Procedimiento con EPIs contaminados del SAFD (Texas)

En un esfuerzo por combatir la incidencia de cáncer entre sus miembros, y teniendo en cuenta los últimos estudios, en el San Antonio Fire Department (Texas, EEUU) se han implantado acciones específicas plasmadas en un documento que establece un procedimiento para el personal operativo respecto del tratamiento de EPIs contaminados durante las intervenciones. Es decir, cómo se han de tratar estos equipos contaminados hasta que pasen a ser lavados y vueltos a poner en servicio debidamente descontaminados.
La mayoría de estas acciones son cuestiones de “sentido común” que deben hacerse rutinariamente. Otras requieren que replantearse cómo se han hecho las cosas en el pasado… Y cambiarlas (lo que viene siendo “desaprender”; Cuestión quizá igual o más importante que el hecho de aprender)
En estos momentos se están intentando implantar procedimientos de tratamiento de EPIs contaminados en España, diferenciando entre las acciones a llevar a cabo durante o tras nuestras intervenciones, así como aquellas otras relacionadas con la descontaminación de los mismos una vez llegados al parque. Puede que este procedimiento implantado fuera nos dé alguna idea…
A mí personalmente; observando en los estudios que el área por la que más nos contaminamos parece ser la vía cuello/cara, me parece muy buena idea disponer de dos pasamontañas de intervención, manteniendo uno siempre limpio mientras el otro se descontamina.
El procedimiento (Instrucción de Trabajo) de San Antonio establece 12 recomendaciones o pasos a seguir en cuanto al tratamiento de EPIs contaminados se refiere:
1 | Todos los bomberos tendrán 2 capuces (sotocasco o pasamontañas), de forma que cuenten con uno de sustitución. Los cuales no se podrán usar a la vez |
2 | Se realizará una descontaminación con agua in situ, de forma que se barra la contaminación de los EPIs todo lo posible; Se recomienda hacerlo de arriba hacia abajo con una línea de agua. |
3 | Se recomienda quitarse el EPI de fuego para volver al parque y una vez allí colgar el EPI de altura para que se airee |
4 | Las áreas expuestas del cuerpo (cuello y cara) deben ser lavadas durante la descontaminación in situ |
5 | Ducharse tan pronto como sea posible después de haber estado expuesto a productos de combustión u otros contaminantes |
6 | No se permitirá el uso de la taquilla en el parque con EPIs contaminados |
7 | Con el fin de reducir la contaminación por escape de diesel, todos los aparatos y herramientas deben ser sacados fuera de la cochera durante los controles de rutina y la limpieza |
8 | Las puertas de la cochera estarán abiertas antes de arrancar los equipos y deben permanecer abiertas hasta que se apaguen; Los parques equipados con ventiladores de escape también deben cumplir estas indicaciones. Y las puertas de las taquillas se cerrarán para prevenir contaminación por los escapes diesel |
9 | Los uniformes usados que ha estado expuesto a productos de combustión u otros contaminantes, se cambiarán lo más pronto posible |
10 | Los asientos de los vehículos deben limpiarse y descontaminarse regularmente, especialmente después de los incidentes en los que estuvieron expuestos a productos de combustión |
11 | Los equipos completos y los ERAs se someterán a una revisión cuando existan productos de combustión y / o gases y vapores |
12 | Los bomberos no usarán sus vehículos personales para relevar a las dotaciones intervinientes. Se utilizarán vehículos oficiales para todos los escenarios de relevo y serán coordinados por el mando de servicio |
Desde aquí se puede descargar esta instrucción interna del SAFD (English)