1

Bienvenida

logo 221 En este blog cabe todo aquello relacionado con la profesión de bombero; por lo que abordaremos tanto cuestiones relacionadas con el acceso al Cuerpo de Bomberos como otras relacionadas con las operaciones de emergencia y las condiciones de trabajo de los profesionales de los diversos Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de nuestro país, así como del resto del mundo.

Coincide que mi número de bombero profesional es el 13; pero a su vez, este blog pretende rendir homenaje a todos aquellos bomberos que han perdido la vida en acto de servicio, o que han visto perderla a otros compañeros, ya que adopta también el seudónimo de un bombero de la Compañía Ladder 35 del FDNY que asistió al 11S;  El Sr. Kevin Shea.

Ese fatídico día fallecieron doce miembros del parque de la calle 66; los primeros que llegaron antes de que se derrumbara la torre I. Sólo se salvó un bombero del primer grupo, el llamado, desde entonces, “Bombero número 13“. El Sr. Kevin Shea se encontraba libre de servicio el 11S, pero acudió en apoyo de sus compañeros de la Ladder 35 de la que formaba parte. Los seis compañeros que estaban de guardia en su compañía y los seis de la Engine 40 (compañías que conforman el parque de la calle 66), fallecieron al caer la torre I. Sólo él pudo sobrevivir. A pesar de que sobrevivió,; las secuelas físicas, y sobre todo las psicológicas que le quedaron le obligaron a dejar el FDNY.

Por tanto, la mera coincidencia de dicho número con el mío no es comparable a la importancia simbólica que el seudónimo ha de tener entre los bomberos del mundo. De ahí que eligiera el nombre alegórico para este espacio de encuentro profesional.

Así que en este blog hablaremos fundamentalmente de la regulación profesional del SPEIS en todo el Estado, porque necesitamos dar certidumbre y solidez a esta profesión de cara al futuro. Hablaremos de historia, tanto desde una perspectiva general como también particular a través de anécdotas que vivieron nuestros predecesores; y muy especialmente para hablar de formación. Hablaremos del fuego y su comportamiento, de construcción y edificación, de salvamentos y rescates. Y como no, hablaremos de prevención, inspección y de investigación. En definitiva, un blog hecho por y para bomberos, pero también para todos aquellos que de alguna manera sienten afecto por esta profesión.

Un blog que nace con la humilde vocación de aportar su granito de arena a esa inmensa playa de agradecimiento que merece una de las mejores, y más antiguas, profesiones del mundo: La profesión de bombero.