Certificados de profesionalidad
¿QUÉ ES UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD? ¿ES UN TÍTULO ACADÉMICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL? ¿CÓMO SE OBTIENE?
El Certificado de Profesionalidad se va a constituir en el referente laboral que garantiza, a empresarios y trabajadores, que éstos están adecuadamente cualificados para el desempeño de las ocupaciones correspondientes. Va suponer un prestigio y un aporte al currículum que cada vez más personas van a poseer.
Un Certificado de Profesionalidad es una acreditación oficial que certifica los conocimientos y aptitudes que una persona posee para desarrollar una actividad laboral concreta relacionada con el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la Administración laboral, por lo que los Certificados de Profesionalidad son el instrumento de acreditación de las Cualificaciones Profesionales.
En cuanto a la acreditación de competencias profesionales se refiere, es decir, a que las AA.PP. reconozcan la capacidad profesional para trabajar en una determinada profesión, han establecido, en primer lugar, lo que se llama una “CUALIFICACIÓN PROFESIONAL”.
El Instituto para las Cualificaciones Profesionales (INCUAL) se encarga de investigar y analizar una determinada profesión para establecer una serie de contenidos mínimos que la conformen. Una vez que ha contactado con asociaciones profesionales, y han participado un comité de expertos en la materia, establece un determinado currículum de conocimientos, y un número de horas mínimo para cada una de ellas, y con ello conforma lo que se conoce una “Cualificación Profesional”. La SEA129_2 de extinción de incendios y salvamento es la que nos cualifica como bombero.
Una vez que se confecciona una determinada cualificación profesional, ésta se encuadra dentro de un CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES.
Ahora bien, una Cualificación Profesional no es un título en sí misma. Sólo es un documento en el que se recoge oficialmente una determinada profesión, las áreas en las que actúa, y la formación necesaria para poder ejercerla.
A partir de una determinada CUALIFICACIÓN PROFESIONAL oficial, en el caso de superar todos los requisitos asociados, se puede emitir un título que acredite que una determinada persona está cualificada para desempeñar esa profesión. Ese documento oficial es el CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD.
Por su parte, la formación profesional corresponde con el nivel educativo que prepara a los estudiantes para una actividad profesional y les capacita para el desempeño laboral de la misma. Si bien es cierto que ambos, Certificados y Formación Profesional, tienen en común la adquisición de capacidades, son muchas las diferencias existentes.
A continuación se describen las principales diferencias:
- La principal diferencia es que el Certificado de Profesionalidad no es un título académico sino una acreditación laboral. En cambio, la Formación Profesional sí corresponde con titulación académica.
- Los certificados de profesionalidad tienen tres niveles: certificado de profesionalidad I, II y III. Los niveles establecidos para los Ciclos Formativos de Formación Profesional son los Ciclos Formativos de Grado Medio y los Ciclos Formativos de Grado Superior.
- El Certificado de Profesionalidad es expedido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), mientras que el título de Formación Profesional lo expide la administración de educación. De hecho, los cursos que se ofertan para la obtención de los Certificados de Profesionalidad son organizados por los Servicios Públicos de Empleo. Los cursos correspondientes a la Formación Profesional son desarrollados por las Consejerías de Educación.
- Por lo general, los Certificados de Profesionalidad son realizados por trabajadores, ya sea desempleados (preferentemente) u ocupados, que demandan formación que pueden conseguir cumpliendo con unos requisitos mínimos (establecidos por la especialidad de formación) y unos requisitos legales (en función de las Consejerías de Educación). La titulación de Formación Profesional la realizan estudiantes que han superado unos requisitos académicos previos. Las condiciones de acceso se centran en la posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria y Bachiller (ciclo de grado medio y superior respectivamente).
- Se puede obtener un Certificado de Profesionalidad mediante la experiencia laboral, aunque no de forma automática, no así un título de Formación Profesional. La Administración General del Estado Pública y las Comunidades Autónomas publican las convocatorias para acreditar la experiencia laboral.
Fuente: Grupo Conforsa
En bomberos tenemos asociados 4 certificados de profesionalidad:
-
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD EN EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO – SEAD0111
-
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD EN PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y MANTENIMIENTO – SEAD0211
-
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD EN OPERACIONES DE VIGILANCIA Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Y APOYO A CONTINGENCIAS EN EL MEDIO NATURAL Y RURAL – SEAD0411
-
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD SANT0108_2 DE ATENCIÓN SANITARIA A MÚLTIPLES VÍCTIMAS Y CATÁSTROFES
Los Certificados de Profesionalidad se obtienen a través de dos vías:
– Superando el itinerario completo de un Certificado de Profesionalidad. Tras realizar los módulos formativos y el módulo de prácticas profesionales no laborales se presenta la documentación que lo acredita, junto con la solicitud en la Consejería de Empleo de la comunidad en la que se resida. Los trámites se pueden realizar a través de la ventanilla única de los Ayuntamientos.
– Siguiendo los procedimientos establecidos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. En éste caso, si tenemos la experiencia laboral y/o formación, pero nos falta la acreditación oficial deberemos inscribirnos en una convocatoria pública de la Administración. Si estamos interesados tenemos que que estar pendientes de las publicaciones que hagan cada Comunidad Autónoma. Para inscribirnos adjuntaremos a la solicitud, el historial profesional y formativo. Tras la admisión, participaremos en un procedimiento que consta de tres fases, resumiento podemos decir que son:
1. Asesoramiento. Un asesor estudiará el caso y nos ayudará a identificar nuestras competencias y a completar nuestro historial. Además elaborará un informe orientativo sobre la conveniencia de que pasemos a la siguiente fase y nos indicará la formación complementaria que, en su caso, precisemos.
2. Evaluación. Una comisión de evaluación analizará toda la documentación y planificará los métodos de evaluación más apropiados. Comprobará si demostramos las competencias profesionales requeridas en las unidades de competencia a las que nos hayamos presentado. Cada Certificado tiene varias unidades de competencia y se pueden ir acreditando parcialmente.
3. Acreditación. Si superamos la fase de evaluación, la Administración expedirá una acreditación por cada unidad de competencia demostrada. La acreditación es acumulable para poder obtener un certificado de profesionalidad.
Enlaces:
- INCUAL – CATÁLOGO DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES
- SEPE – CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
- SEGUIMIENTO DE CONVOCATORIAS
- PORTAL TODO FP