CUBP – Quiénes somos, qué hacemos
En la actualidad, la CUBP es la asociación de bomberos profesionales más representativa del país, con miles de bomberos asociados. Si eres bombero no hará falta que plasmemos aquí todos y cada uno de nuestros problemas, que por ti seguramente son bien conocidos, pero sí queremos que sepas qué estamos haciendo para intentar cambiarlo.
-
Es una asociación profesional de carácter asindical cuyo propósito es facilitar el trabajo conjunto entre distintas organizaciones, ya sean sindicatos o asociaciones profesionales, en pro de la defensa de la calidad del servicio de bomberos y de las condiciones laborales de su personal, en todo el Estado. Es decir, ni somos un sindicato, ni estamos a favor o en contra de ningún sindicato en concreto, ni somos “antisindicales”, ni lo propio acerca de otras asociaciones profesionales de bomberos.
-
En la CUBP están integrados de forma individual los socios de otras plataformas profesionales y de sindicatos, lo cual no significa que esta asociación profesional se identifique o se haga responsable de todo lo que en esas organizaciones se haga o diga, ya que el hecho de compartir socios o afiliados no compromete a las partes.
-
Simplemente estamos aquí para trabajar, trabajar y trabajar, en pro del acercamiento de todas las partes implicadas o que tengan algo que aportar en modernización de los SSBB a través de una regulación básica estatal.
Hasta ahora, la CUBP, de forma directa y a través de las plataformas y sindicatos que la integran…
Ha organizado y participado en docenas de manifestaciones.
Hace comunicados y peticiones a las AAPP de forma constante.
Ha participado en ferias de seguridad (SICUR).
Publica una revista digital (Bomberos 080) gratuita de libre distribución.
Mantiene reuniones con interlocutores políticos a nivel estatal y local y de organismos públicos (Congreso de los Diputados, FEMP, Consejerías…).
Participa en los principales foros de trabajo relacionados con bomberos.
Realiza NTC (Notas Técnicas CUBP) con el fin de recabar y contrastar información oficial sobre asuntos controvertidos o poco accesibles.
Ha ayudado económicamente a bomberos expedientados por defender sus derechos.
Ha trabajado intensamente en la defensa de un modelo que modernice los SSBB de todo el Estado generando una propuesta documentada y revisada jurídicamente que puede servir de base sobre la que construir los cambios que necesitamos.
Todo ello teniendo en cuenta las dificultades que conlleva tratar de realizar un trabajo a nivel nacional, movilizando personas y medios, con unos servicios heterogéneos y con la diversidad normativa existente.
La idea que sostiene su existencia se basa en que para revertir la situación actual por la que atraviesan muchos SSBB, y eliminar los modelos propuestos por algunas administraciones (plantillas bajo mínimos, gestión indirecta o privada, grupos de voluntarios que se autodenominan bomberos, falsos voluntarios remunerados, etc.), es necesaria la unión efectiva del colectivo, y para ello es imprescindible contar con la capacidad suficiente como para emprender campañas y acciones reivindicativas con solvencia.