La función renal en el trabajo de bombero
Un reciente estudio realizado en el Department of Exercise and Nutrition Sciences, Center for Research and Education in Special Environments, y el Department of Physiology and Biophysics, ambos de la Universidad de Buffalo (NY) planteó la posibilidad de que la deshidratación que sobreviene al esfuerzo y a la exposición a los incendios pudiera tener consecuencias directas en la función renal de los bomberos.
Los investigadores seleccionaron varios marcadores biológicos y biomarcadores de la función renal:
- Temperatura
- Peso corporal
- Volumen plasmático (Volemia)
- Creatinina
- Lipocalina asociada con la gelatinasa de neutrófilos plasmáticos (LAGN)
De estos marcadores observamos dos directamente relacionados con la función renal: La creatinina y la LAGN. Si estos marcadores están elevados en sangre significa que los riñones han sufrido un daño agudo y que su función está siendo comprometida.
En este estudio los sujetos fueron provistos de EPI de bombero y se les hizo caminar a 4,8 Km/h a 38º y 50% de humedad relativa. Y los sujetos fueron asignados aleatoriamente a dos grupos, los cuales realizaron dos ensayos distintos. El primer grupo (Ensayo corto) realizaron dos sesiones de 20 minutos de ejercicio (con 10 minutos de descanso entre ellas en una sala separada a 20º). En el otro grupo (Ensayo largo) completaron tres sesiones de ejercicio, con dos intervalos de descanso de 10 minutos en dicha sala a 20º.
En ambos ensayos se analizaron las muestras de sangre inmediatamente después del ejercicio y una hora después.
Lógicamente, a mayor deshidratación mayor aumento de temperatura corporal (ya que el control de la temperatura interna depende de la capacidad de sudoración). Por lo que intentaron comparar dos grupos con niveles de deshidratación distintos.
En esta entrada podéis ampliar la información sobre la correcta hidratación en bomberos.
Se pudo constatar que los sujetos sometidos a un mayor nivel de deshidratación y temperatura corporal tenían mayores niveles de biomarcadores de daño renal, por lo que se puede concluir que:
Los biomarcadores de lesión renal aguda están influenciados por la magnitud de la hipertermia y la hipovolemia provocada por el ejercicio en ambientes calurosos.
Teniendo esto en cuenta sería recomendable:
- Controlar los parámetros de hidratación en el personal de intervención aportando suplementos que garanticen la correcta reposición de sales perdidas durante el ejercicio (no sólo agua). Y hacerlo antes, durante y después de las intervenciones.
- Evitar, en la medida de lo posible, exposiciones innecesarias a ambientes con mucha temperatura.
- Realizar relevos de personal con mayor frecuencia.
Ni que decir tiene que estos resultados podemos hacerlos extensivos a otro tipo de intervenciones donde exista riesgo de deshidratación y aumento de temperatura corporal, e incluso al propio entrenamiento físico y la competición.
Me viene a la mente esa cita que dice: Si no cuidas tu cuerpo, ¿Dónde vas a vivir?…
¡Tomémoslo en serio compañeros!
Bibliografía de referencia
- Schlader, Z. J., Chapman, C. L., Sarker, S., Russo, L., Rideout, T. C., Parker, M. D., … & Hostler, D. (2017). Firefighter Work Duration Influences the Extent of Acute Kidney Injury. Medicine & Science in Sports & Exercise, 49(8), 1745-1753.
- Estrés térmico e hidratación en bomberos: http://bombero13.es/estres-termico-e-hidratacion-bomberos/
Una respuesta
el articulo es excelente…gracias!