Ropa de protección para bomberos. INSHT

Aquí os dejo un tríptico realizado por el INSST (antiguo INSHT) y que ha contado con el asesoramiento de la Asociación PRL Bomberos.
Abstract
Existen diferentes normas tanto europeas como internacionales que recogen los requisitos aplicables a diferentes tipos de ropa de protección para bomberos. Dependiendo de las condiciones que pueden encontrarse en distintos escenarios de intervención, los riesgos pueden variar, y también por tanto las necesidades de protección. El principal riesgo es generalmente de tipo térmico, pero existen otras condiciones que pueden requerir que las prendas ofrezcan resistencia mecánica, protección biológica, alta visibilidad, etc.
El objeto de este documento es ofrecer una visión comparativa de los requisitos contenidos en tres normas europeas relativas a los tipos de ropa de protección para bomberos cuyo uso es más común, con especial interés en la ropa de rescate, de reciente publicación.
Para cada una de las normas estudiadas, se recoge brevemente la información que debe figurar en el marcado, y seguidamente se ofrece un resumen de los diferentes requisitos de protección y el significado de los niveles de prestación que pueden alcanzarse, además de una breve referencia sobre las características de transpirabilidad y alta visibilidad. Asimismo, los requisitos de protección son presentados en una tabla comparativa, de modo que se facilite al usuario una rápida y sencilla clasificación de los mismos. Finalmente, se proporcionan algunos aspectos a considerar en la selección y uso, según lo contenido en los respectivos ámbitos de aplicación de las normas. Como información adicional a ello, se referencia un documento de utilidad para la selección, uso, cuidado y mantenimiento de ropa de protección frente al calor y las llamas, y también una relación de normas relativas a otros equipos de protección individual para bomberos.
Como véis se trata de información relacionada con la normativa y recomendaciones sobre los EPI que nos protegen en las distintas intervenciones a las que nos enfrentamos; las cuales se han dividido en tres áreas diferenciadas: Incendios, incendios forestales y rescate técnico.
Tengo claro que necesitamos desarrollar nuestra profesión mediante normativa técnica y recomendaciones, y aunque hay mucho trabajo por delante, hace un par de años esto era prácticamente impensable que saliese del INSST de motu propio.
Así que es un comienzo…