Proyecto traje anaconda

Proyecto traje anaconda

image_print

En Bélgica han desarrollado un  traje de bomberos especialmente diseñado para prevenir la contaminación, y el consecuente riesgo de cáncer.

Se trata de un proyecto denominado “Traje Anaconda”, que consiste en un traje aislante de contaminantes de tres capas (EN 469/2005/A1 – EN 1149-5) , y que está especialmente diseñado para evitar la contaminación durante y tras el incendio.

Una capa externa que entra en contacto con el humo, una membrana intermedia que sirve de barrera, y un forro interno que podemos seguir llevando durante el regreso. El forre externo contaminado se introduce en una saca que lo encapsula hasta la llegada al parque, donde se ha de descontaminar.

Habrá que ver las especificaciones y las pruebas que se han hecho, a ver si el forro interno queda verdaderamente libre de contaminantes y hace las veces de ropa ligera de cara al regreso.  Recordemos que los compañeros suecos de Skellefteå nos enseñaron que se ha de encapsular el traje y que debemos llevar ropa ligera para cambiarnos en nuestro regreso. Quizá este tipo de trajes solucionen ese problema de avituallamiento, ya que lo llevan incorporado.Resultado de imagen de deva anaconda

Los niveles de protección son los siguientes

Nivel de protección:
✓ Penetración de calor por llama – Nivel 2
✓ Penetración del calor – Radiación – Nivel 2
✓ Resistencia contra la penetración de agua – nivel 2
✓ Resistencia contra la penetración del vapor de agua – nivel 2


En ese vídeo podemos ver en qué consiste la idea:


Si os fijáis en el siguiente vídeo que hay más abajo, cuando se retira el forro externo tras la intervención y lo embolsan, lo introducen en la lavadora directamente sin sacarlo de la bolsa. ¿Por qué? Porque las bolsas que utilizan son hidrosolubles.

Esta es otra innovación interesante, utilizar bolsas hidrosolubles y biodegradables para no tener que desencapsular la ropa en ningún momento. Esta solución ya se utiliza en hospitales junto con lavadoras de barrera, y evita la transferencia de la contaminación una vez embolsado.

La ropa embolsada se introduce en la lavadora, deshaciéndose una vez sumergida. Así de simple. Lógicamente, en lavadoras industriales con más de un EPI por ciclo habrá que marcar la ropa para saber de quién es cada prenda una vez mezclada.

En este vídeo podéis verlo:



Me quedo con dos cosas: el concepto de traje dual, forro interno/capa externa, y el uso de bolsas hidrosolubles para simplificar el proceso de descontaminación.

No obstante, me pregunto…

¿El forro interno estará libre de contaminantes como para hacer las veces de ropa de refresco con seguridad? ¿Estará lo suficientemente limpio como para seguir utilizándolo durante la guardia?

Esperemos que sí…


Web corporativa

  • http://www.deva-fm.cz/hasici_en/anacondapf.php

#nohagasplanesparaoctubre

#porunaleymarco

2 comentarios

  1. Agustín Lamsfus castañeda dice:

    El traje parece que no está mal, pero me surgen dos dudas.
    1- En el vídeo se ve como por la parte inferior del chaquetón y de las perneras del cubre-pantalón lleva corchetes, ¿Por ahí entra humo y se puede contaminar la ropa del interior?
    2- También en el vídeo se aprecia que el bombero, a la hora de plegar la ropa se la pega al cuerpo por lo que entiendo que la ropa “limpia” ya está contaminada.

    • Bombero13 dice:

      Exacto, existen dudas por resolver que no se aclaran suficientemente ni en los vídeos ni en la web corporativa. A ver si más adelante hacen algo que lo aclare. De todas formas, me parece buena idea, y lo más importante, muestra una vez más que la industria se ha puesto manos a la obra en este tema, y se consolida el hecho de que la contaminación de los EPI es un problema para la salud de los bomberos que hay que resolver.
      Gracias por comentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *