Aclaraciones sobre la participación en la 1ª PL de Bomberos

Dado que están surgiendo dudas, en parte quizá por una lectura poco comprensiva del texto, en parte por los prejuicios infligidos por terceros, creo que es necesario hacer algunas aclaraciones sobre la participación.
Participación en la PL
- La Proposición de Ley de Coordinación de los SPEIS consiste en plasmar sobre un texto los principios básicos que distintas plataformas y sindicatos comparten, incluso en parte por los del toldo, los cuales han copiado en su mayoría. Aquí están
- Esos puntos clave han sido ampliamente difundidos desde la CUBP por todos los SPEIS, sindicatos, asociaciones profesionales y bomberos individuales. Y durante un par de años se han ido modificando debido a las aportaciones recibidas y a la experiencia acumulada de todos.
- Tras muchas reuniones para llevar esos puntos clave a los Grupos Parlamentarios, y dos PNL aprobadas la pasada legislatura (las cuales se encuentran fuera de legislatura ya) uno de los Grupos, Unidos Podemos, como tiene un programa de modernización del sistema de emergencias del Estado, y ha hecho dos proposiciones de ley (agentes forestales y bomberos forestales) llamó a la CUBP para trabajar en una proposición de ley.
- Se constituye una mesa de trabajo en la que se compromete a trabajar la Directiva de la CUBP, con el conocimiento de todos los sindicatos y plataformas de que se iba a trabajar en esos puntos clave.
- A dicha mesa SE INVITÓ a todos, pero el 4 de Julio de 2018 algunos respondieron a los políticos responsables de esa mesa, que NO, que preferían seguir la línea de una PNL que mola mucho más…
- No sé qué pensaréis vosotros, pero yo creo que a partir de ahí, todas la críticas vertidas sobre una supuesta falta de representación de la mesa de trabajo están absolutamente fuera de lugar por parte de quiénes NO HAN QUERIDO ESTAR.
Es como ser invitado a una reunión para elegir el color de los toldos de tu urbanización y decir que no quieres ir, que pasas de los toldos y prefieres colgar una pamela en el balcón. Y a posteriori, cuando se elige el color azul, vas y dices que es mejor rojo, que el azul es una mierda, y que los que fueron no te representan porque tú no estabas.
- La directiva de la CUBP acudió a dicha mesa durante varios meses (que hubo que acudir a Madrid varias personas muchas veces, cada uno de una punta del Estado, y se pudo costear todo desde la asociación gracias a las aportaciones de los bomberos asociados y las plataformas y sindicatos que apoyan).
- Al principio se propuso una ley mucho más extensa y que concretaba muchas más cosas, pero se tuvo que ir reduciendo y adaptando debido a la complejidad derivada del Estado descentralizado actual, y hubo que hacerlo sin renunciar a ninguno de los puntos clave; lo cual os garantizo que no es llegar y cargar de lo fácil que es. Es decir, se llegó a la conclusión de que era mejor introducir los medios (DGB y CEC) para que fuesen los propios SPEIS los que deliberasen y pactasen la normativa técnica, más que aventurarse a poner cifras y cosas que después pudieran suponer un freno, debido a su complejidad técnica y al hecho de deber dejar participar a los SPEIS.
- Por tanto, la ley sienta las bases de la COORDINACIÓN entre SPEIS (todos ellos públicos) y necesita del funcionamiento y participación de los mismos para desarrollar los cambios que necesitamos en materia de normativa.
- Por ejemplo, algunos dicen que los artículos “no se mojan con cifras”: A ver, cómo se van a poner los mínimos en un equipo de intervención en dos renglones si en el Estado los SPEIS son heterogéneos, no se ha hecho un análisis del puesto, no tenemos un mapa de riesgos, ni hemos definido las intervenciones tipo en las que se tienen que regular los mínimos por equipo de intervención, etc. Eso requiere un trabajo previo, una deliberación, no es ninguna tontería hacer eso, y no se puede pretender regular una cosa así en un par de párrafos a nivel estatal, es algo más complejo. Como eso muchas otras cosas que se están alegando como prueba de que se ha hecho deprisa y corriendo. Ha sido precisamente al revés.
- Por ejemplo, algunos dicen que los artículos “no se mojan con cifras”: A ver, cómo se van a poner los mínimos en un equipo de intervención en dos renglones si en el Estado los SPEIS son heterogéneos, no se ha hecho un análisis del puesto, no tenemos un mapa de riesgos, ni hemos definido las intervenciones tipo en las que se tienen que regular los mínimos por equipo de intervención, etc. Eso requiere un trabajo previo, una deliberación, no es ninguna tontería hacer eso, y no se puede pretender regular una cosa así en un par de párrafos a nivel estatal, es algo más complejo. Como eso muchas otras cosas que se están alegando como prueba de que se ha hecho deprisa y corriendo. Ha sido precisamente al revés.
Nuestro trabajo es complejo, no pretendamos regularlo todo en un par de párrafos, y entendamos que necesitamos una normativa técnica que describa cada caso, y aclare de forma técnica y con calidad y garantías de aplicabilidad, lo que en ella se pone.
En otra entrada aclararé otras dudas recurrentes, pero antes quisiera terminar diciendo una cosa…
Uno puede entender que se critique, siempre que sea de forma constructiva, y en el ejercicio del diálogo entre dos o más personas, se pueden llegar a despejar dudas y a aprender y adquirir conocimientos por ambas partes. Eso es lo enriquecedor de la diversidad.
Ahora bien, hay líneas que no se pueden pasar nunca, porque ya nos saldríamos de la base principal de la sociedad: El respeto.
Por tanto, puedo entender que un grupo esté extendiendo el miedo al 20-O, que despotrique del grupo de trabajo de la CUBP, vale, bien, en la CUBP son todos un atajo de subnormales, dictadores, y no se enteran de nada porque no están bajo el amparo de aquellas mentes privilegiadas que podrían salvarnos incluso de una guerra nuclear sin previo aviso.
La CUBP ha asoportado, y sigue soportando el acoso y derribo constante sin responder (estoy respondiendo yo, pero yo no soy la CUBP, yo soy un socio)…
Ahora bien, sugerir que la CUBP pretende quedarse con el dinero de la campaña Una Guardia por Eloy, eso sí que no. Hay que tener un ruina mental importante para decir eso. Y hay personas que lo van diciendo. Y a aquellos que lo digan, se están equivocando completamente y ya recibirán la oportuna respuesta.
Así que, en cuanto a la participación esto es lo que ha ocurrido, menos mal que el grupo en discordia son un grupo minúsculo dentro de esa gran organización que, es y será, un referente en el sindicalismo. Pero, en todos sitios hay personas que merecen que les den un toque, porque no todo vale, y porque esa organización no necesita, en absoluto, utilizar estas estrategias para seguir haciendo su labor.