Chalecos antibalas y bomberos

Llevo tiempo observando una clara tendencia a equipar a los servicios de bomberos norteamericanos con chalecos antibalas…. (Lees bien, bomberos con chalecos antibalas en el ejercicio de sus funciones).
Se da la circunstancia de que los departamentos de bomberos solapan muchas funciones con los departamentos de policía, y acuden a multitud de intervenciones de forma conjunta, e incluso existen departamentos de policía cuyos agentes disponen de formación y EPI de fuego; como el NYPD, que actuó en las Torres Gemelas con su EPI para incendios confinados. Lógicamente, se trata de formación y equipamiento de nivel básico y que, sin embargo, les permite llevar a cabo protocolos de trabajo conjuntos de una manera más eficaz, con dotaciones ampliadas en determinadas ocasiones.
En este caso vemos que se están llevando a cabo acciones en sentido inverso; son los departamentos de bomberos los que se están equipando con protecciones antibalas en aras de poder proteger a sus agentes en aquellas intervenciones en las que existan riesgos que les competan, y que además existan condiciones de riesgo por arma de fuego, ya sea porque se trate de un atentado terrorista, o por otro tipo de incidentes como pueden ser tiradores (rescate de víctimas), suicidas armados, amenazas, incremento de la violencia contra bomberos, con pedradas e incluso disparos al acudir a intervenciones ordinarias en barrios conflictivos (por considerar que llegamos tarde o que se les va a cobrar el servicio…) etc.
Como se puede ver, los chalecos imitan deliberadamente el EPI de fuego del departamento de bomberos en concreto, es decir, se mimetizan con él en aras de que los tiradores los sigan contemplando como rescatadores, y no como policías, evitando confusiones y favoreciendo las tareas de rescate o de atención sanitaria en mejores condiciones de seguridad. También se están extendiendo entre el personal sanitario de rescate. Además, los chalecos se puede solicitar con o sin bandas reflectantes, con la intención de camuflarlos todo lo posible.
Cómo estará el asunto por aquellas tierras que servicio tras servicio se van equipando con estos EPI tan específicos para nuestros compañeros policías (hasta ahora al menos), con un coste que oscila entre los 120€ y los 300€ aproximadamente cada uno.
Esperemos que en Europa avancemos hacia políticas basadas en el bien común, la sociedad del conocimiento, la solidaridad y el respeto, y que cultivemos una sociedad de paz, y que eso no tenga que llegar.
Y si me permitís, ya que he mencionado la paz (entendida no como lo contrario a la guerra, sino como condición sine qua non de la vida social), creo que la paz ha de ir de la mano de la solidaridad, la contención del capitalismo basado en la acumulación de riqueza, la lucha contra el crecer por crecer sin rumbo alguno, la pérdida de valores asociada al consumismo feroz y sinsentido al que estamos asistiendo, el sometimiento de la política a los poderes financieros y al hedonismo llevado a efecto a través de puertas giratorias y el clientelismo y la precariedad en el empleo público y privado, y sobre todo, a la intolerancia que se alimenta de la incultura y la brecha del conocimiento que a día de hoy se materializa en una pérdida de valores filosóficos sociales que han sido sustituidos por el culto a uno mismo por encima de todas las cosas.
Decía Ortega y Gasset…
¡Dime a qué prestas atención y te diré quién eres!