El sistema AdBlue de depuración de humos en nuestros vehículos
Hace tiempo que se están incorporando camiones a nuestro parque de vehículos con el sistema de tratamiento de humos diesel AdBlue a base de urea.
A pesar de que a todos nos suena, no estoy tan seguro de que a todos nos hayan explicado en qué consiste exactamente este sistema, por ello vamos a darle un repaso en esta entrada.
Para verlo de una forma resumida hemos de saber que todo parte de una normativa europea (llamada Euro 6, DOUE de 01/06/12) que limita las emisiones contaminantes de los motores diesel en cuanto a partículas sólidas (benzopirenos) y a óxido de nitrógeno (NOx) con efectos tóxicos e irritantes. A pesar de que este tipo de motores emiten menos cantidad de contaminantes y de CO2, estos dos productos son bastante peligrosos y la norma trata de controlar la alta emisión de los mismos.
Los benzopirenos son altamente cancerígenos, y al ser partículas sólidas se controlan bien a través de filtros de partículas. No obstante, el NOx al tratarse de un gas requiere un proceso químico para ser neutralizado, y ahí es cuando entra el sistema AdBlue.
El sistema consta de un depósito con el producto AdBlue, compuesto por un 32,5 de urea y el resto agua destilada, de una unidad de control que mide la dosis necesaria en todo momento (dosis estequiométrica) y nos informa del nivel de aditivo en el depósito, de un inyector instalado en el escape y de un catalizador donde llevar a cabo la reacción química.
El nombre que se le suele dar a este sistema es el de SCR (Reducción Catalítica Selectiva).

Sistema de Reducción Catalítica Selectiva – SCR – con AdBlue
Los NOx y el amoniaco de los gases de escape, al interaccionar con el AdBlue en el catalizador se transforma principalmente en agua, nitrógeno y también en CO2 (con menor efecto invernadero que uno de los gases tipo NOx, el N2O).

Reducción Catalítica Selectiva
En cuanto a averías, prácticamente está exento, excepto que el inyector pueda obstruirse o estropearse, por lo demás no suele dar problemas. El tubo de escape es de acero inoxidable, y su final suele ser tipo corte recto, no abocardado, por lo que podremos incluso acabar por reconocer los camiones que dispongan de este sistema tan sólo con ver su reluciente escape.
El consumo de AdBlue es aproximadamente el 5% del consumo de combustible, y el precio del litro es entre 0,60 € y 2€ dependiendo de dónde lo compres (gasolinera, a granel, latas…), y aunque en teoría lo podemos repostar nosotros mismos cuando el indicador de nivel marque nivel mínimo (intermitente), el problema es que en muchos vehículos la centralita hay que resetearla una vez que salte el indicador de reserva (que quedará fijo en el panel), y eso tendrán que hacerlo en un taller autorizado, por lo que lo más recomendable es repostar el AdBlue de nuestros camiones antes de que indique la reserva.
Es un producto inofensivo, que puede ser manipulado sin problemas: es inodoro, no irrita la piel, no es explosivo ni contaminante. Solamente no debe ser almacenado en recipientes metálicos, pues produce corrosión.

Inyector de AdBlue instalado en una etapa del escape
Normalmente cuando el indicador de nivel señala nivel mínimo todavía podemos hacer un par de miles de Km, hasta que llegue a la reserva en el que quede fijo el testigo en el salpicadero. A partir de ahí lo normal es que debamos llevarlo sí o sí al taller a resetear.
Si se acaba el AdBlue en marcha, el camión seguiría funcionando, pero algunos camiones pierden potencia, y lo más importante, otros sólo te permiten circular hasta que pares el motor, y después no te dejará arrancar hasta que no resetees la consola, por lo que es recomendable que en cuanto se acerque o marque nivel mínimo sea rellenado a la mayor brevedad, no vaya a ser que tentemos a la suerte y nos quedemos sin aditivo, perdamos potencia o no nos arranque el camión en el momento más inoportuno.
Por ello, todos los conductores o bomberos-conductores deberían consultar el manual de nuestro vehículo para ver cómo hemos de gestionar este sistema y su comportamiento en caso de quedarnos sin aditivo.

Depósito de AdBlue en un camión
Por último, debemos saber que aunque nuestro camión nos permita seguir circulando sin AdBlue, o le estemos echando un producto “pirata” que no cumpla los parámetros de la norma Euro 6, e incluso se haya reseteado la unidad para que no marque nivel mínimo nunca, esta forma de proceder se considera un delito contra el medio ambiente y acarrea la inmovilización del vehículo e importantes multas económicas, y el conductor deberá responder de ello en la parte que le toque. Por tanto, ojo con conducir este tipo de vehículos sin supervisar que está todo ok respecto al AdBlue.
En este vídeo se ofrece una sesión teórica bastante interesante sobre este sistema:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=cdUMG3YqkPY&w=560&h=315]
2 comentarios
Solo como complemento informativo.
El NOx son un conjunto de gases NO, NO2 y N2O. De ellos solo el N2O tiene puede producir “efecto invernadero”.
La EURO6 limita su emision mas que por esto ultimo, que tambien, porque todos ellos son gases toxicos e irritantes los cuales han demostrado su incidencia en enfermedades pulmonares, sobre todo cuando se alcanzan ciertas concentraciones, relativamente frecuentes en grandes ciudades con gran trafico de vehiculos diesel. Por esto tambien hay ciudades importantes que se estan planteando la limitacion de la circulacion de estos vehiculos en entorno urbano.
Una recomendacion que yo remarcaria es evitar la puesta en marcha de motores en lugares con pobre ventilacion, o hangares de vehiculos sin abrir completamente las puertas, y usar conductos de desviacion de gases en los servicios en los cuales la ubicacion y orientacion del vehiculo en marcha hace llegar los gases de escape a los participantes de la intervencion.
En determinadas latitudes es facil mantener las puertas abiertas, en otras no tanto, para estas se deberian instalar sistemas de evacuacion de gases en las cocheras.
Buen articulo para el conocimiento de las herramientas con las que trabajamos.
Gracias por estas aportaciones, nunca deja uno de aprender, y cuando trata de formar, en lo que sea, acaba uno por aprender más si cabe.
Con tu permiso introduzco tus aportaciones en el texto para que el lector pueda verlo en su primera lectura.