3 PNLs sobre bomberos presentadas en el Parlamento este mes

Últimamente hemos asistido a varios acontecimientos relacionados que han creado cierta confusión entre el colectivo, y voy a tratar de clarificar este asunto todo lo posible.
- El primer acontecimiento es el debate sobre una PNL presentada por Unidos Podemos sobre la regulación de los servicios de bomberos a nivel estatal que se debatió en la Comisión de Interior.
- Por otro lado tenemos la presentación hoy por parte de Unidos Podemos de una Proposición No de Ley (PNL) a la Mesa del Congreso en la que se solicitan tres puntos extraídos de los documentos que elaboró y les presentó el GBA de la CUBP a este Grupo parlamentario sobre los bomberos de aeropuerto (El DT-GBA-1 y el DT-GBA-2 que se pueden consultar en su Web).
- Por último ha sido la presentación de otra Proposición No de Ley con un objetivo similar a la de Unidos Podemos pero presentada, en este caso, por el Grupo Socialista y que precisamente hoy ha sido también presentada en sede parlamentaria. Esta PNL del Grupo Socialista viene a resultar complementaria a la del Grupo Unidos Podemos ya que se sustenta sobre el mismo trabajo de base (De nuevo los documentos técnicos presentados por el GBA de la CUBP) y que insta, en este caso, al debate en la Comisión de Fomento, que es el Organismo Público competente sobre los aeropuertos de Interés general.
Para tratar de evitar la confusión que pudieran generar estos acontecimientos que relacionan varias PNL presentadas en el Congreso sobre los bomberos, he de incidir en que han tenido como base el excelente trabajo documental que ha realizado la CUBP y que ha entregado a los parlamentarios, pero también tiene que ver con la difusión de estas ideas entre todo el colectivo desde hace tres años por las redes sociales e instituciones, y las reuniones mantenidas con personalidades, entes públicos como la FEMP y, sobre todo, con la mayoría de Grupos políticos.
Estado actual de las PNL presentadas
Como vemos, de este trabajo y de su reiterada insistencia en tratar de convencer al colectivo y a las entidades relacionadas, así como a la ciudadanía, sobre la necesidad de una regulación básica de los servicios de bomberos, se ha derivado la presentación de estas PNL con el resultado siguiente:
- La PNL presentada por Unidos Podemos no prosperó tal cual, sino que derivó en la conveniencia de convocar la Comisión de Coordinación de las AAPP en el seno de la Conferencia Intersectorial de AAPP para debatir sobre un marco básico regulador común para los servicios de bomberos de todo el país. Así que estamos a la espera de la convocatoria de esa Mesa de Trabajo.
- Las dos PNL presentadas hoy por el Grupo Unidos Podemos y por el Grupo Socialista respectivamente, que instan al Gobierno a que los bomberos de aeropuerto tengan la consideración de bomberos públicos y que el SSEI aeroportuario tenga una gestión directa, y que estamos a la espera de que se debatan.
Esto significa que ahora tenemos todo un trabajo por delante para que la necesidad de una regulación no acabe en saco roto, y que termine materializándose en una Ley Reguladora de los SPEIS del Conjunto del Estado.
No obstante, hay que ser positivos por varias cuestiones que voy a tratar de razonar en este pequeño cronograma:
1. Cuando surgió la CUBP y comenzaron a trabajar en esta idea de una regulación estatal se encontraron con cierta falta de entendimiento por parte de muchas organizaciones sindicales. No obstante, no pasó mucho tiempo en recibir el apoyo de la inmensa mayoría de sindicatos y de asociaciones profesionales y la unión de miles de bomberos a dicha asociación profesional. |
2. Hubo quién se mantuvo una postura beligerante con la CUBP y con su proyecto, escribiendo incluso artículos que intentaban ridiculizar la idea de una regulación estatal. No obstante, y sin haber realizado nunca ningún comunicado sobre el cambio de postura, el mismo día que la CUBP se reunía con Unidos Podemos el 9 de febrero, miembros de esta organización sindical en discordia con la idea de regulación marco, hicieron lo propio por la tarde para pedir lo mismo. |
3. El día que salió publicada la presentación de la PNL de Unidos Podemos, algún miembro en discordia con esta idea de la CUBP de una ley marco, hizo un comunicado atribuyéndose el logro, defendiendo la idea de una ley marco y colocándose como adalides originarios de la defensa de esta idea. |
4. El pasado día 19 se llevó dicha PNL a debate en la Comisión de Interior, y como algunos sabréis no se aprobó, sino que se transformó en la solicitud de la puesta en marcha de la Conferencia Intersectorial de las AAPP por parte del PSOE, cuestión que coincide con la petición de la CUBP al Grupo Socialista precisamente ya que en aquella primera reunión no pidieron una PNL, sino esto que ha ocurrido finalmente. |
5. Algún miembro de esta organización sindical se atribuyó nuevamente ese logro, cuando en realidad lo que se había aprobado no era la PNL que ellos solicitaron a Unidos Podemos, sino la propuesta de creación de una Mesa de Trabajo que la CUBP hizo a todos los Grupos Parlamentarios, en este caso la enmienda que presentó el PSOE y que se basa en el documento que lee la portavoz en la sesión, escrito por la CUBP. |
6. Los Bomberos aeroportuarios sospechan que van a ser excluidos de esa mesa de trabajo y preguntan a ese miembro de esa organización sindical cuál es su postura, el cual responde oficialmente diciendo que “ellos ya están lo suficientemente regulados y que se trata de bomberos de empresa”, es decir, los considera otro colectivo distinto y no les muestra intenciones de trabajar por hacerlos públicos. |
7. Hoy han acudido al Congreso miembros de la CUBP al acto de registro de una PNL que va a presentar el Grupo Socialista instando al Gobierno a llevar a la Comisión de Fomento la necesidad de cambiar el modelo de bomberos aeroportuario hacia la gestión directa. |
8. El Grupo Unidos Podemos presenta hoy también otra PNL instando al Gobierno a cambiar ese modelo aeroportuario de bomberos, y en cuya redacción se puede comprobar fácilmente que se ha extraído de los contenidos de los documentos técnicos que presentó la CUBP a este Grupo parlamentario, y que hace tiempo hicieron públicos en suWeb. |
9. Algún miembro de dicha organización sindical se atribuye el éxito de la presentación de dicha PNL que solicita el carácter público de los bomberos aeroportuarios, cuestión que hace escasos días no contemplaban siquiera. |
¿Qué conclusión podemos extraer de todo esto?
La primera consecuencia positiva que podemos extraer del trabajo que viene realizando la CUBP desde 2014, es que de una manera u otra ha logrado atraer la suficiente atención como para que sus argumentos hayan calado hondo en todo el colectivo. Empezando por aquellos que desde el principio les han dado su apoyo y colaboración, entendiendo que los fines que los han traído hasta aquí, y la lucha que llevan adelante, es perfectamente compatible con su actividad sindical o asociativa. Y acabando por aquellos que en principio disentían, desconfiaban de ellos y se mofaban de sus ideas y argumentos, pero que de una manera poco elegante y burda producto de reminiscencias del pasado, en el que los sindicatos se movían en una sociedad poco democrática, han acabado asumiendo como propios los objetivos de la CUBP.
Yo entiendo que a estos que ahora se suman, al mismo tiempo se están comprometiendo a seguir defendiendo estos objetivos, aunque tengamos que lamentar que de momento lo hagan en solitario, con estrategias de marketing precario y haciendo uso de la desconfianza y la propaganda como herramientas de trabajo habitual, contraviniendo los intereses del colectivo y, sobre todo, de los ciudadanos.
Con lo beneficioso que sería para todos remar juntos en la misma dirección, para algunos es mejor hacerlo en barcas distintas y chocando nuestros remos.
He de concluir diciendo que me parece que tenemos que estar agradecidos del trabajo altruista que están realizando muchos compañeros de todos los servicios de bomberos del Estado, y que de forma desinteresada han dado y siguen dando el callo para que de una vez por todas los SPEIS de este país puedan contar con una mínima regulación que modernice este servicio público esencial en todos los territorios.
¡Porque los bomberos lo necesitan, porque los ciudadanos lo merecen!
2 comentarios
Mejor explicado imposible compañero. Un saludo
Gracias por comentar Pedro, me alegro que se entienda bien. Un saludo