Tarjeta de triaje SHORT

 

 

INTRODUCCIÓN

Como sabéis, en el triaje de múltiples víctimas para profesionales no sanitarios, en este caso bomberos, el método más adecuado es el SHORT,  que consiste básicamente en identificar si los individuos pueden caminar, si respiran, si hablan y obedecen órdenes sencillas y si presentan o no hemorragias arteriales. En función de esos parámetros podremos clasificar de forma rápida a las víctimas en una intervención donde existan varios heridos.

El objetivo de esta entrada no es describir pormenorizadamente el método, sino dar un repaso a los conceptos más básicos, y proporcionar una “tarjeta memo” para que podamos refrescar habitualmente esta tarea y ser más efectivos incluso en plena intervención, imprimiendo y llevando en los camiones, al menos, una de estas tarjetas.

Es tal la cantidad de contenidos y capacidades asociados a nuestro perfil profesional que creo que para lograr una mayor efectividad es necesario saber extraer lo esencial de cada una de las realizaciones profesionales, estableciendo atajos mnémicos en todo aquello que podamos.

Antes de ver un boceto mnémico del método, vamos a recordar algunos aspectos básicos:

¿QUÉ EPI USAREMOS?

  • Guantes de vinilo
  • Casco + gafa o visera
  • Traje adecuado al tipo de emergencia (traje técnico preferentemente)
  • Calzado de seguridad

REGLAS BÁSICAS

  • 1 minuto máximo por víctima (no superior a 30 seg. en fallecidos)
  • Evacuar prioritarios (detectar rojos)
  • 1º priorizar y luego evacuar
  • Si no sabemos en qué categoría incluir a una víctima = nos decidiremos por rojo
  • Evacuaremos desde zona caliente a zona sanitaria (parece obvio pero hay que remarcarlo)
  • Priorizar la vida frente a la función
  • Aplicar maniobras salvadoras si es necesario

MANIOBRAS SALVADORAS ¿Cuáles son?

  • Apertura de vía aérea
  • Control de hemorragias
  • PLS
¿A QUÉ SE REFIEREN CON “ORDENES SENCILLAS”?
Cuando nos referimos a órdenes sencillas hablamos de cosas que le pedimos al herido que haga él; no se trata de preguntar si puede o no puede hacerlo, sino de órdenes sobre acciones sencillas que nos muestren su estado neurológico y que el paciente debe ejecutar. Ejemplos:
  • ¡Abra y cierre los ojos!
  • ¡Mueva el brazo izquierdo!
  • ¡Abra y cierre la mano derecha!
  • ¿Deme la mano!
Recordemos, no sirve preguntarle si puede hacerlo o no, ha de hacer lo que le decimos y comprobar que es capaz de hacerlo.
 
ETIQUETADO DE HERIDOS
En muchos manuales se nos presentan tarjetas o etiquetas para colocar a los heridos, las cuales tienen varios inconvenientes:
– No siempre están disponibles en nuestros camiones
– Son frágiles y se pierden con facilidad
– Es difícil escribir en ellas en emergencia
– Una vez usada resulta difícil reclasificar a niveles inferiores, ya que normalmente requieren recortar partes de ellas
 

En mi opinión, lo mejor sería disponer de pulseras adhesivas y que pudiéramos llevar en el camión de todos los colores; son fácilmente colocadas y recambiadas.

MÉTODO SHORT

S

SALE CAMINANDO

H

HABLA SIN DIFICULTAD

O

OBEDECE ÓRDENES

R

RESPIRA

T

TAPONAR HERIDAS

SIGNIFICADO DE LOS COLORES SHORT

Nuestra labora consiste básicamente en discriminar cuándo se etiqueta a una víctima como rojo, amarillo, verde o negro.

 

ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATA

REQUIERE ATENCIÓN PERO PUEDE ESPERAR

DEMORABLE, CON LESIONES LEVES

FALLECIDO

INDICADORES DE CLASIFICACIÓN POR COLORES SHORT

NO CAMINA

RESPIRA

NO HABLA BIEN O NO OBEDECE ÓRDENES SENCILLAS

O PRESENTA UNA HOMORRAGIA ARTERIAL

NO CAMINA

RESPIRA

HABLA BIEN Y OBEDECE ÓRDENES SENCILLAS

NO HEMORRAGIA ARTERIAL

CAMINA

RESPIRA

HABLA BIEN Y OBEDECE ÓRDENES SENCILLAS

NO HEMORRAGIA ARTERIAL

NO SE MUEVE

NO RESPIRA

O PRESENTA LESIONES INCOMPATIBLES CON LA VIDA

Os muestro un ejemplo de las pulseras de triaje para bomberos que usamos en mi servicio

La tarjeta se presenta en pdf, integrada en un DIN A4 y precisa ser recortada y plastificada

Print Friendly, PDF & Email