Extintores para formación
Es frecuente que los servicios de bomberos impartan formación externa al personal de empresas que va a conformar equipos de primera y de segunda intervención en las mismas.
Ese tipo de cursos redunda positivamente en la seguridad de las empresas, es una buena opción para desarrollar las competencias de prevención y formación que tienen los SPEIS y además supone una fuente de financiación digna, legítima y que no es contraproducente.
En este sentido, y con la intención de optimizar el rendimiento y el coste de materiales, al tiempo que se respeta el medio ambiente, resulta interesante hacer uso de EXTINTORES PARA FORMACIÓN REUTILIZABLES.
Se trata de extintores que se pueden cargar de agua y de aire (entre 13 y 15 bar) en menos de 5 minutos, y que se pueden usar para que los alumnos puedan practicar las veces que sean necesarias hasta que adquieran la suficiente destreza en el manejo de estos equipos de extinción.
Podemos encontrar varios tipos disponibles: De presión auxiliar, de presión permanente y tipo CO2.
Muchas veces nos encontramos con escasez de equipos para el número de alumnos, y las prácticas que realizan suelen ser muy limitadas, y dependientes del número de extintores disponibles. Por lo que con estos equipos estaremos incidiendo en la calidad de nuestros cursos de formación. Además, los propios bomberos, en su formación interna, necesitan utilizar extintores con cierta frecuencia, y con este sistema aumentarían las posibilidades de realizar prácticas en cualquier momento y de forma ilimitada en cuanto a disponibilidad de equipos.
Además, cumplen la norma Iso 15.001, ya que no hay que recoger el polvo utilizado y llevarlo a una empresa de reciclaje tal y como marca las normativa. Por lo que los costes de reposición y la normativa medioambiental va a limitar cada vez más el uso del polvo en los cursos de formación.
En el siguiente vídeo podéis ver una descripción de estos equipos…
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Ib7J3lVyS8M]
Limitaciones
- No se pueden utilizar con presencia de tensión eléctrica, ya que funcionan con agua presurizada.
- No permiten familiarizarse con el agente extintor concreto…
Fortalezas:
- Cumplen perfectamente con su cometido de adquirir destrezas en el manejo y extinción de fuegos de tipo A e incluso de tipo B.
- Pueden ser rentables desde el punto de vista presupuestario.
- Están siempre disponibles para su uso en entrenamiento.
- Cumplen con las normas de calidad y medio ambiente.
Me pregunto si a uno de esos extintores le echásemos un % de espumógeno al agua antes de presurizarlo con aire…¿saldría una buena espuma extintora?…Habría que comprobarlo…
En todo caso, creo que estos dispositivos son una buena opción a tener en cuenta…
4 comentarios
Es una alternativa, pero los alumnos perderían algo que considero muy importante, conocer en primera persona el producto del dispositivo con el que van a actuar en caso de incendio.
No podríamos demostrar cómo actúa, por ejemplo, el polvo extintor, la capa que forma sobre la superficie del material combustible o la atmósfera que genera durante su aplicación. Esa experiencia de realidad no la podrá adquirir el alumno con este tipo de extintores.
Cierto compañero, muy buena apreciación. En cuanto a conocer el producto que van a utilizar sería mejor descargar el extintor correspondiente, porque difícilmente vamos a familiarizarnos con sus propiedades.Este caso es para adquirir suficiente destreza en el manejo de los extintores con extintores de formación, así, una vez adquirida, se puede descargar el específico para que vean las propiedades extintoras, y las comparen con el agua a presión que han estado utilizando…
Gracias por comentar
El coste por uso es cero.
además la normativa de Calidad Iso 15.001 que cumplen muchos ayuntamientos.
No olvidemos que hay que recoger el polvo utilizado y pagar a una empresa para que lo recibir y nos dé un certificado.
Cada vez se va a limitar más el uso de polvo en formación y el presente y el futuro son estos extintores con la bandejas ecológicas.
La marca que aparece creo que es Leader.
Muchas gracias Daniel, con tu permiso voy a incluir esa importante información que aportas en la entrada. Un saludo.