Revisión de AEA con sorpresa

Revisión de AEA con sorpresa

En este artículo quiero mostraros algo que, de entrada, es difícil de imaginar que ocurra, pero que, como diría Murphy: Si puede ocurrir, ocurrirá.

Resulta que unas guardias atrás (ni una ni dos, alguna más), salimos a desbrozar un árbol que amenazaba con caer a la calzada. Pues bien, al entrar de guardia me dispongo a hacer la revisión de los vehículos y me pongo a revisar el AEA Magirus DLK-23-12 Vario que tenemos en el parque.

La emplazo, señalizo (porque es un parque donde están las oficinas centrales y hay mucho trasiego de vehículos), bajo la cesta al suelo y bajo a revisar el funcionamiento desde el puesto de la cesta.

Reviso mandos, conectores, latiguillos, etc. Y cuando me dispongo a revisar las palancas y los pestillos de desmonte de cesta me quedé boquiabierto.

Estas palancas mantienen la cesta anclada al tramo de la escala mediante unos pestillos de bloqueo. Si accionas las palancas, los pestillos se abren y entonces puedes proceder al desmonte de la cesta. Pero en el funcionamiento normal del AEA, estos pestillos deben quedar fuera para evitar la salida de la cesta de su anclaje.

No obstante me encontré que una pequeña rama había conseguido penetrar en el hueco de la palanca del lado izquierdo, y se había trabado de tal forma que mantenía abierto el pestillo de cierre.

Puede que con uno de los pestillos abierto y el otro cerrado no se hubiese salido la cesta de su sitio, o quizá hubiésemos tenido suerte y la rama se hubiese salido de ahí antes de que se produjera algún accidente. No obstante, no creo que sea muy recomendable hacer uso de esa herramienta de trabajo en esas condiciones.

Lógicamente retiré la rama de su sitio, no sin antes avisar al turno y a los mandos para que pudieran visualizar el problema, y una vez que todos fuimos conscientes de la necesidad de revisar el estado general (incluido estos pestillos) tras cada intervención (o práctica), seguí comprobado el buen funcionamiento del resto de elementos de la misma, la recogí y la emplacé en su sitio en el hangar, ya lista para intervenir cuando los ciudadanos nos necesiten

Espero que esta experiencia nos sirva a todos para retomar conciencia de los riesgos que corremos, y nos tomemos muy en serio las revisiones diarias de nuestros vehículos y herramientas de trabajo. 

No demos por hecho las cosas, sé que todos nos hemos llevado sorpresas alguna vez. Pero que al menos sea en el parque y no en una intervención.

Los ciudadanos necesitan nuestros vehículos y materiales al 100%, y nuestra seguridad depende de ellos…

Print Friendly, PDF & Email

2 comentarios

  1. Hola Jose soy Jesús Hernando, y quisiera comentarte que tienes toda la razón, es cierto que no hay establecido ningún protocolo de revisión diaria en parque y quizás seria un buen momento para establecerlo, desde mi punto de vista lo primero que se debería de hacer al revisar un vehículo es una inspección visual de todos los elementos, antes de pasar a comprobar su funcionamiento mecánico. En el caso de la AEA además de una visión perimetral yo creo que se debería de emplazar posicionar la cesta cerca del suelo y proseguir con la revisión visual de la cesta, los puntos de anclaje, cables, poleas y demás elementos móviles de la estructura de la AEA, esto se debería de hacer diariamente antes de subir y comenzar el manejo.
    No obstante el incidente que os ha ocurrido, como tú bien comentas para que la cesta se pueda salir se tienen que abrir los dos. Vuestra AEA es una Magirus CC y esta no lleva sensor en las palancas de liberación que mueven los gatillos para poder desmontar la cesta, las que son un poco más modernas, el modelo CS ya traen un sensor en el lado izquierdo de manera que simplemente con que se separe un milímetro la palanca que libera el gatillo la AEA queda totalmente bloqueada en impide realizar cualquier movimiento.
    Esto no significa que aunque las AEA cada vez traen más medidas de seguridad no haya que revisarlas a fondo.

    • Bombero13 dice:

      Hola Jesús, muchas gracias por tus comentario, la nuestra, efectivamente es una CC, no tiene sensores de liberación de cesta, por eso le echo un vistazo siempre. Tengo mi propio protocolo de revisión, por así decirlo, nada del otro mundo, pero siempre miro bobina, cableado, poleas, desviadores, ruidos, estado de cableado eléctrico (incluido cable de emergencia al generador), funcionamiento desde base y desde cesta, claxon, iluminación, puertas de cesta, descenso automático, parada/marcha desde consola, material de cofres y cabina, ajuste lateral (la posiciono en un lugar algo inclinado, no llega a 2º pero veo que funciona el ajuste), recogida automática, estado de soporte de camilla, y la camilla. Empiezo en el puesto base, la extiendo y bajo la cesta al suelo y comienzo la revisión. Después compruebo funcionamiento desde cesta, vuelvo a la base y lo compruebo desde ahí, le doy el repaso de limpieza y al hangar.
      Hace tiempo introduje 5 conos en un armario (previo permiso de jefatura claro), y siempre que la posiciono, ya sea en el parque o en una intervención, señalizo la zona de trabajo. Quizá es exagerado hacerlo en el parque, pero lo he cogido como costumbre y ya lo hago por inercia tanto en AEA como en ABE…
      Gracias Jesús, siempre es un placer saber tus opiniones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *