Hoy, más que nunca, es preciso soñar…
Aprovechando que mañana es el día de la mujer, quiero compartir con vosotros la denuncia pública que hace una compañera, y opositora a bomberos de Madrid, respecto de las pruebas físicas de los Servicios de Bomberos en este país.
En breve voy a hacer un artículo más completo, en el que daremos un repaso a este asunto tan peliagudo y pendiente de resolver en pleno S. XXI.
Además, tras la importante y ardua tarea que ha llevado a cabo esta mujer, con la colaboración de muchos compañeros/as de todo el Estado, y apenas una pizca de mi colaboración, estaremos en disposición de conocer datos muy interesantes sobre plantillas actualizadas y sobre las relaciones entre éstas y la ínfima presencia de mujeres respecto a otros colectivos.
Pero eso será en unos días…
Ahora lo que nos acontece, y debe hacernos reflexionar, es la conjunción de verdades e injusticias que confluyen en las palabras de una mujer en este y en otros trabajos y denuncias que ha realizado, pues solo está pidiendo que se hagan las cosas bien, y se cumplan las leyes. Y como cualquiera de nosotros, si echamos la vista atrás, podemos reconocer claramente aquellos mismos sentimientos que ella muestra con sus acertadas palabras.
Porque todos hemos soñado con ser bomberos, si no no estaríamos aquí.
Os animo a secundar esta lucha por el cambio hacia unas pruebas racionales, legales, objetivas y orientadas al trabajo, y que comencemos a reflexionar sobre esto.
Yo la pienso acompañar en este camino en el que se encuentra, porque me parece justo, porque creo sinceramente que es necesario soñar con ella con unos servicios de bomberos modernos, paritarios, racionales homogéneos, y bien dimensionados y financiados, capaces de prestar un servicio con la calidad que merecen los ciudadanos. Pues…
Un sueño que sueñas solo es sólo un sueño.
Un sueño que sueñas con alguien es una realidad*
Cristina Cifuentes convoca 113 nuevas plazas de Bomberos, pero las pruebas de acceso al Cuerpo siguen ignorando la Ley de Igualdad
A pesar de los recursos presentados y las menciones realizadas en la Asamblea de Madrid contra las bases de la convocatoria, no se han corregido dichas pruebas.
Cristina Cifuentes daba cuenta en su blog el pasado 1 de febrero de la inauguración de las I Jornadas “Igualdad de género en la sociedad actual”, organizadas por el Instituto de Estudios de la Policía.
Sin embargo, a pesar de la tendencia en otras provincias y comunidades, la de Madrid persiste en mantener unas pruebas físicas que desfavorecen claramente a las mujeres. Estas pruebas físicas no se adaptan a las labores a realizar en el desarrollo de la actividad profesional de un bombero y es manifiesta la desigualdad de trato a la que se ven sometidas en las pruebas físicas las mujeres que pretenden aspirar a los puestos ofertados.
Por ejemplo, las ciudades de Vitoria y San Sebastián han convocado recientemente nuevas plazas en sus respectivos cuerpos de Bomberos y buscan mujeres. Han creado incluso campañas de divulgación de esa idea.
Según las autoridades alavesas, “van a trabajar de forma proactiva para que el organismo autónomo cuente con más mujeres bombero y cambiar la desigualdad de género que existe en esta profesión”. La concejala de Igualdad donostiarra añade que “para garantizar la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en los exámenes, su departamento ha contrastado las pruebas físicas con personas expertas en Ciencias del Deporte de la Universidad del País Vasco”.
La realidad en los cuerpos de Bomberos de España es que el número de mujeres que ejercen esta profesión es mínimo o inexistente.
¿Qué va a hacer la comunidad de Madrid para no vulnerar la normativa legal vigente sobre las medidas para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres en el acceso al empleo público? En el caso que nos ocupa, las pruebas físicas a las que deben someterse las aspirantes resultan casi imposibles de cumplir teniendo en cuenta las marcas y los tiempos mínimos establecidos idénticos para hombres y mujeres. Con este tipo de baremación, no se está garantizando la Ley de Igualdad.
Más información en change.org: https://www.change.org/p/cristina-cifuentes-cristina-cifuentes-discrimina-a-las-mujeres-en-el-acceso-del-cuerpo-de-bomberos-de-la-cam
4 comentarios
No estoy de acuerdo en que se exija menos a un sexo que a otro, sí estaría de acuerdo en que se rebajará el nivel de exigencia física a TODOS, ya que tras diez años como Bombero tengo bien claro que lo que se pide es absurdo. De todas maneras con este tipo de firmas y demás entramos en un debate y una espiral sin salida ya que no hay dos personas iguales,se plantea como si lo”igualitario”fuera hacer una oposición por persona en función de sus virtudes y debilidades personales, si yo demuestro tener un coeficiente intelectual inferior a otr@ me tendrían que poner el examen teórico más fácil?
Te pediría que esperases a que redacte la siguiente entrada en la que voy a dar una explicación más completa sobre esto, porque estoy completamente de acuerdo contigo y lo que está pidiendo esta mujer y lo que vamos a pedir nosotros es sencilla y llanamente unas pruebas objetivas orientadas al trabajo ni más ni menos. Gracias por comentar Miguel
Esas modificaciones se podrían llevar a cabo sin duda si la oposición a bombero estuviera unificada a nivel nacional (al estilo Policía Nacional o Guardia Civil). Sin dar ese paso poco O NADA se puede hacer porque en cada parque van a seguir pidiendo las pruebas que les de la gana, que pueden ser TOTALMENTE diferentes de las de el parque de al lado.
Es uno de los pasos mas importantes de cara a normalizar la profesión de bombero en España. La oposición a bombero en la actualidad es un total cachondeo, cada parque con pruebas totalmente diferentes.
Se debería hacer 1 examen al año para cubrir todas las plazas de todos los parques de España para ese año. Por desgracia probablemente no veremos un sistema así ni en los próximos 100 años.
“Todos somos genios, pero si juzgas a un pez por su capacidad para escalar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil.” A. Einstein.