Contaminación por humo de las autobombas

Contaminación por humo de las autobombas

image_print

Se suele centrar la atención en la contaminación proveniente del humo del vehículo cuando está en la cochera. No obstante, una proporción considerable de dicha contaminación ocurre durante las intervenciones, principalmente al conductor del vehículo u operador de bomba.

Es interesante resaltar que el humo de los motores diésel contiene contaminantes cancerígenos y mutágenos, cuyos efectos sobre la salud están más que demostrados por diferentes estudios.

Muchas intervenciones se prolongan durante mucho tiempo, horas e incluso días. Mientras el operador de bomba se encuentra en las inmediaciones de la bomba está sometido al flujo constante y a la flotabilidad del humo procedente del tubo de escape.

imagen humo 1

En este pequeño vídeo podemos ilustrar un poco mejor este asunto…

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=_94H-HZF0cc]

 

Si queréis saber más sobre el tema de los humos podéis echarle un vistazo al gran trabajo que realizó un compañero  Jefe de dotación, licenciado en quimica y TS en PRL.

Un informe en el que nos habla sobre la exposición a agentes químicos cancerígenos y mutágenos en los SPEIS y que creo que es imprescindible que nos leamos para poder entender a qué nos exponemos y qué supone este riesgo en nuestro trabajo.

Desde aquí le doy las gracias por su trabajo y por compartirlo con sus compañeros.

Pincha en la imagen para ver y/o descargar

portada informe humos

 


 

logo 221

 

4 comentarios

  1. Firestation dice:

    Hay dos cosas que se pueden hacer en este aspecto. Podemos usar un tubo de desviacion de gases de escape (como una prolongacion flexible que se coloca al efecto en el momento) y solicitar que los vehiculos de nueva compra cumpla con las mayores certificaciones EURO respecto a la contaminacion, creo que van por la EURO6. Asi, al menos, limitariamos un poco la exposicion a productos peligrosos.
    No obstante, si la situacion es lo suficientemente grave… es cuestion de ponerse ERA.

    Muy buen trabajo, gracias por compartirlo.

    • Gracias por tu comentario. Algunos vehículos, como las escalas, vienen con desviadores de humo ya que el tubo de escape suele estar en la izquierda, donde está el puesto de mando, y los escapes vienen lo suficientemente accesibles como para colocar el desviador. No obstante, muchas autobombas tienen el escape muy poco accesible, y no existe desviador, habría que colocarle un acople que hiciera accesible el escape y además mecanizarlo para un desviador. Yo propongo que los escapes sean elevados de serie, o que ya que nos ponemos, que se lleven al taller y que lo hagan en las autobombas que ya tenemos, es decir, alejar los gases del puesto de operador de bomba lo máximo posible.
      Un saludo y gracias de nuevo por comentar.

      • Firestation dice:

        Por lo que yo se los fabricantes no estan a favor de modificar las lineas de escape, mas con todo el tema de catalizadores y demas que les exigimos. Quiza seria hora de empezar a exigir un diseño especifico de vehiculo para bomberos con algunas caracteristicas interesantes para nosotros. Recuerdo que Mercedes si tiene, o tenia, una “version” de sus chasis especifica para vehiculos de bomberos, pero no se si actualmente sigue siendo asi. Si no recuerdo mal venian caracterizados con un AF al final de su numero de serie.

        • Si existe algún problema a la hora de dejarlo fijo, al menos que exista una opción “fácil” de canalizar los gases fuera de la zona del operador de bomba. La opción que has mencionado con el desviador está bien si no se pudiera hacer de serie hacia arriba, pero lógicamente deben venir preparados todos los camiones, y con el accesorio desviador. Hoy por hoy habría que hacer “un invento” con los que ya tenemos. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *