13 sirenas

image_print

Estábamos solos

Durante mucho tiempo estuvimos deambulando por despachos, instituciones, grupos, partidos. Al principio ni siquiera sabían quiénes éramos. Hubo quién nos pidió expresamente que les explicásemos qué éramos los bomberos, y de dónde veníamos, a qué administración o empresa pertenecíamos…en otras palabras, algunos políticos incluso desconocían totalmente quiénes somos los bomberos de las Administraciones públicas.

Es cierto que prácticamente todos los grupos políticos entendieron perfectamente nuestras reivindicaciones, y comprendieron la sinrazón de que las propias leyes mandaten que se regule mediante un estatuto propio, y que llevemos 35 años sin él.

 

No obstante, observamos muchas declaraciones de intenciones, y creemos que eran y son sinceras, pero nosotros necesitábamos hechos y trabajo, en definitiva, que alguien además de “querer”, quisiera “hacer”.

 

Trabajo en equipo

En nuestra Directiva, como es normal, cada uno tiene su tendencia política. Eso no importa a la hora de trabajar en equipo, porque aquí lo verdaderamente importante no es el “yo” sino el objetivo final, el bien común y el avanzar hacia una modernización de los servicios en todos los territorios. Aunque no todos los representantes sindicales han mantenido ese punto de vista, ha habido quien desde el principio se ha situado en modo electoral-egocéntrico y ha tratado de reventarlo todo en un intento de fiscalizar y filtrar todo desde su sindicato, como si quien realmente te pagase a fin de mes fuese dicha organización. damos gracias de que la inmensa mayoría de representantes y de organizaciones sindicales y asociaciones profesionales han actuado racionalmente y no se han dejado llevar por intereses personales ni emociones, y así lo plasmaron con su rúbrica el pasado 25 de julio en un manifiesto de exposición de motivos y apoyo sindical y profesional.

Además, una de las cosas más básicas e importantes para nosotros era y es que este servicio público no pueda privatizarse y generar lucro alguno, aparte de permanecer operativos todos los parques 24/365 y que todas las CCAA dispongan de una ley reguladora que regule sus bomberos y homologue la prestación de dicho servicio en la medida que se pueda; ya que no todas las ciudades son iguales y los riesgos y las características poblacionales y constructivas tampoco. Y que la prestación asistencial tenga lugar por proximidad, primando los tiempos de respuesta frente a criterios territoriales, burocráticos o corporativos…

La misión de los bomberos es esencial, así ha sido durante siglos, y así queremos que siga siendo. Ese ha sido parte importante de nuestro discurso, cuestión con la que han estado de acuerdo todos los Grupos Parlamentarios, organizaciones sindicales y la práctica totalidad del colectivo.

Digo y hago

En todo este proceso nos encontramos con Unidas Podemos, y dentro de esta organización política tan diversa, con varias personas; entre ellas Ana Marcello, Alberto Rodríguez y Rafa Mayoral…y otros tantos de otros Grupos que nos recibieron y ayudaron, registrando incluso alguna PNL (Cs) y dándonos apoyo desde todo el arco parlamentario.

Sin desmerecer el apoyo recibido por los grupos políticos en su totalidad, es de bien nacido ser agradecido, y es necesario para mí decir en este medio en el que puedo escribir, que en UP hicieron uso del “digo y hago” con una tenacidad importante, cosa que a día de hoy es absolutamente admirable.

A todo esto, yo ni soy militante de UP ni de ningún partido, ni nada que se le parezca, yo simplemente soy bombero y colaboro con la CUBP, habiendo participando en primera persona de esta experiencia que os cuento.

Mayoralmente hablando

Si os fijáis en mi Timeline Unidas Podemos no es que haya registrado la proposición de ley una vez, ni dos, sino tres veces. Son incontables las ocasiones en las que se ha defendido a los bomberos de puertas para adentro. Y no sólo mediante PL, sino que antes hubieron varias PNL. El trabajo viene de muy atrás.

Pero si hay que destacar la labor de esas personas que menciono, es necesario hacer una mención especial a Rafa Mayoral, porque la tenacidad y entrega con esta causa puedo decir que ha sido sorprendente. Creo sinceramente que practica el “digo y hago”, al menos a mí me ha demostrado su credibilidad con creces. El caso es que el martes próximo, día 13 va a acudir al Pleno a defender nuestras reivindicaciones

Queremos pensar; porque así nos lo han hecho saber casi todos los partidos cuando nos hemos reunido con ellos, que el Parlamento quiere que los bomberos contemos con una ley de coordinación y por ello creemos que ante él va a encontrar a compañeros de la política, se va a encontrar al Gobierno del que forma parte, no a sus rivales, porque cuando se trata de regular una profesión cuya misión principal es salvar vidas humanas, no cabe hacer apología del voto con ello.

Toque de sirenas a nuestros parlamentarios

Muchas veces han sonado nuestras sirenas a las 12:00 en los últimos años. Siguiendo la idea de un compañero (Braulio Murillo), hagamos que esta vez suenen por algo diferente, que nos una a todos por algo positivo.

El martes próximo, día 13 sería buena idea que nuestras sirenas tocasen, por ejemplo, a las 12 de la mañana durante 1 minuto para que, esa tarde en la que se va a votar nuestros políticos, sepan que esperamos que den la talla y que sea esta legislatura en la que se ponga fin a más de 35 años de espera.

¡Mucha fuerza para el martes!