Rotativos azules. Participa en el proceso de consulta previa

Rotativos azules. Participa en el proceso de consulta previa

image_print

He tenido la oportunidad de participar en una reunión con el Director General de Tráfico en la que se han tratado dos temas:
– La modificación del Reglamento General de Vehículos para introducir el color azul en la señalización luminosa de emergencia para vehículos prioritarios
– La introducción en el nuevo Reglamento de Auxilio en Carretera que se está elaborando de un procedimiento consensuado de emplazamiento de vehículos de emergencia en carretera.

El mismo día de nuestra reunión se inició el proceso de modificación del Reglamento General de Vehículos abriendo un proceso de consulta previa con aquellos agentes implicado, por lo que todos los bomberos, o personal de emergencias que deseen participar apoyando este proyecto pueden hacerlo enviando un email de apoyo hasta el día 16 de agosto de 2017.

Si queréis podéis participar de forma directa enviando un email a la dirección que os indico más abajo, poniendo vuestro nombre y apellidos y DNI, y además os propongo un texto para copiar y enviar en el mismo, (Podéis cambiar el colectivo al que pertenecéis si no sois bomberos):

TEXTO A COPIAR, COMPLETAR Y ENVIAR POR EMAIL:

Nombre:

Apellidos:

DNI:

Como miembro del colectivo de bomberos profesionales, muestro mi apoyo y conformidad para que se lleve a cabo la modificación del Reglamento General de Vehículos y que las señales luminosas V-1 de todos los vehículos prioritarios sean de color AZUL.

ASUNTO Y DIRECCIÓN DE ENVÍO:

Asunto: Rotativos azules vehículos prioritarios

participacion.normativa@dgt.es


En este documento podéis acceder a un resumen de lo se ha tratado en esta reunión y de las conclusiones que se derivan. La consulta previa se ha publicado en la web del Ministerio del Interior está aquí.

Porque la prioridad no es mayor cuando se trata de emergencias policiales, sanitarias, por incendios o salvamentos. Las necesidades de prioridad están mucho más allá de eso. La prioridad es la necesidad de que se nos permita pasar con seguridad y celeridad, a quién le importa qué vamos a encontrarnos en nuestro destino…

Gracias de antemano a tod@s por apoyar este proyecto, seguiremos informando


http://bombero13.es/rotativos-azules-participa-proceso-consulta-previa/

6 comentarios

  1. FERNANDO dice:

    Como miembro del colectivo de bomberos profesionales, muestro mi apoyo y conformidad para que se lleve a cabo la modificación del Reglamento General de Vehículos y que las señales luminosas V-1 de todos los vehículos prioritarios sean de color AZUL.

  2. Jorge dice:

    Como miembro del colectivo de bomberos profesionales, muestro mi apoyo y conformidad para que se lleve a cabo la modificación del Reglamento General de Vehículos y que las señales luminosas V-1 de todos los vehículos prioritarios sean de color AZUL.

  3. PuntaLanza dice:

    La verdad, no lo entiendo ¿proceso participativo? Pa mear y no echar gota.
    Que tengamos los rotativos naranjas no es más que una reminiscencia de la época preconstitucional donde solo los cuerpos armados podían tener preferencia. Todo esto de retrasar hasta lo indecible una norma europea que por otro lado de lo más lógico POR LA SEGURIDAD VIAL ¿No será un prueba que aún hay elementos fastoides en nuestra administración? Si así fuera me gustaría poder ponerle nombre y apellidos?

  4. Bombero13 dice:

    El proceso participativo de consulta previa está regulado desde 2015 en la Ley 40/2015 del Sector Público. La diferencia de esta ocasión respecto de las otras en las que se intentó es que en este caso el proceso se ha abierto para hacer 4 cambios a la vez en el Reglamento de Vehículos, en dos anexos distintos, para lo cual hay que pasar por esa consulta según esta reciente ley. Consulta que no resulta vinculante, por cierto, sino que permite hacer aportaciones a ese cambio, quién sabe si se tendrían en cuenta. Esta vez se pretende cambiar de una tacada 4 cosas: 1) los rotativos (V-1 azul para vehículos prioritarios). 2)normalizar los distintivos de emisiones contaminantes (pegatinas en los vehículos). 3) Cambiar el color de las matrículas de los vehículos de alquiler y taxis para poder distinguirlas a simple vista (poner fondo azul) y 4) Regular las señales luminosas cuando un vehículo se encuentras parado en una vía. Y la consulta se abre para esas cuatro cosas a la vez en el mismo email, lo que pasa es que el personal de emergencias, bomberos en nuestro caso, vamos a escribir para apoyar el proyecto de rotativos azules en concreto, dentro de esa reforma integral. Pero que sepas que la reforma no es sólo para eso, sino para las cuatro a la vez.
    Por otro lado, lo que le dijimos al Director de la DGT, y en lo que estuvo de acuerdo, es que aquellos que tengan razones para negarse a que los vehículos prioritarios porten color azul en su señal luminosa, que den razones de SEGURIDAD VIAL, pues otro tipo de razones al margen de su competencia e interés corporativo NO DEBEN SER TENIDAS EN CUENTA EN LA DGT. En eso estuvo de acuerdo.
    Cosa al margen es que durante este proceso tanto el Ministerio de Fomento como el de Industria han de participar y opinar, ya que tienen las competencias en carreteras y en la homologación de dispositivos, pero fuera de eso, las razones que se esgriman sólo pueden ser tenidas en cuenta si se basan en la seguridad vial. Y claro…habría que explicarle al mundo que es el resto de países los que lo están haciendo mal, ya que somos de los escasos paises del mundo que tiene la misma señal luminosa para camiones de la basura que para vehículos prioritarios. Porque, excepto países atrasados a más no poder, o bien es azul o es roja, o una combinación de ambas, pero es distinta a la de los vehículos lentos y voluminosos para dar certidumbre a los ciudadanos. En nuestro caso, porque que yo sepa estamos en Europa, aquí en este continente se llevan de color AZUL, excepto aquí, que se siguen aplicando criterios tardofranquistas como si nada.
    Yo también espero que esta sea la ocasión en la que se hace justicia en este asunto tan controvertido y se ponga fin a esta discriminación que perdura hasta nuestros días.
    Como digo en mi post:
    Porque la prioridad no es mayor cuando se trata de emergencias policiales, sanitarias, por incendios o salvamentos. Las necesidades de prioridad están mucho más allá de eso. La prioridad es la necesidad de que se nos permita pasar con seguridad y celeridad, a quién le importa qué vamos a encontrarnos en nuestro destino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *