Para todo aquel que acabe de llegar a esto de una ley marco de bomberos les contaré lo siguiente…
Allá por 2014 surgió un grupo de trabajo cuya finalidad era coordinar las plantillas de los diferentes cuerpos de bomberos existentes en el Estado; en primer lugar para constar que un número considerable de problemas eran compartidos por todos, es decir, más del 80% de los problemas y movimientos reivindicativos en los diferentes cuerpos de bomberos resulta que son prácticamente idénticos, y en segundo lugar porque era de suponer que, ante esa realidad compartida, subyacía un déficit regulador que iba más allá de la Administración pública a la que perteneciera el cuerpo en el que trabajas.
En otras palabras, si el 80% de nuestros problemas y reivindicaciones se replican prácticamente en todos los cuerpos de bomberos, la pregunta es: ¿Por qué sucede esto? ¿Qué elementos comunes hay detrás?
A las preguntas anteriores se puede responder fácilmente si observamos la escasa normativa que regula nuestra profesión; en la mayoría de CCAA no disponemos de ley reguladora, y más allá de un par de artículos en la Ley de Bases de Régimen Local de 1985, prácticamente dependemos de normas inespecíficas que regulan otras profesiones o aspectos del empleo público, a las cuales hemos de aferrarnos como un clavo ardiendo a falta de otra cosa.
Tal y como explico en otra entrada titulada “Conclusiones Irresolubles“, existen muchos aspectos faltos de regulación, los cuales están detrás de la mayoría de problemas que padecemos. Problemas que no se quedan en aspectos reglamentarios internos, sino que van más allá, afectando a la vida de las personas ya que precarizan un servicio público esencial descoordinado entre los diferentes cuerpos que lo conforman a nivel estatal ..
Volviendo a la entrada que escribí, de la que os he puesto un enlace más arriba, quisiera poner una parte de la misma en la que hago una serie de preguntas, invitando a responder a aquellos políticos que puedan leer estas líneas…
¿Qué es un equipo de intervención de bomberos?
¿Un equipo de intervención es sinónimo de mínimos por turno?
¿Qué es un parque?
¿En qué casos tiene que haber un parque?
¿Cuáles son los criterios de emplazamiento de un parque en un sitio en concreto?
¿Cómo ha de ser un parque?
¿Cuáles son las instalaciones mínimas de un parque?
¿Qué tipos de parque existen?
¿Cuál es el tiempo de respuesta eficaz para un incendio de vivienda con personas atrapadas? Y para un accidente?…
¿El servicio público de bomberos puede prestarse íntegramente con personal voluntario?
¿Cuál es el mínimo de efectivos por turno recomendado? Y el tren de salida básico?
¿Cuál es la formación necesaria de un bombero de nuevo ingreso?
¿Existe un temario oficial en las CCAA? ¿Tienes que ir a una academia a la fuerza para acceder a los temas?
¿Las bases de acceso mantienen una estructura básica en cada convocatoria o están sujetas a cambios estructurales y giros de 180º según sople el viento sindical y político en cada legislatura?
¿La forma de acceder a los cuerpos de bomberos es homogénea dentro de cada comunidad autónoma?
¿La formación de mando cuál es? ¿Dónde se lleva a cabo? ¿Es la misma para todos los puestos de mando?
¿Es obligatoria la gestión directa de los servicios de bomberos?
¿El nombre “bomberos” puede utilizarse por empresas y particulares?
¿Cuál es el mejor turno para los cuerpos de bomberos? ¿Por qué razones?
¿Cuántas intervenciones hacen los bomberos en España al año?
¿Cuántos vehículos y de qué tipo tienen los cuerpos de bomberos en España?
¿Alguien sabe cómo evolucionan los riesgos y las emergencias que atienden los bomberos? ¿Qué organismo se encarga de eso?
¿Cuántos efectivos operativos hay?
¿Cuántos servicios o cuerpos de bomberos hay en España?
¿Los efectivos de la escala básica tienen derecho a la movilidad territorial en sus CCAA? ¿Y los mandos?
¿Las escalas y categorías son homogéneas dentro de una misma comunidad autónoma? ¿Y los distintivos? ¿Colores de los cascos? ¿Y la documentación técnica sobre procedimientos, instrucciones de trabajo, sistemáticas de actuación, protocolos…?
¿Cuáles son los servicios mínimos en cada comunidad autónoma?
¿Por qué sólo unos pocos cuerpos reconocen el derecho a la segunda actividad por razones de edad o enfermedad a los bomberos?
Los incendios forestales que ocurran en un municipio en el que presta servicio un cuerpo de bomberos ¿Este cuerpo de bomberos no puede acudir a la extinción de ese incendio de su municipio si los poderes de la comunidad autónoma no lo autorizan expresamente?
¿Lo mejor es crear un cuerpo diferenciado para cada función, especialidad o área de trabajo? ¿Un cuerpo único autonómico? ¿La combinación de servicios públicos y de empresas heterogéneos y descoordinados quizá?
¿Por qué apenas hay mujeres en los servicios de bomberos?
¿Existe normativa específica de bomberos? ¿Dónde está? ¿Quién la desarrolla y aprueba?
¿Se aplica la LPRL en caso de catástrofe o calamidad pública? ¿Y en las emergencias ordinarias cuya evolución sea desfavorable?
¿Quién lleva a cabo la prevención de emergencias en los municipios? ¿Y en las CCAA?
¿Cuáles son las funciones del puesto de bombero?
¿Los servicios de bomberos tienen competencias y funciones? ¿Cuáles?
¿Una empresa privada puede prestar el servicio público como subcontrata y llamar bomberos a sus empleados?
¿Un tiempo de respuesta de 1 hora para un accidente o un incendio es efectivo? ¿y 1/2 hora? ¿Esto está jurídicamente justificado?
Si el equipo de primera intervención de una empresa es de 10 trabajadores, formados y con medios propios, y el incendio se les va de las manos ¿Es correcto y legítimo que llamen a los bomberos y llegue una autobomba con 2 bomberos porque no hay más, ya que son todos los efectivos de guardia de ese día?
¿Se puede ir solo conduciendo un vehículo de emergencia manejando emisoras y demás equipos durante el trayecto a la emergencia?
¿Quién tiene el mando operativo en una tentativa de suicidio? ¿Y en un incendio forestal? ¿En un accidente de tráfico? ¿Y en un incendio de vivienda o un rescate en montaña?…
¿Qué órgano dentro de organigrama autonómico es el encargado de coordinar los servicios de bomberos? ¿Y en el Estado?
¿Quién representa a los cuerpos de bomberos españoles en la UE?
Si tengo un accidente a 500 m de un parque de bomberos, pero el lugar del accidente pertenece a otro municipio, provincia o comunidad autónoma ¿El 112 me envía el servicio de bomberos más cercano o al que le toca por cuestiones burocráticas territoriales?
¿Sabemos cuántas personas han fallecido desde 1985 por no acudir el parque más cercano a la emergencia, sino el que está adscrito a esa demarcación territorial donde ha tenido lugar? ¿Quién es el responsable de esos fallecimientos de los que hemos sido testigos los bomberos?
Si coincidimos varios servicios de bomberos en una misma intervención; ¿Quién tiene el mando? ¿Dónde lo pone?
¿Un procedimiento es lo mismo que una sistemática? ¿Un protocolo es sinónimo de instrucción de trabajo? ¿Existe un glosario de términos?
¿Qué entendemos por “planeamiento”? ¿Es sinónimo de “planificación”?
Si varios cuerpos de bomberos de una misma provincia, comunidad autónoma o entre CCAA, quieren crear mesas técnicas de trabajo para dar un mejor servicio público ¿Hay algún organismo que asista a los mismos logística y procedimentalmente? Es decir, ¿se tienen que buscar la vida desde cero para encontrar lugar de reunión y hacer la documentación de forma extraoficial u oficiosa?
En cuanto a investigación, innovación, mejora continua, y nuevas tecnologías; ¿Cómo nos ponemos al día los servicios de bomberos españoles? ¿de qué mecanismo oficial disponemos? ¿Whatsap?
Si algún político se atreve a responder, siquiera a una de estas preguntas, por favor que me escriba a info@bombero13.com y con mucho gusto le responderé.
El texto que se registró en 2018 ha sido ampliamente superado y mejorado a lo largo de estos años de trabajo, y los grupos parlamentarios disponen de un texto 2.0 que permite superar las enmiendas y negociar el resto desde posiciones más cercanas, de forma que contamos con una propuesta con muchos visos de salir adelante y; tras casi 40 años de espera, poder dar cumplimiento a la DA 3ª de la Ley de bases de Régimen Local de 1985, que mandata que los cuerpos de bomberos gozarán de un estatuto propio…
¿Sabéis qué significa eso que digo en el punto anterior de que …el texto que se registró en 2018 ha sido ampliamente superado y mejorado a lo largo de estos años…?
Pues bien, para que todo el mundo lo sepa, después de reunirnos con todos los partidos unas cuantas veces desde 2014, en 2018 un partido: Unidas Podemos, nos brindó la posibilidad de registrar una proposición de ley de bomberos.
Ventajas en inconvenientes:
– Nosotros entendíamos que eso entrañaba un riesgo de quedar encasillados en un partido, y enemistarnos con otros.
– A pesar de arriesgarnos a quedar encasillados, tras tres años de trabajo ERA NUESTRA MEJOR BAZA, así que nos ajustamos a los plazos que nos dieron y les entregamos un BORRADOR DE MÁXIMOS donde se registraron todos los puntos de vista que nos llegaron, a pesar de que muchos de ellos sabíamos que tenían muchos visos de ser enmendados.
– ¿Por qué dejamos esos puntos de vista? Primero porque no puedes entregar un borrador de MÍNIMOS, porque luego te quitan algo y te dejan un texto inválido, y segundo por respeto a la POCA GENTE QUE PARTICIPÓ con nosotros; que las personas en general, para llenarnos la boca de reivindicaciones somos multitudes, pero para ponerse delante del PC a trabajar y poner tu tiempo libre para hacer viajes con el AVE a Madrid a explicarles a los políticos lo que necesitamos, ahí ya somos muchos menos, y no queríamos chafar los puntos de vista de ninguno de estos compañeros que nos ayudaron.
Pues bien, a partir de la publicación de la PL seguimos reuniéndonos, pusimos en valor el texto con muchos políticos y representantes de bomberos, y poco a poco fuimos configurando un nuevo borrador de máximos 2.0 que se ajusta mejor a la realidad jurídico-política-profesional actual…
Para el cambio de gobierno que se produjo en 2019 ya teníamos listo el nuevo borrador. Un borrador mucho más acorde con la realidad estatal y, sobre todo, más acorde con las tendencias políticas que se auguraba que iban a gobernar el país.
Pues bien, entregamos el nuevo borrador a Unidas Podemos, y le pedimos que ya que había que registrar de nuevo la PL ante el cambio de gobierno, QUE REGISTRASEN EL NUEVO BORRADOR. Sin embargo, y para perplejidad del que suscribe estas líneas, VOLVIERON A REGISTRAR EL DE 2018.
A todo esto, un antiguo miembro fundador de la CUBP, que pretendía convertirla en un satélite sindical; violando el principio de neutralidad con la que nacía, desde el minuto uno ha estado yendo por detrás de la CUBP tratando de DESINFORMAR a la plantilla para un mejor aprovechamiento de los réditos que esto pudiera proporcionarle a título personal.
Pero es que en 2020 se volvió a producir un tercer registro de la PL, a lo que volvimos a solicitar que se registrara el texto 2.0. ¿Y qué pasó? QUE SE VOLVIÓ A REGISTRAR EL DE 2018.
Sois libres para reíros…
A pesar de que la proposición de ley NO ES EL BORRADOR 2.0, Unidas Podemos logró que formase parte del PROGRAMA DE GOBIERNO, y ha superado las fases de veto, la toma en consideración, una enmienda a la totalidad, la fase de enmiendas y se encuentra a las puertas de la ponencia en la Comisión de Interior para poder pulir el texto y pasar al Senado, y de éste al BOE.
Sin embargo (Y ESTA ES MI OPINIÓN PERSONAL) como no podía suceder de otra manera, al tratarse del TEXTO de 2018, ha tenido 415 enmiendas directas de los grupos parlamentarios, así como consideraciones de otros entes importantes como ministerios y demás.
De forma que PSOE se encuentra con que tiene que defender una ley ampliamente enmendada, luchar contra sus socios nacionalistas, algunos ministerios y posiblemente incluso con miembros de su partido en las AALL.
Llegados a este punto es momento de decir que ES LÓGICO QUE PSOE SE LO ESTÉ PENSANDO TANTO, LO QUE SE ESTÁ DEBATIENDO NO ES EL BORRADOR 2.0 sino el 1.0 DEBIDO A DOS REGISTROS CONSECUTIVOS.
Y de esos barros estos lodos.
Sin embargo, después de 37 años desde que la Ley de bases de Régimen Local previera esta ley de bomberos, sin que ningún gobierno llevase a cabo la misma, podemos decir que este gobierno está perdiendo la oportunidad de ser aquel que por fin resuelva este asunto.
En primer lugar leerse este texto 2.0 y darse cuenta de que es perfectamente viable; aunque hubiera que hacer algún ajuste y hacerlo suyo (para lo cual siempre tendrá la ayuda de los bomberos).
En segundo lugar tiene dos opciones.
1. La opción más viable a corto plazo: abrir la fase de ponencia de la ley de bomberos y defender allí este texto 2.0 para seguir con la tramitación de la ley. De esta forma, artículo por artículo se pueden debatir las enmiendas teniendo en cuenta este nuevo texto, contando con los profesionales si así lo creen oportuno.
2. Llevar este texto 2.0 en su programa de Gobierno para las próximas elecciones.
De cualquier forma, PSOE tiene en sus manos la posibilidad de sacar adelante LA PRIMERA LEY DE BOMBEROS en la historia de España, cumpliendo con ello la DA3ª de la LBRL de 1985.
Además, hay que tener en cuenta que Partido Popular también podría hacer lo mismo en este segundo punto…
Es momento de reconocer que PSOE ya hizo historia promulgando el primer texto jurídico de nivel estatal para bomberos, regulando el coeficiente reductor de jubilación en 2008, y estuvo a punto de promulgar la primera ley de bomberos a finales de los 90.
Puede que vuelva a hacer justicia con nosotros pero, hoy por hoy, la verdad es que no lo parece.
Ciertamente, estamos en sus manos…
Imágenes de la 3ª manifestación estatal de bomberos. 28 de mayo de 2022
¡Por separado somos invisibles, juntos somos invencibles!
Por y para bomberos
info@bombero13.com
112
© 2023 Bombero13. Creado usando WordPress y el tema Mesmerize