Tenerife. A la cola en bomberos profesionales

Tenerife. A la cola en bomberos profesionales

image_print

Tenerife es la isla más extensa de las Canarias, y la más poblada de España. Con una superficie de 2.034 Km2; prácticamente la mitad con los espacios naturales protegidos, cuenta con 342 Km de costa y 31 municipios. Su población es de 1.004.124 habitantes (INE 2016) y por ella pasan cada año, nada más y nada menos, que 5 millones de turistas. Sin embargo, y a pesar de estas condiciones, y de que cuenta con el PIB más alto de las Islas Canarias, la sociedad ignora que cuenta únicamente con 190 bomberos profesionales.

Si tenemos en cuenta que en la Unión Europea el índice de habitantes por bombero profesional (IHB) es de 1.629 habitantes por cada bombero, rápidamente podemos darnos cuenta del despropósito. Si nos acogemos a la población censada, el IHB de Tenerife es de 5.284. Pero si tenemos en cuenta la población de turistas y lo dividimos por 12 meses, y lo sumamos a la población, el IHB aumenta hasta llegar a los 7.477. Por otro lado, el IHB medio de España es de 2.320.
banderas

Si tenemos en cuenta estos datos podemos sacar las siguientes conclusiones:

  1. Para que Tenerife alcance la media de bomberos española debería contar con 432 bomberos profesionales. Es decir, con 242 bomberos más.
  2. Para que Tenerife alcanzase la media europea debería contar con 616 bomberos profesionales. Es decir, 426 bomberos más.

Hay que decir que en estas cifras no se han tenido en cuenta otros colectivos no profesionales, y que en ocasiones se nos presentan como tales. Nos referimos a los voluntarios, los cuales en Tenerife se consideran “profesionales”. En Europa tampoco se tienen en cuenta como profesionales en el IHB referido, ya que se cuenta con dotaciones mínimas de profesionales establecidas por la legislación vigente, las cuales, una vez aseguradas, son complementadas con figuras de apoyo a los operativos de naturaleza no profesional. Pero no tienen vocación de sustituir efectivos, como ocurre en la isla.

En Tenerife, al igual que ocurre en otros lugares de España, y en contra de la praxis seguida en la UE, nuestros políticos no sólo no han regulado los mínimos profesionales siguiendo criterios técnicos basados en riesgos, sino que además pretenden sustituir a los profesionales por figuras precarias, añadiéndoles el calificativo de “profesionales”, como si hacer un uso fraudulento de la lingüística (convirtiéndola en eufemística) tuviera repercusiones automáticas en la seguridad de la población.

Si realizamos una comparativa geopolítica, vemos que las tres provincias españolas más próximas en población a Tenerife cuentan con 573, 330 y  336 bomberos respectivamente. E incluso las tres provincias siguientes, con mucha menor población, tienen 343, 331 y 308 bomberos. Estos ejemplos se repiten una y otra vez si seguimos comparando con los siguientes territorios. Mientras tanto, Tenerife, como decimos, cuenta con menos de 200 bomberos profesionales y las propias autoridades parecen ignorar estas cosas.

Hay que aclarar que ninguna de las provincias españolas se acerca siquiera a la media de la UE, pero en términos generales, el despropósito es de mayor magnitud, si cabe, en la isla. Máxime si tenemos en cuenta las características: demografía-turismo-geografía-PIB que merecen que este asunto sea revisado y se ponga, al menos, al nivel medio español. Por muy bajo y precario que sea el índice peninsular, resulta que es mucho mejor que el de Tenerife, y como hemos visto, supondría un aumento de más del doble de personal.

Cada día están de guardia cerca de 40 bomberos para toda la isla, y existen únicamente 5 parques profesionales en 2.000 Km2, contando con sólo 10 bomberos en el sur, lo que revela gráficamente cuál es la situación de inseguridad; Inaudito para ser el territorio que es, sobre todo en el contexto de la UE en la que se encuadra.

Las isócronas (tiempos de respuesta), cuando son tan escasos los parques y los bomberos profesionales, es de prever que no resulten seguras para atender las necesidades de los ciudadanos y turistas en todo tipo de situaciones de emergencia, como puede ser un accidente de tráfico o un incendio de vivienda. Tampoco sabemos cuáles hubieran sido las respuestas si se tuvieran los medios adecuados, ya que desde las AAPP prácticamente no se realizan estudios serios que pongan en evidencia estas carencias en los servicios de bomberos profesionales, de modo que se disponga de la suficiente información y se tomen las oportunas medidas correctoras desde las instituciones responsables. Los estudios que existen al respecto muestran que los servicios profesionales superan con creces a las agrupaciones de voluntarios. Además, ningún servicio se puede considerar cubierto con grupos de ciudadanos voluntarios en ninguno de los sectores públicos (bomberos incluidos).

Si a pesar de todo, estas circunstancias no despiertan el interés institucional, quizá haya que acudir a “Anoniman”, y pedirle que refleje algo que invite a los ciudadanos a disponer todo lo que tengan, sus vidas incluidas, en manos de la Fe, y a partir de ahora la cultiven con más dedicación si cabe. Porque a este paso poco más les va a quedar a los ciudadanos y usuarios tinerfeños.

Desde la Coordinadora Unitaria apoyamos las reivindicaciones de este colectivo de bomberos profesionales, y vamos a informar públicamente de esta clara situación de inseguridad y agravio comparativo con respecto al resto de provincias y Unión Europea.

Por ello solicitamos a las autoridades autonómicas y nacionales que se estudie la situación y se tomen cartas en el asunto, reorganizando y dimensionando adecuadamente el servicio público de bomberos de esta isla; Y que hasta ahora se está salvando gracias a la entrega de los profesionales que lo integran.

Los tinerfeños, y la población flotante de la isla, necesitan un servicio de bomberos de calidad, bien dimensionado y financiado, que garantice, al menos, los estándares medios que requieren sus características demográficas, políticas, geográficas y económicas.

Y para ello sólo hay que hacer una cosa. Una cosa bastante simple y sencilla:

 ¡ESCUCHAR A LOS BOMBEROS PROFESIONALES DE TENERIFE!

Editada por la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales www.cubp.es


cropped-logo-plano-mini-1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *