Éramos pocos y parió la abuela…

Éramos pocos y parió la abuela…

image_print

Como ya anunciaba en una entrada anterior, ayer tuvo lugar una manifestación de bomberos en Huesca con el principal objetivo de defender unos servicios de bomberos públicos de calidad y, en ese contexto, mostrar el rechazo al establecimiento de privilegios en el acceso a la función pública, reservando plazas a determinado personal militar. Porque, con todos nuestros respetos al Ejército y al personal que lo integra, el acceso a la función pública debe ser igual para todos, con la salvedad de los concursos de méritos, donde lógicamente se ha de valorar la experiencia en puestos análogos al ofertado en la correspondiente convocatoria de concurso-oposición, y mucho menos reservarles plazas en un servicio público que ya de por sí padece un problema de envejecimiento de plantilla, y tiene reconocida la jubilación anticipada por asuntos de seguridad y salud laboral.

¿Qué sentido tiene valorar para un puesto de fontanero en un ayuntamiento haber trabajado en Iberia? Pues eso, incomprensible…

La Diputación de Huesca no sólo ha reservado 12 plazas para personal militar, sino que además son plazas de mando; es decir, que por el hecho de haber sido militares entran directamente de mandos en una profesión que desconocen por completo, y hemos de entender que ser militar, panadero o astronauta no te da un bagaje tan amplio como para permitir infiltrarte en todo tipo de profesiones sin necesidad de pasar por los escalones más bajos; como el resto del mundo.

En Aragón la situación de los servicios de bomberos, exceptuando quizá el Ayuntamiento de Zaragoza*, es especialmente precaria, incumpliendo sistemáticamente la propia ley de bomberos de Aragón, llevando a cabo procesos borderline con la legalidad, colocando puestos de jefatura “a dedo”, transfiriendo personal de brigadas de oficios municipales al servicio de bomberos sin prueba alguna, es decir, mientras que en el resto de España se está siguiendo los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en el acceso al cuerpo de bomberos, tras la frontera de Aragón, la cosa cambia y de repente entras en una especie de niebla de la que sales en los años 70 aunque, curiosamente, todavía llevas el móvil en la mano y funciona.

* La viuda de Franco, su hija y el Marqués de Villaverde estaban alojados en el Hotel Corona que se incendió en 1979, y el Gobierno se puso las pilas en cierta forma con los bomberos de ZGZ, también dio lugar al Congreso de Bomberos de ZGZ de 1983 del que surgió la normalización… Muchas cosas que damos por hecho ahora, sin ese incendio era muy improbable que se hubiesen dado, pero apenas nadie habla ya de ello, y ni tan siquiera lo sabe…


¿De dónde viene esta idea de reservar plazas para personal militar en las AAPP civiles? Pues nada más y nada menos que de la Ley de Tropa y Marinería de 2006.

Esta ley de 2006 establecía el tope de 45 años de permanencia como soldado o marinero, y se alcanza dicha edad sin que el Ejército otorgue titulación ni certificación de su experiencia (la cual poca salida tiene en el mundo civil) y se prevé que para 2022 haya nada más y nada menos que 10.000 despedidos por el Ejército por motivos de edad. Y cuando son despedidos con 45 años, les queda una mísera pensión no contributiva de 600€.

Por cierto ¿Puede ser alguien discriminado en este país por motivos de edad?…¡Al parecer así es, al menos en el ámbito militar!

De todas las promesas que les hicieron no hay nada de nada, y se encuentran con una patada a la calle; en el Ejército no los quieren al considerarlos un estorbo para el buen funcionamiento del mismo. Muy a pesar de la preparación militar que tengan, la condición psicofísica…el hecho es que tu carrera termina ahí. Y de los 479 soldados y marineros que han sido ya despedidos, tan sólo uno ha renunciado a su paga no contributiva al encontrar empleo en el sector público.

https://www.rand.org

Nuestros políticos, a sabiendas de que iban a ser despedidos, pensaron:

Si tengo que mantener a miles de pensionistas jóvenes de forma vitalicia, que sé de buena tinta que lo tienen jodido para encontrar empleo; pero aún así los echo a la calle y me lavo las manos…¿Qué puedo hacer?… ¡Ya está!, si consigo meterlos en el resto de AAPP nos sale una jugada maestra, ya que partimos de la base de que me ahorro 600€ de pensión que no habrá que pagarle. ¡Maravilloso!.


¿Es legal lo que han hecho en Huesca?

La verdad es que sí, y puede repetirse en cualquier Administración Pública, y en cualquier puesto de trabajo, no sólo en lo que concierne a Bomberos. Se trata de que las AAPP firmen acuerdos de este tipo, incluso como este, sin contar con la plantilla.

No obstante, si de repente puntuasen como mérito haber trabajado en Iberia para entrar a la Guardia Civil, podría ser legal, pero ilegítimo e inmoral también lo sería. No se trata de que las cosas sean simplemente “legales” se trata de que sean legítimas y moralmente aceptables en una sociedad concreta.

La diferencia entre legal y legítimo es que mientras que legal es algo jurídicamente válido o recogido en un ley,  legítimo se refiere a si es justo o moralmente aceptable en una sociedad concreta. Por ejemplo, en determinados países es legal cortarle la mano a una persona por robar; sin embargo, el hecho de que sea legal no implica que sea legítimo y humano… Sin ir más lejos, en nuestro país es legal que los que han robado no devuelvan todo lo que han robado, sino que sólo tengan que pagar una “multa”. Es decir, que si has defraudado 500 millones de € es “legal” que pagues 24 millones de €, que quizá pases por la cárcel un ratito y quedes libre de cargos (e incluso sin cárcel). Pero ¿Es eso legítimo o moralmente aceptable?… si queremos que nos vaya bien, hagamos que lo legal y lo legítimo vayan de la mano por el bien de todos

En otra entrada hablaremos del hecho de invadir un país bajo el pretexto de que alberga miles de armas de destrucción masiva, colaboremos en aniquilar a cientos de miles de personas, y que luego todo se arregle diciendo “menquivocao sres”…

Como conclusión, para no alargarnos más:

  • Que la situación tan injusta de este personal ha de ser solventada única y exclusivamente por aquellos que la están provocando, que es la Administración Central del Estado. No es cierto que sea un problema de las Administraciones Públicas, es una grandísima injusticia que provoca en exclusiva y que tiene que solucionar el Ministerio de Defensa, sin echarle la pelota a nadie.
    • Antiguamente una persona con 45 años estaba hecha fosfatina, pero hoy en día no es así y a la inmensa mayoría le quedan muchos años por delante a nivel físico y laboral, y más si se trata de personal especializado como el militar. Por tanto, es absolutamente innecesario y contraproducente despedir a ese personal.

Se da la paradoja de que los soldados y marineros con 45 años se encuentran en la mejor etapa en su profesión, por conocimientos, experiencia, asentamiento de su personalidad, familia, amigos, etc. y sin embargo se encuentran en una de las peores etapas para quedarse en el paro

2. En estos momentos tenemos 3,5 millones de parados con derecho a participar en convocatorias públicas de empleo. La mala praxis de una administración pública para con sus empleados no es motivo suficiente como para ponerlos delante de esta cola.

Todo aquel que llega al paro se encuentra una cola ante las puertas del INEM, e independientemente de cuál sea tu historia personal, tu linaje o tus apellidos, en democracia no tienes derecho a ponerte por delante

3. En los tiempos que corren es absolutamente increíble que existan profesiones en las que no se permita la acción sindical; y esto está sucediendo en gran parte por eso, porque si tuvieran forma de defenderse otro gallo cantaría. Así que ya están tardando en cambiarlo para que el personal militar pueda estar, en materia de derechos laborales, al mismo nivel que el resto de ciudadanos del Estado, puesto que en materia de obligaciones ya van bastante bien servidos.

4. Que todos aquellos, ya sean policías, bomberos, etc. que estén contemplando esto desde fuera de Aragón, que no se piensen que se van a ir de rositas si consentimos que esto continúe por este camino. Sobre todo si eres interino, porque estés donde estés te puede afectar a corto/medio plazo. Aragón ha sido pionera en la aplicación de esta medida, que ha salido adelante en un contexto en el que se creaba un nuevo servicio y se ha metido con calzador, pero no es un tema exclusivamente autonómico, puede ocurrir en  cualquier otro sitio, y cuidado porque quizá pequemos de…

…ver la paja en el ojo ajeno pero no la viga que viene hacia el nuestro…


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *