¿Qué es esto de una Guardia por Eloy?

¿Qué es esto de una Guardia por Eloy?

En estos días os habrán llegado por diversos medios noticias relacionadas con una campaña que se denomina “Una Guardia por Eloy” y que lleva asociados varios hastag: #UnaguardiaporEloy
#Nohagasplanesparaoctubre

¿Sabes de qué va #UnaguardiaporEloy ?

Yo te lo explico en un plisplás…

Como sabéis, en abril de 2016 Eloy fallecía en el colapso de un inmueble que lo atrapó junto a otro compañero, falleciendo en acto de servicio.
Pues bien, para la sorpresa de la familia, las indemnizaciones que se ofrecieron, tanto del seguro como la responsabilidad civil municipal, se condicionaron a que la familia del compañero reconociese que Eloy había sido un imprudente, había trabajado con exceso de celo, en definitiva: Si quieres que te demos algún dinero debes reconocer que tu marido fue un mal profesional y que su irresponsabilidad y mediocridad como bombero le llevaron a la muerte.

La familia se negó a llevar esa carga de conciencia y rechazó tal oferta indecente, y decidió luchar por lograr lo que les pertenece, pero sin renunciar a unos mínimos de dignidad. Sin embargo, el proceso judicial ha dado la razón a la parte contraria, por lo que finalmente esta familia ha quedado sin indemnización alguna, y con la imagen de Eloy pisoteada.

¿Cómo es posible?…sería muy largo de contar, y quizá habría que adentrarse en terrenos pantanosos que rodean esta parcela de barro, el caso es que se han quedado sin nada y con el honor de Eloy por los suelos.

¿Firmarías tú un documento en el que dejases como un trapo a un ser querido por dinero?… Pues eso, hay cosas como la ética, la moral, la fidelidad, el amor, el respeto, y sobre todo, la dignidad, que marcan la diferencia entre ser una persona y ser un ser socialmente alienado fácil de corromper y manejar por dinero.



La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales, tanto la dirección estatal como la autonómica, ha estado desde el principio apoyando a la familia, ha estado informando, haciendo manifestaciones, reuniones, comunicados, ruedas de prensa, y los bomberos profesionales han podido conocer estos hechos.

Hace unas semanas, ante la indefensión en la que se encuentran, la CUBP decidió poner en marcha una campaña para recaudar fondos para que la familia de Eloy no quedase sin nada y, a su vez, enviando un mensaje de unidad profesional a las administraciones, porque no queremos que esto vuelva a pasar.

Los bomberos de todo el Estado están aportando servicios extraordinarios (guardias completas, medias guardias, horas sueltas o donaciones sin vinculación con horas extra) con el objeto de que la familia no quede sin indemnización. Y lo están haciendo de forma individual o de forma colectiva, por parques e incluso servicios enteros.


¿Cómo puedes participar?

  1. Haciendo una aportación (ya sea asociado a un servicio extraordinario o donación puntual)
    • Entra aquí y descubre cómo obtener una camiseta de la campaña y participar en el collage de fotos que estamos haciendo
  2. Colocando información en el tablón de anuncios de tu parque.
  3. Compartiendo en RRSS.

¿Qué relación tiene esto con #Nohagasplanesparaoctubre?

Al margen de la autonomía de cada servicio de bomberos, necesitamos una ley que nos permita disponer de una regulación mínima común en el Estado que garantice un estándar de calidad más homogeneo. ¿Por qué?

Procedimientos comunes, isócronas, mínimos por equipos de intervención, implantación de la PRL, zonas de actuación y procedimientos de actuación conjunta, foro estatal de coordinación de bomberos profesionales, comisiones de trabajo permanentes, estadísticas a nivel estatal…

No tener absolutamente nada lleva a que ocurran hechos como los de Oviedo, no hace falta dar muchas explicaciones para entenderlo.

Creemos que estos aspectos son positivos para todos, e independientemente del territorio en el que se encuentre, de la ideología política que uno tenga, y de cómo viva ambas cuestiones, todo aquello que resulte positivo y se consolide  a medio plazo en materia de SPEIS, tendrá muchas más posibilidades de afianzarse y evolucionar de forma positiva en todos los escenarios posibles, permitiéndonos a todos trabajar juntos en mejores circunstancias en el futuro.

Puedes verlo aquí



¿Y octubre?

Bueno…estamos trabajando ya en Madrid para una ley marco; pero si finalmente las administraciones centrales siguen considerando que los bomberos no merecen una ley de coordinación y una regulación “de mínimos” que impida la precariedad progresiva de nuestros servicios, habrá que hacer uso de ese hastag y de lo que haga falta…


Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *