Cuadrante de 12h para servicios con 5 y con 6 turnos de guardia

En España es bastante frecuente que se nos “amenace” con cambiar el turno de 24h por el de 8h, bajo argumentos tan dispares como el que se ajusta mejor a la operatividad y a la seguridad y salud laboral. Sin embargo, nada más lejos de la realidad.
El cuadrante basado en turnos rotatorios de 8h (véase 7,5 h) cuenta con bastante documentación científica que desmonta esas supuestas bondades de forma absolutamente científica. Y en realidad esas propuestas tan sólo buscan un efecto apaciguador en el ímpetu con el que nos solemos tomar las negociaciones, con el objetivo que acabemos por acatar cuestiones que en comparación con el cambio de horario pudieran resultar rentables.
En esta entrada os presento un par de cuadrantes de 12h para servicios organizados con 5 turnos o con 6 turnos, que pueda servir como alternativa a una posible obligatoriedad o imposición de cambiar el turno de 24h. Así podemos disponer de alguno que no sea tan inoperativo y perjudicial para la salud y la conciliación de la vida familiar como el de turnos rotatorios de 8h.
En Francia, por poner un ejemplo, a partir de 2019 todos los servicios de bomberos civiles van a pasar a hacer turnos de 12h. Esa tendencia a sustituir el turno de 24 h va a imponerse en Europa con bastante probabilidad.
Aquí no va a ocurrir a corto plazo, pero haríamos bien en tener bajo la manga un horario que, siendo verdaderamente operativo, no suponga una ruptura con los beneficios que en materia de seguridad y salud laboral nos proporciona el actual de 24h, al mismo tiempo que nos ajustamos a la legalidad europea y evitamos esa permanente coacción con el tema del horario (lo cual puede que incluso incida positivamente en la negociación colectiva).
Cuando las barbas de tu vecino veas afeitar…
Aquí os dejo los dos cuadrantes, y más abajo tenéis el enlace de descarga en pdf.
3 comentarios
El tema es interesante pero merece unas observaciones. En España, la vida laboral de un trabajador es aproximadamente 60,000 horas para poder cobrar la máxima de jubilación. Esto significa que tiene que trabajar los 35 años con las estructuras de 5 o 6 turnos.
Los bomberos de EE.UU., Inglaterra, Francia, etc. trabajan turnos de 12 o 24 horas, pero normalmente con 4 turnos. Incluso en ESE.UU. hay algunos SEIS con 3 turnos (yo hice 24 X 24 durante varios años). Esto significa que los bomberos de estos países piden jubilar con bastante menos años trabajados pero haber trabajado las 60,000 horas de vida laboral.
Lo que ha pasado en España es que los sindicatos han “vendido moto” de que los bomberos son iguales a los demás empleados públicos y que son susceptibles a las +- 1,740 horas laborables/año, teniendo que trabajar 35 años para poder jubilar. Los demás bomberos pueden jubilar a los 45 o 50 años de edad, y además en muchos países pueden trabajar en otra actividad y seguir cobrando su pensión completa.
hola buenos días, me gustaría que me ayude trabajo en un cuerpo de bomberos de ecuador donde actualmente se manejan turnos de 48 x 24, lo que genera un alto riesgo psicosocial , tendrían algún estudio que me indique el daño psocosocial que genera al bombero.
muy buena pagina
gracias saludos cordiales
Hola Kimberly, en Europa tenemos una directiva que regula el tiempo de trabajo, es la Directiva 2003/88/CE y en ella se establecen los principios reguladores de la ordenación del tiempo de trabajo en función del mantenimiento de la salud de los trabajadores. Puedes referirte a ella. En cuanto a estudios sobre el tema, te puedo remitir a esta entrada: http://bombero13.es/turnicidad-envejecimiento-salud-bomberos/ donde hablo un poco de ello. Un saludo y gracias por tu participación en el blog.