¿A qué manifestación voy?…

¿A qué manifestación voy?…

image_print

A todos aquellos que tengan dudas sobre a qué manifestación ir en los próximos días, ya que algunos me preguntan, les dedico este pequeño artículo.

Si vuestras dudas se refieren a qué se reivindica…

Si queréis podéis leer una exposición de motivos en este enlace, creo que aclara suficientemente los motivos y las expectativas que siguen los más de 25 asociaciones y sindicatos que acuden el 20-O.

Si bien es cierto que el Grupo Unidos Podemos ha presentado una proposición de ley, la cual incluso podría servir de base para un proyecto de ley que llegase a buen puerto. Y quizá estemos más cerca de lo que pensemos, pero hay que currárselo y hacer que el Gobierno y los grupos apoyen estas reivindicaciones del colectivo. Ya tenemos algo de lo que partir y, sobre todo, lo más importante: la conciencia colectiva de que es necesario una regulación marco.

Y qué pasa el 26, ¿por qué hay otra?

El 26 está convocada por un grupo de personas de un único sindicato, que desde el principio no quiere formar parte de este movimiento junto con la asociaciones profesionales, cuando en otros colectivos (por ejemplo agentes forestales o bomberos forestales) no tienen ningún problema. ¿Por qué?…
Porque en bomberos, los cuatro que dirigen el cotarro, no son los mismos que en esos otros colectivos, en los que no han tenido problema alguno en complementar sus acciones con asociaciones en las que tiene cabida tanto gente sindicada, como no, porque todo suma. Y los sindicatos se benefician de esa sinergia enormemente, e incluso ganan afiliados en lugar de perderlos.

Sin embargo, en bomberos nos hemos encontrado con un rechazo absoluto en este minigrupo, hasta el punto de convocar una manifestación por su cuenta al enterarse de las intenciones de convocar una en breve por la CUBP, así que en cuanto lo supieron se adelantaron para acusarles después de que “ellos la convocaron primero” (desde sus redes y poniendo una fecha “aproximada”)… Así, la excusa infantil del “yo lo vi primero” pretenden que cobre sentido de nuevo en nuestros corazones adultos

En cuanto a lo que se pide el 26, ese grupo en discordia al principio no quería sumarse a esta causa (no creían en una ley marco, sino en aplicar mejor la legislación actual), sin embargo, de un tiempo a esta parte decidieron hacer suyas las reivindicaciones que podéis leer en el enlace anterior, y ahora “son suyas y la CUBP dicen que les copia”.

En otras palabras, y por decir algo positivo, a día de hoy, prácticamente se pide lo mismo por todos, pero ellos están absolutamente decididos a que el resultado de lo que salga de todo esto, lleve el sello de su sindicato por encima de todo, de forma que si convocan ellos y los demás vamos a SU MANIFESTACIÓN creen que el rédito sindical es importante, y por eso lo han hecho así.
Sin embargo, no se dan cuenta, o no quieren ver, que el hecho de que convoque un sindicato en concreto, el que sea, ya inhibe al resto a sumarse, porque pierden protagonismo, al sumarse a algo asociado a unas siglas de antemano. Por tanto, el éxito o fracaso del 26 no es culpa de la CUBP, ni de los sindicatos y plataformas asistentes, es culpa del orgullo de algunos y la falsa creencia de que porque tú estás convencido de que sois los mejores, el resto lo va a ver igual y te va a apoyar; es algo bastante ingenuo vamos.

¿Cómo solucionan los problemas de unidad de acción otros colectivos?
Otros colectivos, tratando de evitar los malos efectos de los personalismos ligados a las siglas, están creando asociaciones profesionales asindicales para unir al personal en proyectos concretos (admitiendo a todos los profesionales, sean del sindicato que sean). Asociaciones que no participan en las elecciones sindicales ni en las negociaciones colectivas, pero sí aportan trabajo e ideas en esos proyectos concretos compartidos por todos; y están convocando sus manifestaciones y concentraciones mediante estas asociaciones neutrales, donde todos caben.

Como digo, aquí eso está costando de entender por algunos, y lamentablemente, es muy posible que hasta que los miembros más radicales del pequeño grupo responsable de esto no se vayan, sean sustituidos por sus sindicato, o los bomberos los eliminen de la ecuación, asistiremos a este espectáculo ridículo durante un tiempo.

¿Qué podéis hacer entonces aquellos con dudas?
La verdad, en algunos lugares, como Madrid y algunos otros, con la representatividad que hay ahora mismo, entiendo perfectamente que la información quizá no llegue, o se distorsione de forma importante, por lo que no me extrañan comentarios que me llegan de cosas absolutamente absurdas que, de hecho, no se están dando en otros colectivos, donde las asociaciones profesionales tienen su espacio con toda normalidad.

Así que si yo tuviese dudas y se hicieran dos manifestaciones; donde a una la apoyara la mayoría de sindicatos y plataformas, y la otra únicamente un sindicato, al que incluso estoy afiliado, o que ha ganado en mi servicio o parque, yo personalmente, si tuviera oportunidad y la familia me lo permitiera, acudiría a las dos.

Porque, dejando al margen las siglas y las historias para no dormir, en definitiva, en ambas encontraría a mi gente.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *