Grúas de remolque en los SPEIS

Grúas de remolque en los SPEIS

image_print

Hace tiempo que vengo dándole vueltas a la posibilidad de que los SPEIS incorporen vehículos grúa para el arrastre o transporte de vehículos, tal como hacen las grúas municipales. Como veis, no me refiero a vehículos autogrúa o grúas puras de elevación de cargas, que sería objeto de otra entrada más adelante.

No son pocos los ayuntamientos que han prescindido de este servicio y lo han subcontratado en condiciones bastante precarias, de forma que cuando acudimos a un servicio y necesitamos retirar vehículos para poder intervenir adecuadamente, resulta que o bien no existe ese servicio o tenemos que esperar demasiado tiempo.

Por otro lado, también nos hemos encontrado situaciones graves en las que va más allá de la simple comodidad a la hora de intervenir, con vehículos en viales de emergencia en urbanizaciones, o bloqueando vías de acceso, bocas de incendio, hidrantes, columnas secas, vías de evacuación de heridos… y es en esos casos cuando sería imperiosamente necesaria la existencia de una grúa de remolque que nos permita movilizar vehículos.

Resultado de imagen de fire Tow Truck

Grúa de remolque de bomberos de New York

En carretera también debemos esperar a que llegue una grúa de remolque muchas veces, ya que necesitamos restablecer el tráfico o movilizar vehículos que entorpecen las labores de rescate.

Por otro lado, a la hora de hacer prácticas en los parques, nos encontramos con que, a pesar de que los desguaces nos suelen regalar los vehículos, o cobrarnos una cantidad mínima por ellos, el transporte y retirada de los mismos hasta el parque sí que se cobra, rondando los 100€ dicho servicio por vehículo. ¿Qué es lo que ocurre con esto? Pues que, en aras de ahorrar costes,  si nos envían 2 coches con esos nos tenemos que apañar todos los turnos, por lo que realmente no ejecutamos todas las maniobras que debiéramos en pro de dejarles algo de coche al resto de turnos.

¿Las grúas de remolque forman parte del parque de vehículos de algunos bomberos?

La verdad es que sí, y desde hace bastantes años, son muchos los servicios de bomberos a lo largo del mundo que incorporan grúas de remolque. Veamos tan sólo algunos ejemplos:

Dépanneuse Porte-Véhicule Léger

Grúa de remolque de Bomberos de parís

Imagen relacionada

Remolque para vehículos con cabeza tractora. SDIS 33. https://www.autotitre.com

SDIS. https://www.autotitre.com

BSPP. https://www.autotitre.com

Resultado de imagen de CRANE CARS FIRE FIGHTERS

Grúa remolque bomberos de Japón


Si queremos contemplarlo en términos de rentabilidad, haciendo un cálculo sobre un SPEIS provincial con una media de 10 parques, con 5 turnos podríamos, en términos muy genéricos, establecer lo siguiente:

COSTE DE LA GRÚA 40-50.000€
Nº PRÁCTICAS ANUALES CON VEHÍCULOS 2
PARQUES 10
TURNOS 50
VEHÍCULOS NECESARIOS 100
COSTE ANUAL TRANSPORTE VEHÍCULOS 10.000 €
MEDIA KM ANUALES VEH. PRÁCTICAS  5000
GASTO MEDIO EN GASOIL VEH. PRÁCTICAS 700€
PERIODO DE AMORTIZACIÓN EN AÑOS
4-5
VIDA ÚTIL ESTIMADA DE LA GRÚA (AÑOS) 15
BENEFICIO ESTIMADO A PARTIR DE AMORTIZACIÓN 70.000€

No obstante, si atendemos únicamente a la calidad del servicio que podríamos prestar, las ventajas en la eficacia y eficiencia serían también bastante interesantes:

  • Aumentaría la operatividad y la calidad del servicio considerablemente, tanto en la ciudad como en carretera.
  • Las prácticas serían más completas, e incluso podrían aumentar su número.
  • El coste de los cursos de formación se reduciría en los módulos de tráfico, tanto en cursos de perfeccionamiento como en los de nuevo ingreso.
  • Se podrían transportar vehículos del servicio hasta los talleres propios o ajenos.
  • Podríamos retirar vehículos de oficio, es decir, todos aquellos vehículos que estén estacionados en zonas de emergencia o supongan un peligro para la comunidad e incluso cobrar tasas por ello a través del servicio de gestión tributaria.
  • Se pueden generar puestos de segunda actividad “dignos” que permitan la adaptación de puestos y/o funciones, sin renunciar a la operatividad del personal.

El periodo de amortización estoy convencido de que es inferior a 7 años, por lo que entraría dentro de los límites que todo inversor sabe que resultan rentables. Y esto sin tener en cuenta los ingresos procedentes de tasas por retirada de vehículos en zonas de emergencia, que podría suponer una rebaja considerable del periodo de amortización.


Sinceramente, en comparación con lo que cuestan muchos vehículos y materiales, y teniendo en cuenta que cada año se renuevan las partidas derivadas de las contribuciones especiales, creo que es bastante factible incorporar este tipo de unidades en nuestros SPEIS, dando un paso más hacia la modernización de nuestro servicio público.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *