo impulsor, lanzas, sistema informático, etc.) montado en un rail que se desplaza por el interior del túnel, discurriendo por los hastiales o por la bóveda en todo su recorrido.
Cuando los sistemas de seguridad de un túnel (DAI, detectores, etc.) detectan un incendio en su interior, ponen en marcha el TFS de forma automática. Éste se desplaza por el rail hasta llegar al lugar del incendio y aplica un agente extintor biodegradable, específicamente diseñado por la empresa”Bioversal’ que cumple los criterios del nuevo Reglamento REACH de la Unión Europea, y que no presenta toxicidad para los seres vivos.
Como es lógico, el sistema también puede ser guiado desde el centro de control del túnel hasta el lugar del incendio, posicionar el TFS, y aplicar el agente extintor en el lugar adecuado a través del ajuste de posición de la lanza extintora. Controlando remotamente todas las maniobras necesarias para el control del incendio.
En mi opinión, el sistema puede que sea suficiente para extinguir muchos incendios, aunque personalmente considero que por mucho que el sistema sea capaz de aplicar un agente extintor en el lugar del incidente (que al parecer es tipo AB, en forma de espumante más un agente conservante para evitar que se degrade) la aplicación en el lugar correcto va a ser difícil, sobre todo en vehículos, y muchas veces sólo logrará controlarlos hasta la llegada de los equipos de bomberos, mejorando considerablemente, eso sí, la seguridad de las intervenciones en estas estructuras. También creo que debería ser capaz de aplicar agua, por lo que a lo largo de su instalación podría contar con un racor móvil que le permita disponer de suficiente caudal como para enfriar, sofocar y disolver posibles gases procedentes de vertidos tóxicos, así como controlar el backlayering que pudiera ocasionarse en caso de fallar el control del conato inicial. Incluso se podría plantear la posibilidad de trabajar en tándem.
Todavía no se dispone de una ficha técnica de este equipo, ni la T que resiste, ni velocidad, capacidad extintora, versatilidad. Son muchas las cuestiones que se deben solventar en un escenario tan extremo como es el interior de un incendio en un túnel y no existe el incendio estándar (temperatura, visibilidad, localización del incendio, tipo de combustible…). Así que estaremos pendientes.
Por otro lado, en China llevan mucho camino andado en este sentido. En este país disponen de un túnel de 4.600 Km para las comunicaciones en el que ya existen robots de vigilancia y de extinción tipo rail. Y me resultaría exraño que en Japón e incluso en EEUU, Alemania y otros países industrializados no dispongan de tecnologías similares.
Para terminar, he de decir que me resulta muy curioso el parecido del TFS con el “Robogat” patentado por el ingeniero italiano Domenico Piatti y que presentó en una conferencia en Roma, nada menos que en junio de 1999 (3 meses después de la tragedia del túnel de Montblanc).

Robogat. Regulación de altura telescópica. 1999

Robogat. Regulación de altura por cables. 1999
Ya por entonces todo apuntaba a que ese era el camino a seguir, máxime si tenían en cuenta lo sucedido en Montblanc. Sin embargo, esta idea no logró triunfar.
Quizá, ante la pasividad de los gobiernos y la industria, la estrategia de Piatti ha sido aquella a la que se refería el escritor francés Daudet:
“La mejor manera de imponer una idea a los demás es que piensen que han sido ellos los que la han generado”.
Quién sabe…
2 comentarios
Ok. Ya las tengo. No sé que decirte. Al final me creas un trauma…. de veras, muchas gracias.😘
Recibido. Lo que haga falta, y sé que es recíproco. Traumas los mínimos entre compañeros que simplemente no se ignoran.