Acoso laboral y personal (1). Introducción

Acoso laboral y personal (1). Introducción

image_print

 10 de Junio de 2016: 5 bomberos del Cuerpo de Bomberos de Fort Walton Beach (Condado de Okaloosa en EEUU) han presentado denuncias de acoso laboral (Mobbing) contra el jefe Billy Señor y el Jefe Adjunto Scott Funchess. Los capitanes William Powell, Christopher Brown y Lonnie Thomas y dos bomberos; Matt Wendt y otro que prefiere mantener el anonimato, han denunciado formalmente a Señor y a Funchess de acosarles laboralmente.

 Estos bomberos alegan queLa moral es baja debido a que se fomenta una mentalidad sectaria en el departamento,  el jefe puede ir por ahí haciendo y diciendo lo que quiera y si usted no lo ve bien o no es parte de la camarilla se le trata de manera diferente e injusta“.

A pesar de que estos hechos se están dando a miles de Km de nuestro país, estoy seguro de que a muchos les resultan familiares…

MOBBING

 Desde que el psicólogo alemán Heinz Leyman descubriera este fenómeno en los años 80, los sucesivos estudios que se han realizado al respecto, han aumentado las cifras de víctimas de las nuevas formas de hostigamiento en el trabajo. Así, del 3,5 por ciento de la población laboral señalado en su momento por el propio Leyman, se ha incrementado al 5 por ciento según los estudios realizados por la OIT en 1998, y al 7 por ciento en 1999 según la misma organización. En nuestro país las cifras de 2001 se situaban en torno al 11,4 por ciento según los datos resultantes del estudio realizado por la Universidad de Alcalá de Henares. 

Definición oficial de Mobbing:

 El artículo 173 del Código Penal entiende como acoso laboral…

“El hostigamiento psicológico u hostil en el marco de cualquier actividad laboral o funcionarial que humille al que lo sufre, imponiendo situaciones de grave ofensa a la dignidad”.

Imponiendo sanciones a quienes…

“en el ámbito de cualquier relación laboral o funcionarial y prevaliéndose de su relación de superioridad, realicen contra otro de forma reiterada actos hostiles o humillantes que, sin llegar a constituir trato degradante, supongan grave acoso contra la víctima”

 Según un informe recién publicado por el Observatorio Europeo de la Vida Laboral creado por la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo, las distintas  formas de acoso muestran en la Unión Europea tendencias divergentes. Mientras la violencia física tiende a disminuir, otras formas de comportamiento social adverso (adverse social behaviour, ASB) persisten, como el mobbing psicológico. Según este organismo europeo, en España las cifras se sitúan en torno al 8%.

 En bomberos no íbamos a ser menos. El Bombero y Psicólogo español, Jaime Senabre, ha realizado un análisis del fenómeno. Los resultados preliminares apuntan a que un 8,82% de los participantes en el estudio informó que tenía la percepción de que estaba siendo acosado en su trabajo, frente al 91,17% que opina no tener esta situación laboral. La Afabilidad, la edad y el cansancio emocional sí parecen jugar su papel de diferentes formas. Los profesionales más jóvenes parecen ser los más vulnerables a sufrir este tipo de conducta, al igual que aquellos que están más agotados emocionalmente. Sin embargo, los bomberos más afables, es decir, aquellos que son más agradables y cordiales pueden verse menos afectados por este tipo de agresión. Otro dato importante que se desprende de esta investigación es que hay una clara tendencia en estos colectivos a negar cualquier conducta de acoso, por lo que las cifras podrían ser mayores. Así pues, podemos decir, que el acoso laboral está presente en los servicios de bomberos, siendo las estrategias de desprestigio laboral e intimidación manifiesta las más prevalentes en la muestra estudiada.

 Según este estudio el mobbing en bomberos españoles se sitúa ligeramente por encima de la media nacional.

 

 En las siguientes entradas de esta serie hablaré sobre cómo saber si se está siendo acosado y los recursos personales, sociales y jurídicos que podemos utilizar para afrontarlo.

 Nos vemos en la siguiente entrada:

 

Acoso labora (2). Cómo saber si estoy siendo acosado.

 

logo 221

 


 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *