Procedimiento de limpieza de máscaras
Las máscaras de los equipos ERA necesitan de una constante descontaminación, y ha de hacerse mediante un proceso riguroso que garantice la limpieza y desinfección de los equipos, así como el arrastre de todos los materiales contaminantes que pudieran quedar por sus intrincados rincones.
No obstante, no abunda la información al respecto, y en consecuencia tampoco se ha consolidado lo suficiente la costumbre de remitir a limpieza a toda máscara que hayamos utilizado, aunque vayamos a ser los mismos los que las utilicemos de nuevo durante el resto de la guardia, pues de nuestros propios fluidos y la contaminación asociada, por poca que sea, creará un sustrato que hará proliferar virus y bacterias y que no es nada saludable utilizar en posteriores intervenciones.
El procesado de materiales contaminados, debe ser RUTINARIO, tanto o más como revisar los vehículos, formarnos, hacer prácticas, prevención e inspección o salir a intervenciones
Lo primero que hemos de tener en cuenta son estas tres simples medidas de seguridad a la hora de manipular material contaminado:
Estos carteles deberán existir y estar bien visibles en las zonas de descontaminación de EPIs
Una vez que disponemos de las medidas de prevención adecuadas, hemos de conocer la forma correcta de proceder para poder realizar las labores de descontaminación de las máscaras de forma eficaz y segura: EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.
En este sentido, el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales del cuerpo de bomberos en el que trabajo se encargó de hacer uno para que dicho procedimiento pudiera ser conocido por todo el personal, especialmente aquellos que habitualmente realizan estas tareas y se controlaran los riesgos asociados tanto a la contaminación de estos EPI, así como a aquellos otros asociados a su manipulación.
Dicho procedimiento requería añadir algunas anotaciones y adaptarlo al formato impersonal y descargable que se necesita a la hora de poder difundir esta información al resto de servicios, y aunque no ha quedado con la calidad que yo quisiera, sí que puede transmitir esta información de una manera bastante completa y servir de base para que podáis desarrollar vuestro propio procedimiento y cartelería asociada.
Procedimiento de trabajo de limpieza de máscaras con Stammopur 24 (pincha en la foto para descargarlo)
Por último, debemos conocer los equipos y materiales que vamos a utilizar para realizar estas tareas, por lo tanto debemos recibir la adecuada formación en el manejo, conocimiento y prevención de los riesgos asociados a los mismos. En el caso que nos ocupa se utiliza un producto desinfectante/desincrustante a base de propinato y amonio efectivo contra bacterias y virus bastante serios como Tb-B; Fungi y virus hepatitis By/HIV que por sus características y riesgos para la salud es necesario conocer.
En la ficha del procedimiento podéis ver proporción, tiempo de uso y recambio del producto. En la siguiente ficha podéis ver el uso concreto del producto a la hora de hacer la descontaminación de las máscaras:
Por último, aquí os dejo una ficha del producto para que podáis conocerlo más a fondo…
Pincha en la foto para descargar la ficha del producto