Herramientas Electro-Hidráulicas de rescate

Herramientas Electro-Hidráulicas de rescate

¿En tu servicio usáis herramientas electro-hidráulicas de rescate?

herramientas EH

La mayoría estamos acostumbrados a trabajar con motores hidráulicos y mangueras (sobre todo Holmatro), pero tanto Lukas como Holmatro disponen de varios modelos de separador, de cizalla y de cilindro que prescinden del motor y las mangueras, y utilizan un motor eléctrico como generador de fuerza hidráulica. Por lo que son aparatos totalmente portátiles.

herramientas EH 4

Los pesos, en comparación con las puramente hidráulicas, aumentan una media de 3 Kg, pero hemos de tener en cuenta que te quitas de en medio el lastre de las mangueras hidráulicas, por lo que al final resultan más cómodas y prácticas de utilizar. Además, el nivel de ruido es muy bajo en comparación con los motores hidráulicos convencionales, por lo que los heridos sufren bastante menos  estrés auditivo.

Las baterías son muy fáciles de cambiar, y son intercambiables entre las diferentes herramientas. Sólo habría que prever el stock suficiente como para garantizar la sucesión de intervenciones (en el caso de que se presente otra intervención concatenada), y también tener en cuenta el recambio periódico de las mismas. Las baterías no tienen memoria, se recargan en una hora y tienen una baja tasa de descarga, por lo que su vida útil es larga.

La fuerza de corte y separación (Kn) es similar entre hidráulicas y eléctricas del mismo tipo, así que eso tampoco parece ser un problema.

Lo que suele generar más dudas es la autonomía, y aunque los fabricantes indican que el tiempo de trabajo es largo y perfectamente operativo, resulta que además se pueden conectar a un generador a través de un cable que incorpora un transformador y un enchufe tipo Schuko o tipo US (IP68), en caso de que nos encontremos sin baterías (al menos las de Lukas). Por lo que todavía me convence más este sistema.

Todos hemos tenido que trabajar en ocasiones en lugares de muy difícil acceso en accidentes de tráfico (laderas, barrancos, etc. en los que han caído los vehículos accidentados), o hemos tenido que subir nuestros equipos a lugares elevados (terrazas, rejas en balcones, barandillas, etc.). Además, el trabajo en derrumbes es especialmente útil por su autonomía y fácil transporte, por lo que disponer de herramientas totalmente portátiles que no precisan de mangueras puede ser muy positivo en múltiples circunstancias.

accidente terrapen 2

En muchos casos, nos facilitaría mucho el trabajo, y llegado el caso de acudir a intervenciones prolongadas en los que no fuese suficiente con las baterías incorporadas, ni con las de repuesto (lo cual no sé hasta qué punto puede pasar), usaríamos los generadores portátiles para seguir trabajando con alimentación directa.

 Sin duda, es una opción digna de tener en cuenta.

herramientas EH 3

 Veamos unos vídeos en los que se muestra su funcionamiento y versatilidad…

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=RuxhFxkUMOw&w=560&h=315]

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Yoywr0WQLO4?list=PL288C36DCD842430D&w=560&h=315]


logo 221

Print Friendly, PDF & Email

Una respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *