¿Tabique, tablero o salpicadero?

¿Tabique, tablero o salpicadero?

Un compañero del parque de Benidorm (L. García), me hacía partícipe de este juego de palabras, alegando que puede generar confusión a la hora de denominar los diferentes elementos que entran en juego durante las labores de excarcelación en accidentes de tráfico. Y a ese juego de palabras añadía la siguiente información que paso a transmitiros a través de este blog.

Porque ¿Es lo mismo el tablero que el salpicadero? ¿Es el tabique y el tablero lo mismo? ¿Acaso el salpicadero es el propio tabique?

Para responder a esas preguntas debemos remontarnos a los tiempos en los que todavía íbamos en carruajes.

Estos, para evitar que los caballos salpicaran al conductor y acompañantes, cuando por ejemplo llovía o había barro en las calles, llevaban instalado en su parte delantera un “Tablero” que hacía las veces de parapeto, evitando las salpicaduras. Por este motivo acabo llamándose “Salpicadero”.

salpicadero

 Figura 1. Carruaje del S XIX

  Más adelante, cuando se inventó el vehículo a motor, la configuración era tan similar, que continuaron colocándoles un tablero que cumplía el mismo cometido, ya que el conductor y acompañantes estaban igualmente situados en la parte delantera, expuestos a las inclemencias y a las salpicaduras.

 Figura 2. Deutz de 1882

  Conforme fueron avanzando las técnicas de construcción de estos coches, se fueron instalando componentes en este tablero. Al principio, como vemos en la figura 2, el volante no iba situado sobre dicho tablero, sino que se incorporó más tarde.

A partir de la IIGM se empezaron a utilizar los paneles de instrumentos, es decir, comenzó la tendencia a agrupar los diferentes componentes y elementos de asistencia a la conducción en un mismo panel, el cual iba instalado precisamente en el salpicadero. Esto creó una seria confusión, una especie de sinécdoque  en la que se llama a la parte por el todo, pasando a llamarse salpicadero a esa parte que ahora se instalaba sobre él.

Actualmente, los vehículos ya no llevan técnicamente un “tablero”, sino que se construyen a base de vigas entrelazadas que dan soporte al panel de instrumentos y a los tabiques de separación del habitáculo y el motor.

Es decir, el tablero en realidad ahora es el panel de instrumentos, y el salpicadero es el conjunto formado entre dicho tablero y los tabiques de separación del habitáculo.

tabique

Figura 3. Tabique de separación del habitáculo del motor

 Por lo tanto, entendemos que “salpicadero” es toda la parte delantera inferior del habitáculo, y que está formada a su vez por el “tablero de instrumentos” y los “tabiques de separación del habitáculo”.
tablero

Figura 4. Tablero de instrumentos

salpicadero-

Figura 5. Conjunto de salpicadero

 En resumen, el antaño tablero, pasó a llamarse salpicadero. Posteriormente se incorporaron los instrumentos en un panel superpuesto, e incluso más tarde desapareció el tablero debajo de este panel para dejar paso a un entramado de vigas y chapas que a modo de tabique separaban el habitáculo del motor.

 De esta forma, lo que antaño era un simple tablero, ahora es un complejo de elementos diferenciados. Si embargo, a día de hoy el tablero de instrumentos y los tabiques de separación son, en conjunto, conocidos como el salpicadero.

 Los profesionales de los SPEIS, debemos unificar esta nomenclatura y hacerla oficial para así denominar cada una de estas estructuras correctamente; y en todas partes del Estado, en encuentros, jornadas, cursos e incluso en intervenciones conjuntas, poder  incluirlo en nuestro argot profesional.

 Porque no sólo estaremos haciendo lo correcto, sino que además sabremos por qué.

logo 221

 

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *