Bomberos = trabajo en equipo

Bomberos = trabajo en equipo

image_print

En esta entrada voy a intentar trasladaros una síntesis sobre la ineludible necesidad de trabajar en equipo en los servicios de bomberos.

Pero ¿qué es eso de trabajar en equipo? ¿Se refiere a trabajar juntos en grupo?…

La verdad es que no, ya que; tal y como ilustra el genial Paul Combs sutilmente, existen diferencias sustanciales entre lo que es un grupo de trabajo y trabajar en equipo.

FREE FIREMAN

Veamos cada caso:

Grupo de trabajo o trabajo en grupo:

  • Conjunto de personas que dentro de una organización realiza una tarea similar
  • Dos o más individuos que, dentro de una organización, colaboran para lograr objetivos individuales, sin tener en cuenta las repercusiones que ello tiene sobre el trabajo de los demás o de la organización
  • Personas que trabajan juntas pero sin coordinación, y que no saben qué función tienen dentro de la misma
  • Conjunto de personas que desconoce la progresión del trabajo del grupo                                                                         ↓

trabajo en grupo

Trabajo en equipo:

  • Grupo de personas que trabajan juntas de manera coordinada y con un objetivo común
  • Lo importante es el resultado final, no el individual
  • Cada miembro desempeña una tarea concreta en cada momento, y la suma de ellas es necesaria para lograr el objetivo común
  • El grupo se rige por unas normas, protocolos y procedimientos de trabajo
  • Cada miembro desempeña un rol determinado durante el desempeño del trabajo
  • Existe un liderazgo eficaz
  • En ningún caso se compite entre sí, puesto que la cooperación es la base del trabajo en equipo

Como podemos deducir, crear o formar un grupo de trabajo es relativamente fácil dentro de una organización o en el seno de cualquier proyecto que realicemos. El verdadero reto viene después; esto es, hacer que dicho grupo “trabaje en equipo”.

 Este asunto es de especial relevancia en bomberos, ya que la formación en trabajo en equipo debe ser el eje vertebrador sobre el que debe girar nuestro trabajo.

 Los diferentes campos o áreas en los que trabajamos (Unidades de competencia y realizaciones profesionales) son tan dispares y complejos que la única posibilidad que tenemos de salir airosos en nuestras intervenciones es apoyarnos los unos a los otros, aprovechar el conocimiento y las destrezas individuales, formando un todo integrador que fluya mediante el trabajo en equipo. Para ello, fomentar las cualidades que veréis más abajo, considero que es fundamental.

 Formemos equipos de trabajo eficaces; Tengamos en cuenta que es el conjunto el que nos dota de eficacia operativa e implantemos una formación diaria reglada en nuestros servicios; Y sobre todo, cultivemos la confianza entre nosotros; Seamos tolerantes con los fallos ajenos, y aprendamos de ellos, porque absolutamente ninguno de nosotros está libre de cometerlos. Y es en la unión donde encontraremos la profesionalización de nuestro trabajo, no en el trabajo individual, la desconfianza hacia el compañero y la crítica.

 Prácticamente el 100% de nuestras intervenciones, por muy complejas que sean, se resuelven por el carácter participativo y colaborativo de nuestros equipos de intervención. Por la capacidad de sumar conocimientos, ideas y experiencias, para ser canalizados finalmente por los respectivos mandos operativos. De no ser así, fracasaríamos una y otra vez.

 En aquellas pocas intervenciones en las que se puede afirmar que ha habido una mala intervención (las que menos), o mejorable (casi todas las complejas), el elemento explicativo, en una mayoría de veces, no es un fallo técnico atribuible a un compañero en concreto, sino que se debe a un fallo en la dinámica del trabajo en equipo. Lo cual nos muestra la importancia que tiene la formación en este campo para nuestro trabajo, y la “tolerancia y respeto” que debemos mantener entre nosotros cuando afrontemos el briefing post servicio.

 Por ello, estoy convencido de que esta formación debería ser básica en cualquier plan de formación, ya sea de nuevo ingreso, formación diaria, y sobre todo, formación de mandos.

el trabajo en equipo grafico

Vamos a ver un resumen de las principales diferencias entre lo que podría considerarse un grupo de trabajo ” a secas” y un grupo que trabaja en equipo, así como las cualidades implicadas, y que debemos fomentar, en este último.

grupo-equipo

grupo - equipo cualidades

No obstante, el trabajo en equipo hay que analizarlo desde todas las perspectivas, y así podremos descubrir cuáles son sus debilidades. Es decir, si bien está repleto de ventajas desde el punto de vista del trabajo del bombero, no está exento de dificultades que debemos conocer y tratar de “controlar”.

grupo - equipo ventajas y desventajas

 En este último gráfico, quizá alguien pudiera tener dudas sobre dos puntos, en concreto sobre qué queremos decir con “Holgazanería social” y con “Uniformidad”.

 Veamos:

grupo - equipo holgazaneria grupo - equipo uniformidad

Más adelante trataremos otros temas relacionados con el trabajo en equipo, como son las habilidades de comunicación, el liderazgo y la resolución de conflictos…

logo 221

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *