¿Por qué deberías ir a la manifestación del día 20-O?

Me ha parecido oportuno aclarar el porqué debería ir uno a la manifestación del día 20-O, para que los bomberos puedan decidir con conocimiento de causa. A pesar de que esta entrada no la hubiese escrito nunca en los términos en los que la hago, dadas las circunstancias, creo que debo hacerlo.
Para que un cambio legislativo se pueda materializar es necesario sumar fuerzas, y a ello se han dedicado todo este tiempo muchos sindicatos y las plataformas de bomberos, entre ellas la Coordinadora de bomberos profesionales CUBP. Sin embargo, se han topado con algunos que se han negado en rotundo a participar con ellos, y por mucho que lo han intentado no ha sido posible. Dejaremos aparte una serie de despropósitos de las que han sido objeto de forma sistemática, tales como mentiras, descalificaciones, compartir mensajes con nombres y apellidos para burlarse públicamente… y todo ello sin devolver la bofetada nunca, porque han recibido unas cuantas y no han abierto la boca. Muchos de vosotros sabéis perfectamente a qué me refiero, aunque muchos ignoráis que algunos están dedicando tiempo y esfuerzo personal al objetivo de regular esta profesión, mientras que otros compañeros se dedican a descalificarles todo lo que pueden. ¿Han conseguido algo con eso?…Yo creo que nunca se saca nada positivo de eso…

Ya a la venta en https://www.latostadora.com
Encima le pesa a uno ver que algunos de estos compañeros están en la excelencia en algunas cosas, con los que las plataformas podrían hacer un buen trabajo en equipo, así que es doblemente penoso que hayan decidido aferrarse a esa postura. Y no llego a entender por qué.
No obstante, eso tampoco ha impedido seguir adelante a este movimiento, pues la mayoría de plataformas y sindicatos, por suerte para los bomberos, luchan juntos. Y eso es lo que ha dado fuerzas a los compañeros para seguir dedicando su tiempo libre a este objetivo.
En este sentido, resulta curioso que la práctica totalidad de sindicatos, están colaborando con asociaciones y otros sindicatos en otros colectivos, como puede ser policía local o bomberos forestales. Sin embargo, cuando se trata de bomberos nos hemos encontrado con que algunos aquí defienden la postura contraria, manteniendo la tesis de que las plataformas y asociaciones profesionales “de bomberos” no están legitimadas para hacer nada, y que han de ser sólo los sindicatos los que dirijan todos los aspectos de nuestro trabajo. Mientras tanto, sí colaboran con otras plataformas y sindicatos profesionales en otros colectivos. pero en bomberos NO
No obstante, la mayoría de sindicatos españoles y, por supuesto, los sindicatos europeos tienen claras las cosas: Es positivo colaborar con asociaciones y movimientos sociales. 👉 lectura recomendada
Hemos de saber que no es cierto que en las iniciativas legislativas sólo estén legitimados los sindicatos, sino que también pueden proponer, trabajar y participar aquellos otros entes que tengan algo que decir o pueda afectarles, incluso asociaciones de consumidores, etc. De hecho, así ocurre en muchos sectores. En el campo de la actividad sindical laboral los sindicatos sí son los únicos legitimados para hacerlo (aunque también se suele recurrir a asesoría externa, incluidas asociaciones). No obstante, los únicos verdaderamente legitimados para desarrollar leyes, son los parlamentos y los gobiernos.
La CUBP, por su parte y tras 4 años de trabajo, ahí está y seguirá hasta conseguirlo.
Con la colaboración mutua de plataformas y sindicatos, y de muchísimos bomberos a título personal, se han hecho muchas cosas que están a la vista de todos. Campañas solidarias #Serbomber@ / #UnaguardiaporEloy, notas técnicas, revistas, comunicados, App, reuniones, rotativos azules, sufragio de estudios jurídicos, denuncias, apoyo económico a compañeros expedientados, etc. Y todo de forma altruista por bomberos que proceden de distintos sindicatos y autonomías, a los que les une una cosa: SER BOMBEROS.
Entro ya en materia…
La CUBP lleva desde hace mucho tiempo (2015 prácticamente) haciendo una ronda de reuniones parlamentarias para abrir la posibilidad de una Proposición No de Ley (PNL). Ya que esa parecía ser la única vía posible en esos momentos.
En 2017 salieron adelante dos PNL de bomberos. Una de ellas para revertir la situación de los bomberos aeroportuarios y otra PNL para una ley de bomberos que si bien la CUBP hizo los deberes para que saliese adelante con un contenido determinado, finalmente la gestión de aquellos que van por libre hizo que finalmente saliese descafeinada y transaccional, y además con una enmienda por ahí mediante la cual se aceptaba la posibilidad de que la gestión de los bomberos pueda ser privada (cosa con la que no está de acuerdo ni la CUBP, ni las plataformas ni la inmensa mayoría de sindicatos y que demuestra que debemos ir todos a una si no queremos que nos salga el tiro por la culata).
Y ESA ES LA PNL QUE SE VA A DEFENDER EL DÍA 26-O
Aparte de esos detalles que la hacen inconveniente, nos encontramos con que habiendo cambiado el Gobierno y la situación parlamentaria, esa vía PNL está muy difícil, por no decir imposible, y seguir esa vía además interrumpiría la buena marcha de las negociaciones actuales. ¡POR LO QUE ES CONTRAPRODUCENTE Y HAY QUE ABANDONARLA A LA VOZ DE YA!.
Sin embargo, la CUBP y las plataformas y sindicatos que van a una, han seguido trabajando, y tras muchas reuniones, viajes a Madrid, escritos, trabajos y tiempo dedicado, por fin están en la línea de trabajo correcta: Una Proposición de Ley.
Y A DEFENDER LA BUENA MARCHA DE UNA PL ES A LO QUE VAN EL 20-O.
¿POR QUÉ TENDRÍAMOS QUE LUCHAR LOS BOMBEROS POR UNA PNL CONTRAPRODUCENTE Y NO APROVECHAR LAS POSIBILIDADES DE UNA PL?…

https://www.thedrum.com
Así que nos encontramos con la tesitura de tener que ir a una manifestación autodirigida y unipersonal, en la que no se invita ni quiere a las plataformas ni sindicatos no afines, a defender una PNL sin futuro y contraproducente, o convocar una manifestación para defender una PL en la que se invita a todo el mundo, independientemente de sus siglas…
Todo esto en cuanto al “qué ocurre”.
En cuanto a los efectos en las CCAA de lo que se pide en madrid, hemos de tener todos en cuenta, que lo que obtengamos de este nivel administrativo es perfectamente compatible con las competencias autonómicas, y creemos que nos interesa a todos como bomberos independientemente de cuál sea nuestro SPEIS. Aquellos que legítimamente consideren la independencia como un futuro necesario, creo que es bueno afianzar algunas cosas positivas que después pueda uno consolidar en el futuro. Y aquellos que se sientan cómodos en la estructura estatal actual, podrán contar con un sistema que siente las bases de un futuro mejor coordinado y alejado de la precariedad. En mi opinión, es perfectamente compatible con el hecho de “sentirse bombero y querer un mejor servicio” en cualquier escenario ideológico y territorial.
En lo que toca al ejecutivo actual, hemos de saber que en 2008 la jubilación anticipada se aprobó en un ejecutivo como el actual. Esto no va contra ellos, ni contra nadie, esto va de que “los bomberos existimos y necesitamos una regulación“, y esta es una nueva oportunidad de poner las cosas en su sitio.
En cuanto a los aspectos básicos que reivindican la mayoría de plataformas y sindicatos, es decir, los que van a una el día 20-O, son los siguientes:
- Todos los bomberos como funcionarios de carrera y agentes de la autoridad.
- Todos los SPEIS de gestión directa (Stop privatizaciones).
- Dirección General de Bomberos (que haga estadísticas, estudios, asesore técnica y jurídicamente al colectivo, etc.).
- Funciones básicas y competencias propias bien definidas con referencia a la LBRL.
- Comisión Nacional de Coordinación de los SPEIS (un foro oficial en el que debatir sobre todo aquello que deba traducirse en normativa técnica, como puede ser isócronas, emplazamiento y arquitectura de parques, equipos de intervención, etc.).
- Derecho a la segunda actividad en todo el territorio nacional.
- Todas las CCAA deben desarrollar una normativa propia en materia de SPEIS (actualmente hay muchas sin una ley propia de bomberos).
- Categoría básica común “bombero” (basta de auxiliares) y nivel mínimo C1 (basta de bomberos C2).
- Reconocimiento de “Accidentes y muertes en acto de servicio”, + seguros.
- Comité de Seguridad y Salud Laboral permanente y catálogo de enfermedades profesionales.
Por último, tengo una ligera idea personal de por qué no nos encontramos en un plano superior a nivel profesional, en otras palabras, por qué nos están dando por todos lados en todos los territorios. Y no podemos seguir así.
Como diría Chimo Bayo…
Nuestro colectivo ha sido seleccionado minuciosamente bajo el método: estas siglas sí, estas siglas no; estas me gustan me las como yo ♪♫.
Sólo así podemos conseguir un colectivo con un ligero ambiente chiquitan, chiquiti tan , tan , tan , que tun bam bam que tun bam que tepe tepe tam pan pan que tun bam que pem ♪♫…
Una respuesta
Al “enemigo” de dentro yo lo llamaría Ego.. Puto Egooooo