Emplazamiento de vehículos de bomberos

Este tema sigue siendo lo suficientemente controvertido como para que se lo tomen muy en serio en las instancias oportunas (DGT-Interior). Sin embargo, a pesar de que se está redactando un reglamento de auxilio en carretera, me consta que nada de esto se va a incluir en él ni tampoco hay visos de modificar el RGC en este sentido.
Los cuerpos de bomberos tenemos un procedimiento de emplazamiento de vehículos cuya principal función es la de proteger a los intervinientes en el escenario en el que actúan, y proteger a las víctimas, haciendo más segura su extracción y movilización por la zona de trabajo, al estar protegidos por nuestros vehículos pesados.

http://www.activaorihuela.es
Además, la ubicación de nuestros materiales suele estar normalizada y según el vehículo nosotros sabemos cuál es la mejor posición en carretera, lo cual va a depender de las circunstancias de cada accidente y las zonas que debemos proteger.
Nuestros operadores de bomba también deben quedar protegidos lo máximo posible, así que siempre que se pueda la trasera se ubica en el arcén y la cabina hacia la vía, en aras de que el puesto de trabajo del conductor se aleje todo lo posible de la circulación de vehículos una vez abierto el tráfico.
Por último, yo como bombero no me debo a las órdenes de un Guardia Civil en mis intervenciones, sino a mis mandos, ya que además nosotros somos agentes de la autoridad en el ejercicio de nuestras funciones y tenemos un orden jerárquico en nuestra escala de mando.
¿Cómo se pone orden a este galimatías? ¿Beneficia al ciudadano esta ausencia de regulación jurídica?, ¿Un Guardia Civil sabe cuál es el mejor emplazamiento de nuestros vehículos según nuestros procedimientos de trabajo, ubicación de materiales y necesidades concretas de la situación?, ¿Ha recibido formación al respecto? ¿Siempre que se encuentre en la zona la Guardia Civil debemos ponernos a sus órdenes en todo momento y para todo?, ¿Dónde queda nuestro carácter de agentes de la autoridad en el ejercicio de nuestras funciones?, ¿No sería mejor contar con un procedimiento de trabajo conjunto para todo el Estado?…
Una reciente sentencia da la razón a los bomberos de Valencia sobre este asunto. Un Guardia Civil sancionó a los bomberos por no emplazar los vehículos donde él les dijo, sino que los emplazaron según el criterio de su mando. Podéis leerla y sacar vuestras conclusiones.

http://www.rtve.es
La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP), ante las múltiples incidencias registradas, se puso a trabajar hace tiempo en este asunto, y redactó un borrador de trabajo para incluir en el reglamento, presentándolo al anterior Director de la DGT en aras de que sirviese de toque de atención e hiciera las veces de dodumento base a la hora de abordar las modificaciones oportunas en el RGC o en el nuevo RAC.
Ahora ha cambiado el Gobierno, y con él los cargos de la DGT e Interior, por lo que esta propuesta no sabemos si ha acabado en un cajón o en otro lugar más abajo del cajón…(junto con alguna otra que está pendiente también).
Para vuestro conocimiento, aquí os dejo la propuesta que se entregó a mediados de 2017 para que sirviese de base en la correspondiente mesa de trabajo…
Quisiera citar una frase que dijo una grandísima persona, como fue la Madre Teresa de Calcuta, y que creo que viene al caso:
“Yo hago lo que usted no puede y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas”