El sistema de voluntarios de EEUU

En este artículo vamos a ver cómo se organiza el sistema de bomberos del país más rico del mundo.
Pero primero quiero aprovechar para reflejar algunos de los mantras del neoliberalismo:
COMPETITIVIDAD | Es el epicentro de este sistema. Uno debe tratar de ser mejor cada día, de ser superior al otro, de competir contra él. Así, la cooperación queda supeditada siempre al rédito personal. |
CONSUMISMO | Eres lo que tienes. Bajo ese mantra pretenden que el ser humano construya las sociedades, fabricando cada vez más productos que retroalimentan un sistema basado en convencerte de que abandones lo que tienes aunque funcione bien, y compres cada vez más cosas innecesarias. |
ECONOMÍA DE MERCADO | El Estado no debe intervenir en la economía, más allá de proteger a los mercados. Así, las subvenciones se dirigen a las empresas, y los servicios públicos protegen, ante todo, el libre comercio incluso con deuda pública. |
INDIVIDUALISMO | El interés colectivo está supeditado al interés individual por encima de todo. La lucha de clases carece de sentido, y la sociedad es más difícil que se organice en contra del Estado. |
ORDEN PÚBLICO ECONÓMICO | El orden público está ligado a la protección del sistema económico, no a las personas. |
PROPIEDAD PRIVADA SIN LÍMITE | El objetivo de la población es la concentración de riqueza personal, habiendo un culto extraordinario, no hacia aquellos que aportan conocimiento o servicios a la sociedad, sino hacia aquellos que logran ser ricos de alguna manera, incluso si es manifiestamente ilegal, favoreciendo la corrupción y la ruina moral de las personas. |
MEDIO AMBIENTE | El ser humano es el dueño del planeta. Los recursos y los animales están ahí para explotarlos, a disposición del comercio, y todo ser humano tiene derecho a hacer uso de ellos siempre y cuando pague impuestos y retroalimente el sistema. |
Hay otro mantra que lo he escuchado muchísimo que se refiere a que “ha sido en la guerra” cuando más ha avanzado el ser humano científicamente“, como queriendo justificar la competitividad y el carácter recurrente de los procesos bélicos.
Las guerras tratan de alimentar el sistema financiero acaparando recursos ajenos por la fuerza
Pues bien, la sociedad no ha avanzado científicamente debido a esa “competitividad” sino precisamente al revés, ha sido la necesidad de COOPERAR de los pueblos amenazados por la guerra, la que ha hecho avanzar el conocimiento y la tecnología.
Así que quiero decir que es absolutamente falso que la competitividad sea algo positivo para las personas y las sociedades. Es más, si no abandonamos la competitividad y la sustituimos por la cooperación, puede que el ser humano tenga los días contados.
Estaríamos a años luz, pero a años luz a nivel social, ecológico y científico, si abandonásemos la competitividad y basáramos el progreso en la COOPERACIÓN.
¿Creéis que estas cosas no afectan al sistema de bomberos que tiene un país?¿No afectan al número de incendios? ¿Al tipo de incendios? ¿Al número de víctimas?…

ttps://commons.wikimedia.org
Veamos brevemente cómo todo este conjunto de mantras asociados al neoliberalismo ha conformado un sistema de bomberos, que aunque cuenta con muchos profesionales, en realidad está basado en voluntarios y en la competitividad entre servicios para lograr fondos para su financiación..
POBLACIÓN | 325 millones |
TOTAL BOMBEROS | 1.160.450 |
BOMBEROS PROFESIONALES | 345.600 (30%) |
BOMBEROS VOLUNTARIOS | 814.850 (70%) |
PARQUES | 29.727
Profesionales: 9% Mixtos: 24% Voluntarios: 67% |
VÍCTIMAS/MILLÓN HAB. | Blancos: 13,3 hombres – 8,5 mujeres
Afroamericanos: 19,7 hombres- 12,8 mujeres Indígenas: 18,6 hombres – 9,9 mujeres Asiática: 3,4 hombres – 1,7 mujeres |
BOMBEROS FALLECIDOS (2015) |
Voluntarios: 48 Profesionales: 33 |
Fuente: U.S. Fire Adminstration
Vistos los número globales hay un detalle que se tiene que tener en cuenta, tan sólo el 9% de los parques del país está compuesto enteramente por profesionales. De los parques mixtos (24%), el 6% es mayoría de profesionales y el 18% es mayoría de voluntarios. Por lo que el sistema de voluntarios se impone en prácticamente el 85% de los parques de EEUU, con cerca de 25.257 parques frente a 4.459 con predominio de profesionales.
Por tanto, la famosa competitividad ha supuesto que se configure un sistema en el que…
- Los voluntarios están sujetos a su actividad laboral, no existiendo obligación alguna de que el empresario les deje acudir a las emergencias, por lo que el voluntario debe sufragar ese tiempo, o bien con vacaciones o con parte de su paga.
- Los equipos y demás se deben sufragar con subvenciones, sobre las cuales deben COMPETIR los parques de bomberos. Así, existe una gran competitividad entre servicios por conseguir financiación (el número de solicitudes supera al de los fondos existentes), haciendo uso de campañas mediáticas, electoralistas, publicistas, etc. con gente pudiente que puede sacar rédito de ese dinero, así como luchar por becas privadas y públicas. Existiendo incluso un manual de recomendaciones sobre cómo pedir estas ayudas.
- Cuando se trata de acudir a los incendios, la competitividad se traslada al cobro de las intervenciones, ya que muchas veces los seguros, tanto privados como federales deben sufragar los gastos de los bomberos, con lo que es interesante estar al loro de los incendios que se producen para que no se te cuele otra compañía de bomberos.
- Debido a la necesaria precariedad existente en el 85% de los servicios, los ricos están contratando bomberos privados (con pólizas de hasta 8000 $ anuales) para que atiendan exclusivamente SUS PROPIEDADES.
- La consecuencia es, una vez más, la creciente desprotección de los más pobres frente a los incendios y accidentes. Demostrando que el sistema neoliberal es absolutamente nefasto para el fin último de los bomberos: PROTEGER A LAS PERSONAS POR ENCIMA DE TODO.
ttps://www.nps.gov
Un país que gasta 1,73 billones de $ en ejército, con un PIB de 20 billones de $, 325 millones de habitantes, 159 millones de trabajadores, resulta que no puede invertir 139.000 millones para garantizar un sistema profesional de bomberos.
Como dijo precisamente un presidente americano…
“No hay problema que no podamos resolver juntos, y muy pocos que podamos resolver por nosotros mismos” Lyndon Johnson
Bibliografía: https://www.eldiario.es/internacional/apaga-fuegos-bomberos-EEUU-voluntarios_0_836417162.html
5 comentarios
Saludos cordiales
Saludos cordiales
Muy buen programa
Gracias, un saludo Rosa
Deseo ir para allá como voluntaria de bombera para ayudar a los demás
Qué tristeza que la dignidad de una profesión como la de bombero se vea corrompida por un sistema, pero cierto es también que el capitalismo arranca el alma a todo lo que toca.
Un bombero ha de hacer lo imposible para que un ciudadano cuente con asistencia en caso de emergencia en el menor tiempo posible y de la mejor calidad posible. Y esto siempre debería alcanzarse mediante unos principios básicos de ética, lógica y profesionalidad.
No se puede mercadear con una profesión que ha de dedicar su existencia a salvar vidas o bienes. Un bombero es un ángel que trabaja para todos por igual… Ni privatizaciones ni voluntariedad. Solo una profesión digna!